Murió Patricia Castaño, pionera de la televisión cultural y educativa en Colombia

Reconocida por su trabajo en Citurna Producciones y la promoción de contenidos educativos en Canal Capital, la mujer impulsó proyectos emblemáticos que fortalecieron la televisión pública, la cultura y la red de bibliotecas de Bogotá

Guardar
Patricia Castaño, pionera de la
Patricia Castaño, pionera de la televisión cultural y educativa en Colombia, falleció el 27 de septiembre en Bogotá. - @CarlosFGalan/X

El pasado 27 de septiembre, Patricia Castaño, reconocida gestora cultural y referente de la televisión educativa en Colombia, murió en Bogotá. Su fallecimiento representa la partida de una de las figuras más relevantes en la historia reciente de los medios públicos del país, con una influencia que atravesó generaciones, modelos educativos y proyectos de impacto social.

Desde sus primeros años, Patricia Castaño demostró un profundo compromiso con el desarrollo social y la educación. Su historia profesional se nutre de un entorno familiar vinculado a la cultura y la labor social, con influencias de su madre, Paulina Baños, y su tío, Álvaro Castaño Castillo, fundador de la emblemática emisora HJCK.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Formada como trabajadora social por la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Castaño amplió sus estudios en la Universidad de Swansea (Gales), además de especializaciones en comunicación y política social en Holanda y Reino Unido. Su paso por España, Israel y el Reino Unido enriqueció su visión, aunque siempre manifestó una fuerte conexión con Bogotá, su ciudad natal.

Creación de proyectos de televisión educativa

A partir de la década de 1980, Patricia Castaño lideró iniciativas fundamentales para la televisión cultural en el país. Destacó como cofundadora de Citurna Producciones junto a Adelaida Trujillo, espacio desde el cual impulsó contenidos orientados a la formación ciudadana, el desarrollo crítico y la educación ambiental. Bajo su dirección, producciones como ‘Jungla de Asfalto’, ‘Viva Bogotá Viva’ y ‘La Franja Metro’ en Canal Capital ofrecieron alternativas educativas y de entretenimiento para públicos jóvenes y familiares.

Impulsora de proyectos como Citurna
Impulsora de proyectos como Citurna y la red de bibliotecas, Patricia Castaño transformó el acceso a la cultura en Bogotá. - crédito Secretaría de Cultura

En Citurna, Castaño también gestionó documentales emitidos en canales nacionales y europeos, obras que recibieron premios y menciones en festivales internacionales. La visión de Castaño impulsó el “eduentretenimiento” y la defensa de la televisión pública como herramienta de transformación social.

Innovación y expansión del sistema público

La labor de Patricia Castaño se extendió a la consultoría en política pública. Colaboró en la articulación entre televisión, educación y cultura, proceso que contribuyó al fortalecimiento del sistema de medios públicos y a la creación de la red de canales regionales en Colombia.

Durante la administración Barco, trabajó como consultora en la integración de televisión, educación y cultura, sentando las bases de estrategias que hoy caracterizan al sistema mediático público del país.

En asociación con Imaginario, organización fundada en 1999 con Adelaida Trujillo, diseñó proyectos como ‘Viva Bogotá viva’ y ‘Jungla de asfalto’, enfocándose en la educación ambiental y logrando alianzas con entidades como el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Imaginario se consolidó como un espacio de impulso a las políticas públicas en comunicación y una plataforma para la producción de contenidos de calidad para la infancia.

Aportes a la cultura y las bibliotecas

La gestión de Castaño no se limitó a la televisión. Fue promotora de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y fundadora de la organización Biblioamigos, impulsando la creación de infraestructuras como la biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Sus acciones contribuyeron al enriquecimiento del tejido cultural de la ciudad y la expansión del acceso libre al libro y la lectura.

Su legado perdura en producciones
Su legado perdura en producciones educativas y el fortalecimiento de la televisión pública colombiana. - crédito @JaimeAbello/X

Reconocimientos y últimos años

En enero de 2025, Patricia Castaño fue distinguida con la Medalla Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, en grado de Comendador, como reconocimiento a más de 50 años de trabajo en la comunicación, la cultura y la construcción de ciudadanía. El homenaje se realizó en presencia de autoridades locales, colegas y familiares.

Durante su intervención en el acto de reconocimiento, Castaño expresó: “Este reconocimiento lo acepto no solo en mi nombre, sino en el de todas las personas con las que he compartido mi trayectoria. Mis logros son fruto de un trabajo en equipo. En una sinopsis, mi vida puede parecer una serie de eventos ordenados como soldaditos de plomo; en realidad ha sido un recorrido con muchos altibajos y más sobresaltos de los que he intentado salir con gracia y donaire. De este recorrido me quedan muchas canas, muchos viajes, muchos amigos… Ojalá no pierdan la capacidad de soñar, de imaginar y, sobre todo, de creer; esa filosofía me ha permitido enfrentar con optimismo los retos que la vida me ha propuesto”.

Condolencias de la vida pública

La muerte de Patricia Castaño generó múltiples reacciones en el ámbito cultural y público. Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, expresó: “Lamento profundamente la muerte de Patricia Castaño, una mujer visionaria que dedicó su vida a servirle a Bogotá y a Colombia desde la cultura. A través de la televisión pública, Patricia promovió siempre la educación, y nos enseñó sobre la responsabilidad del poder transformador de los medios de comunicación para contar historias y lograr cambios en nuestra sociedad. A su familia y amigos, un abrazo solidario”.

Patricia Castaño inspiró generaciones desde
Patricia Castaño inspiró generaciones desde la gestión cultural y la innovación audiovisual. - crédito @CarlosFGalan/X

Por su parte, Jaime Abello Banfi manifestó: “Siempre recordaremos a Patricia Castaño, a quien quise y admiré. Líder cultural, promotora de la comunicación para el cambio social y las bibliotecas públicas, productora con Adelaida Trujillo de documentales que circularon mundialmente, buena amiga de GGM y la Fundación Gabo.”

Entre los mensajes, figuras como Enrique Peñalosa y otras personalidades también destacaron su aporte a la ciudad y al país. Estas voces reflejan el reconocimiento generalizado a una trayectoria dedicada a la promoción de la cultura, la ciudadanía y la educación a través de los medios.

Influencia familiar y personal

La influencia de Castaño se acompañó de una fuerte vocación hacia la familia y la educación artística. Compartió su gusto por la fotografía y el arte con sus nietos, promoviendo valores como la creatividad y la curiosidad.

Patricia Castaño deja una huella indeleble en la cultura, la educación y los medios públicos de Colombia. Su vida y obra constituyen un referente en la construcción de ciudadanía, el acceso a la cultura y la defensa de una televisión pública al servicio de la sociedad.

Más Noticias

Sinuano Día resultados 3 de noviembre de 2025

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Sinuano Día resultados 3 de

Aprender alemán gratis ahora es posible gracias a la embajada de ese país en Bogotá: la formación va desde al A1 al C2

Ciudadanos pueden acceder a formación en alemán desde cualquier dispositivo, con módulos adaptados a principiantes, avanzados y profesionales, además de recursos para docentes

Aprender alemán gratis ahora es

Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO: siga

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima

A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’,

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”

El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Daniel Briceño atacó a Petro
MÁS NOTICIAS