
La reciente captura de cuatro integrantes clave del grupo criminal ‘Los XL’, acusados de operar una red de estafas con vehículos de identidad adulterada, dejó al descubierto uno de los mecanismos ilícitos más sofisticados en la comercialización automotriz en Bucaramanga.
Y es que la Policía Metropolitana de Bucaramanga, junto con la Sijín y la Fiscalía General de la Nación, encabezó el operativo que posibilitó la desarticulación de esta estructura delictiva especializada en el “gemeleo” o clonación de automotores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación, desarrollada en los barrios Avelino y Bucaramanga, terminó con la detención de tres personas por orden judicial y una más en flagrancia.
Según indicaron las autoridades, los detenidos enfrentan cargos por receptación y falsedad marcaria agravadas, y varios presentan antecedentes por tráfico de estupefacientes y lesiones personales.
La investigación reveló que la estructura criminal utilizaba vehículos robados o con antecedentes judiciales, alterando sus guarismos—los números únicos de chasis y motor—para regrabar la información y asignarles una identidad legal aparentemente auténtica.
Este procedimiento permitía que, mediante documentos manipulados, los autos fueran rematriculados en organismos de tránsito de otras ciudades, como sucedió con las dos camionetas incautadas, inscritas fraudulentamente en Bogotá y Funza (Cundinamarca).
El siguiente paso para ‘Los XL’ consistía en comercializar estos vehículos con documentación falsa, aprovechando la confianza de compradores de buena fe que, tras adquirir las unidades, descubrían la irregularidad al enfrentarse a procesos judiciales y la pérdida de su inversión, generando así un significativo perjuicio económico personal y social.

Durante los allanamientos, la policía incautó dos vehículos con chasis y motor adulterados, fortaleciendo las pruebas contra la organización. Las autoridades subrayaron la afectación directa contra ciudadanos que, sin saberlo, compraban automóviles cuya identidad legal había sido fabricada por estos grupos.
Con este golpe, la Policía Metropolitana de Bucaramanga destacó el compromiso en la lucha contra la estructura criminal organizada, advirtiendo sobre el riesgo latente de este tipo de delitos y la importancia de que la ciudadanía verifique exhaustivamente la documentación e historial legal de los vehículos antes de concretar cualquier compra.
Y es que tal situación representa una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en Santander, más específicamente en Bucaramanga.

Bucaramanga afronta una compleja situación de inseguridad
En los últimos años, Bucaramanga ha mostrado señales de mejoría en varios indicadores de delincuencia, aunque persisten preocupaciones ciudadanas por la percepción de inseguridad.
Por ejemplo, según la alcaldía local, entre enero y mayo de 2025 la ciudad logró una reducción de más del 30% en delitos de alto impacto: hurtos a personas cayó un 29%, el hurto a residencias bajó un 21%, y el hurto al comercio sufrió una disminución de alrededor del 51%.
Así mismo, los homicidios también han bajado en modalidades específicas, lo que sugiere que los operativos policiales focalizados y el Plan Candado están teniendo algún efecto tangible.

No obstante, la mejora en cifras oficiales no ha logrado disipar por completo la sensación de inseguridad que viven los ciudadanos. Según datos del Dane (Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana), la percepción de inseguridad en Bucaramanga ha tenido un aumento significativo: pasó de 64.6% a 79.2% en algún periodo reciente.
Este contraste indica que, aunque menos delitos se cometan o se registren, la inquietud de la gente por robos callejeros, hurtos, violencia de pandillas, etc., sigue siendo alta, alimentada por noticias locales, redes sociales y episodios de inseguridad visibles.
En el contexto del departamento de Santander, la situación es más compleja. La tasa de homicidios se ha reportado en alrededor de 18.54 asesinatos por cada 100.000 habitantes para 2023, cifra relevante en el ámbito regional.
Más Noticias
Christopher Landau le responde a Armando Benedetti por su visa: “¿Cómo se “renuncia” algo que no se tiene?”
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos reaccionó con sarcasmo ante la iniciativa del gabinete colombiano de dejar sus permisos de ingreso al país norteamericano
¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

Reforma a la salud: senadora Norma Hurtado explica la ponencia alternativa y denuncia “presiones” del Gobierno: “Nada de lo que digo lo consideran cierto”
La congresista del Partido de la U entregó detalles del contenido del proyecto, las diferencias técnicas con la reforma del Gobierno, y las descalificaciones verbales de las cuales ha sido víctima ante las tensiones por la iniciativa

Denuncia de una “Rappi cama” desató la polémica por presuntas fallas en el control de domicilios: otra usuaria se quejó por el robo de su pedido
Los cuestionamientos en varios ciudadanos sobre prácticas insalubres y el robo de pedidos en Bogotá exponen deficiencias en el sistema de atención y fiscalización de la compañía

Resultados Chontico Día y Noche lunes 29 de septiembre de 2025
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado
