
El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fue determinante para esclarecer la muerte de una niña de tan solo 2 años en un resguardo indígena de Villa Garzón, Putumayo. La investigación reveló que la menor falleció por asfixia mecánica, lo que derivó en una insuficiencia respiratoria aguda.
Este hallazgo, junto con la detección de un grado de alcoholemia en la víctima, permitió a la Fiscalía General de la Nación consolidar una acusación sólida contra la madre de la niña, que fue condenada a 33 años y 3 meses de prisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el informe del ente acusador, el crimen ocurrió el 8 de agosto de 2020, cuando la mujer, miembro de una comunidad indígena, se encontraba sola en la vivienda con su hija, aprovechando la ausencia de su esposo, que había salido a conseguir alimentos.
La reconstrucción de los hechos realizada por los investigadores indica que la madre cubrió la cabeza de la menor con una bolsa plástica mientras jugaba con ella y, además, le suministró licor, lo que finalmente terminó por causarle la muerte.

El informe forense confirmó la presencia de alcohol en el organismo de la niña, elemento que reforzó la hipótesis de la Fiscalía sobre la responsabilidad directa de la acusada y que desató rechazo entre la comunidad, debido a que la mujer la atacó violentamente hasta que ocasionó su muerte.
Tras confirmar el fallecimiento de la menor, la madre trasladó el cuerpo a una habitación, lo acostó en una colchoneta y se retiró a descansar en otro cuarto, como si nada hubiese ocurrido, lo que permitió demostrar la frialdad con la que actuó. Así también, la recolección de pruebas permitió a los investigadores establecer la secuencia de los acontecimientos y confirmar la autoría del delito.
Ante la gravedad de los hechos, el juez de conocimiento dictó sentencia por homicidio agravado y ordenó la captura de la mujer para que cumpla la condena en un centro carcelario, en el que la comunidad pide que no se le otorgue ningún tipo de beneficio para que se haga justicia tras la muerte de la menor de edad.
Cabe mencionar que la decisión judicial fue confirmada por la Fiscalía General de la Nación el 29 de septiembre de 2025, con lo que destacó la contundencia de las pruebas recolectadas por el equipo de investigadores y se demostró que este fallo se convierte en un mensaje firme contra la violencia ejercida sobre la niñez, considerada la población más vulnerable.

Mujer golpeó a su hija menor de edad
Los actos de violencia en contra de los niños en Colombia no cesan y durante el 28 de septiembre de 2025 se dio a conocer uno bastante lamentable, pues una mujer atacó a golpes a su propia hija, de 13 años, en un parque del municipio de Melgar, ubicado en el Tolima.
Las imágenes muestran cómo la adulta tomó del cabello a la joven mientras ella se aferraba con fuerza a una barra en el parque para que no se la llevara. Tras unos minutos, la mujer le lanzó varios golpes en el rostro mientras que un hombre permanecía en el lugar como espectador sin intervenir, lo que también causó indignación.
Según declaraciones de la mujer, identificada como Karen, a los medios locales, la situación se desencadenó porque su hija llevaba ocho días fuera del hogar y había manifestado su deseo de independizarse.
La mujer justificó su reacción al considerar que la conducta de la menor era “rebelde”, y sostuvo que la agresión fue consecuencia de la frustración ante la falta de respuestas institucionales.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Derrumbe en vía del Meta genera graves afectaciones para campesinos y comerciantes
Un equipo de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingeniería civil e infraestructura se encuentra en la zona realizando una verificación técnica para determinar el nivel de afectación

Denuncian a la fiscal Luz Adriana Camargo, tras filtraciones de alias Calarcá: “Faltas disciplinarias, constitucionales y/o penales”
Según la denuncia, la fiscal había obtenido pruebas de los presuntos nexos con las disidencias desde hace dos años, pero sin que su adelantaran las investigaciones requeridas

Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, así reaccionó el país político: “El proceso continuará”
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

La reacción de un turista filipino al probar el salpicón colombiano sorprendió en redes sociales
Aunque en un principio el hombre se muestra precavido por el color de la preparación, minutos más tarde lo elogia


