
Líderes de las comunidades indígenas que aún permanecen en la Upi La Rioja, en Bogotá, solicitaron al Distrito y demás entidades encargadas del tema de reubicación y estadía en la ciudad sobre una posible reubicación colectiva para poder adaptarse mucho mejor a la adaptación a ciudad.
Son cerca de 280 personas que estarían haciendo la solicitud, luego de que no se acogieran al proceso de retorno a sus territorios, jornadas que se desarrollaron a inicios del mes de septiembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Citytv, en los próximos días la comunidad y la administración volverán a reunirse, pero en esta oportunidad, deberá ser con propuestas concretas de los posibles lugares a donde pretenderían ser trasladados, todo, teniendo en cuenta que no quieren que sea una reubicación individual o de a grupos pequeños, sino que se haga una sola para las casi trescientas personas.
Wilmar Arias, líder de la comunidad, le ratificó al sistema informativo los deseos y posibles acuerdos que depositan en las conversaciones que se han venido dando entre las partes.
“Nosotros estamos esperando de la mesa para la concertación con el distrito, con la Alta Consejería de Paz y la Secretaría de Gobierno y Personería, para dejar un acuerdo de la mesa del comité”.
La Personería de Bogotá figura como una de las mediadoras para que el proceso de diálogo sea fructífero, sin ningún inconveniente, y se puedan generar acuerdos que satisfagan tanto a los indígenas como al Distrito y las entidades encargadas de este tipo de proceso.

Retorno de comunidades a sus territorios de origen
Más de 500 personas pertenecientes a comunidades indígenas iniciaron su retorno desde el Parque Nacional de Bogotá hacia sus territorios de origen en Risaralda y Chocó, después de más de ocho meses de permanecer asentados en condiciones precarias a la espera de respuestas institucionales. Según balance de la Secretaría de Integración Social, el proceso se llevó a cabo de manera ordenada, con especial atención a la seguridad y el bienestar de los menores:
“Estamos muy contentos porque acaban de salir los dieciséis buses del retorno, con aproximadamente quinientas personas. 250 eran niños, niñas y adolescentes. La Secretaría de Integración Social hemos trabajado todo el día protegiendo a los niños, manteniéndolos en un lugar seguro, trabajando para que los padres y las madres se fueran con sus hijos en los núcleos familiares completos y no tuviéramos ningún problema de que algún niño se quedara o se confundiera en los buses”, señaló Roberto Angulo, titular de esa cartera.
El operativo se activó a partir de las 7:00 p. m. del 8 de septiembre, cuando más de 50 buses llegaron a la zona del parque para facilitar el traslado de los grupos que, desde el año pasado, habían hecho de este espacio público su vivienda, resguardándose en carpas improvisadas. El plan de retorno fue el resultado de extensas conversaciones entre representantes indígenas y autoridades locales y nacionales, que incluyeron inspecciones sobre la protección de derechos fundamentales y la atención a problemáticas de violencia intrafamiliar previamente reportadas.
El secretario de Integración Social detalló que “hemos activado también las rutas de comisarías. Empieza el traslado administrativo. Teníamos cuarenta y cinco rutas por violencia en contexto familiar, de las cuales diez eran especializadas en niñas, niños y adolescentes. Comenzamos a hacer el traslado administrativo y les vamos a hacer un seguimiento. También van a seguir las rutas de Fiscalía. Trece denuncias en fiscalía, varias de ellas por maltrato infantil, y seguimos trabajando con el Icbf en los reintegros de los niños que están en restablecimiento”. Esta vigilancia precisó, se replica en los centros de atención temporal (UPI) que aún albergan a cientos de indígenas, manteniéndose la prioridad en la protección de los derechos de los más jóvenes.

Al arribo, las comunidades reciben apoyo del Programa Mundial de Alimentos y la Unidad para las Víctimas. Isabelita Mercado, consejera de Paz y Reconciliación, indicó que serán entregados mercados iniciales, kits de noche y de aseo, así como transferencias monetarias: “Ellos llegan y lo primero que recogen es un mercado. Hemos hecho una alianza con el programa mundial de alimentos que va a apoyar la entrega de 4 mercados y después entra en la Unidad para las Víctimas, adicionalmente, cobran esa primera transferencia monetaria, reciben un kit de noche todas las personas que salieron de acá y un kit de aseo”.
El punto de recepción principal es el coliseo de Puerto Rico, desde donde se organizan los desplazamientos hacia los resguardos, priorizando a las familias que tienen trayectos más extensos. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar los procesos de seguimiento y protección en coordinación con organizaciones nacionales e internacionales, asegurando el respeto a la dignidad y los derechos de las comunidades retornadas.
Más Noticias
Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva

Willy García será el primer solista colombiano en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico
El cantante se presentará el 5 de octubre en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn, de San Juan, interpretando una selección de clásicos de la salsa puertorriqueña

Refugio animal en Bogotá corre riesgo por solicitud sobre su inmueble: la propietaria solicita ayuda al alcalde Galán
El compromiso de una mujer con los animales abandonados revela los desafíos de la protección animal en la ciudad
