Representante de Frisby España se refirió a la nueva polémica por malteada de Chocoramo: “No buscamos utilizarla para hacer publicidad”

Charles Dupont, portavoz de la compañía con sede en territorio europeo, aseguró que la inclusión del producto colombiano en su menú pretende su expansión por el mercado del viejo continente

Guardar
- crédito Frisby.es
- crédito Frisby.es

La reciente inclusión de una malteada de Chocoramo en el menú de Frisby España ha reavivado la controversia en torno al uso de marcas y recetas emblemáticas de la gastronomía colombiana en el extranjero.

En medio de la disputa legal y comercial que enfrenta a la empresa española con la tradicional cadena Frisby S.A. BIC de Colombia, la empresa con sede en Europa ha optado por ampliar su carta con productos que evocan la identidad culinaria colombiana, destacando la bebida inspirada en uno de los postres más reconocidos del país sudamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La presentación de la malteada fue anunciada por Frisby España a través de sus redes sociales, donde la describieron como una versión similar a la que en su momento ofreció la cadena de comidas estadounidense McDonald’s con el McFlurry de Chocoramo.

Charles Dupont, portavoz y representante
Charles Dupont, portavoz y representante de Frisby España - crédito Frisby España

Ante ello, Charles Dupont, portavoz y representante de Frisby España, se refirió a la polémica y aseguró que el nuevo producto hace parte de una estrategia comercial en la que buscan que su marca se posicione en el mercado europeo, pese a la disputa legal que tienen con la empresa colombiana.

“Estamos en la fase de desarrollo del proyecto y, pese a la disputa legal con Frisby, no tenemos ninguna razón para detener nuestro proceso. Con la nueva malteada de Chocoramo, nuestro objetivo es ofrecer gastronomía que resulta difícil de encontrar en España y que nuestros competidores no tienen ahora mismo”, mencionó el delegado de Frisby España en declaraciones a Cambio.

Frente al uso del reconocido ponqué, Dupont aseveró que en el mercado continental varias marcas utilizan las galletas oreo, por lo que, según él, se decantaron por el famoso postre.

El anunció del menú preliminar
El anunció del menú preliminar ha llamado la atención por los nombres de los platos y por la malteada de Chocoramo

Así mismo, enfatizó que la inclusión del Chocoramo en su menú no busca garantizar publicidad del producto colombiano en el país ibérico.

Mencionamos Ramo porque nuestras malteadas incluyen productos originales de la marca, pero de ninguna manera buscamos utilizarla para hacer publicidad. Solo estamos explicando lo que incluirá el producto, por eso evitamos usar su logo o imagen. Nos centraremos en ofrecer una nueva experiencia sin confundir a los consumidores”, afirmó al citado medio de comunicación.

Por último, el portavoz de la cadena española añadió que ha intentado contactarse con directivos de la empresa Ramo para “obtener precios preferenciales” y garantizar los suministros necesarios para la producción de la malteada, pero sostuvo que ello se dará con otra compañía que adquiere los productos de la empresa colombiana.

Así fue la presentación de la malteada de Chocoramo

A través de sus redes sociales, Frisby España anunció la llegada del producto como una forma de recordar los tiempos en los que, según ellos, se llevaba el ponqué como alimento para el colegio.

Ese pastelito que todos llevábamos en la lonchera… Ahora en shake”, manifestó la compañía en las plataformas digitales, aclarando que este alimento se elaboró con los productos originales de la empresa colombiana.

Productos Ramo no se ha
Productos Ramo no se ha pronunciado por este producto

“El nombre ‘Chocoramo’ se utiliza aquí únicamente de forma descriptiva para señalar los ingredientes del milkshake, sin uso comercial de la marca de Ramo”, aclararon.

El producto se comercializa en los restaurantes de Madrid y Barcelona a un precio de 3,90 euros (17.800 pesos colombianos), aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre el origen de los ingredientes ni sobre la logística de distribución para estos locales y las diez cocinas ocultas que la empresa opera en territorio español.

La bebida ha generado un notable interés entre los consumidores, convirtiéndose en el elemento más comentado del nuevo menú, mientras que Productos Ramo no ha emitido declaraciones públicas sobre el asunto.

La falta de registro en
La falta de registro en mercados extranjeros causó un conflicto legal para Frisby en España - crédito Frisby Colombia/Europa Press/Colprensa

Disputa legal

El trasfondo de esta expansión comercial está marcado por la disputa legal entre Frisby S.A. BIC y Frisby España S.L. Desde hace meses, la empresa colombiana busca proteger su nombre e identidad corporativa frente a la solicitud de registro presentada por un grupo de empresarios en España para operar bajo la misma denominación en Europa.

Ambas partes intentaron una negociación amistosa, pero según Frisby España S.L., representada por Charles Dupont y el despacho Orbes & Zúñiga Abogados, las conversaciones no prosperaron.

En un comunicado publicado el 5 de septiembre, la filial europea oficializó la “ruptura definitiva” de las negociaciones y detalló: “Durante este proceso, Frisby España planteó distintas alternativas de resolución amistosa. Sin embargo, las conversaciones no arrojaron ningún resultado concreto”.

Por su parte, la matriz colombiana anunció que, tras el fracaso de las negociaciones y una vez recibida la “confirmación de la activación de la marca”, implementará varias medidas como la creación de una nueva entidad operativa en España bajo el nombre “FRISBY S.A.”, la firma de una ronda de financiación privada, el despliegue de capital para desarrollar 12 puntos de venta y la presentación de una solicitud formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia para el reconocimiento de la marca verbal europea “FRISBY”.