Juan Camilo Restrepo destrozó a Petro, al comparar su discurso en la ONU con el de Giorgia Meloni y denominarlo “Chabacanería en guayabera”

El exministro de Hacienda, Agricultura y Minas, en sus redes sociales, no ocultó hacer el parangón entre lo dicho por la primera ministra italiana, que sacudió con su intervención en la Asamblea General del organismo, y lo expresado por el primer mandatario colombiano

Guardar
El exministro Juan Camilo Restrepo
El exministro Juan Camilo Restrepo apuntó contra el presidente Gustavo Petro, por su discurso ante la ONU- crédito Colprensa

El discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, en la edición número 80 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proferido el martes 23 de septiembre de 2025, continúa generando cinco días después demoledoras reacciones en su contra. Como la del exministro y ex jefe negociador del proceso con el ELN Juan Camilo Restrepo, que no dudó en descalificarlo de principio a fin.

Restrepo, que suele hacer apuntes puntuales sobre los aspectos que involucran al primer mandatario, cuestionó la manera en que Petro se refirió al auditorio: con señalamientos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por descertificar su lucha antidrogas; la polémica mención que hizo del Tren de Aragua, los señalamientos a Israel de genocidio y su habitual mención de prácticas nazistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente colombiano, que lanzó duros señalamientos contra el mandatario Donald Trump, de Estados Unidos, provocó la reacción de los diplomáticos norteamericanos - crédito Presidencia

Por tal motivo, el exfuncionario se atrevió a comparar lo dicho por el jefe de Estado con la intervención de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que en 15 minutos, fue capaz de denunciar situaciones a su juicio indefendibles; pero más allá de eso, hacer una serie de proposiciones que recalaron en la opinión internacional, a diferencia de Petro, que se encargó de arreciar contra sus críticos.

“Magnífico discurso de la premier Italiana Meloni en Naciones Unidas. ¡Qué altura y qué profundidad! No queda sino envidia al oír este excelente discurso y compararlo con la chavacaneria (sic) en guayabera que es la nuestra“, expresó Restrepo, que ejerció como titular de las carteras de Hacienda, Agricultura y Minas, en gobiernos de César Gaviria, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.

Con este mensaje, el exministro
Con este mensaje, el exministro Juan Camilo Restrepo comparó el discurso de Gustavo Petro en la ONU con el de la primera ministra italiana Giorgia Meloni - crédito @RestrepoJCamilo/X

De esta forma, Restrepo se refirió, entre otras, a la vestimenta del primer mandatario: que cambió el traje y la corbata con la que había acudido en las anteriores tres ocasiones a la sede del organismo multilateral, por una especie de guayabera; emulando la presencia del nobel de Literatura Gabriel García Márquez cuando recibió su galardón en Oslo (Noruega), en la edición de 1982.

¿Por qué se ha vuelto viral el discurso de Giorgia Meloni?

Meloni, en su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de, reclamó con vehemencia una reforma profunda de la ONU. La primera ministra señaló que la organización no logra mantener la paz ante la proliferación de conflictos armados y enfatizó la necesidad de hacerla más ágil y eficiente para responder con rapidez a las crisis globales.

Giorgia Meloni causó un fuerte
Giorgia Meloni causó un fuerte impacto con su intervención ante la ONU, en la que criticó la estructura del organismo multilateral - crédito Eduardo Muñoz/REUTERS

“Vivimos en un mundo profundamente diferente al que se fundó en 1945... La pregunta que debemos hacernos 80 años después, al mirar a nuestro alrededor, es: ¿lo hemos logrado? La respuesta, todos la conocen, porque está en los titulares y es implacable", afirmó Meloni en uno de sus apartes de la intervención, que fue valorada por el exsenador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía.

En este orden de ideas, incluso, criticó la reacción de Israel ante los ataques de Hamas, al asegurar que su respuesta violó normas humanitarias y resultó en una masacre de civiles. Meloni anunció que Italia apoyará algunas de las sanciones propuestas por la Unión Europea contra Israel y reiteró que la reacción de ese país debe ser proporcional y respetuosa del derecho internacional.

“La reacción a una agresión siempre debe respetar el principio de proporcionalidad. Esto vale para los individuos y, con mayor razón, para los Estados. E Israel ha cruzado ese límite, con una guerra a gran escala que está afectando desmesuradamente a la población civil palestina. Y es en este límite donde el Estado judío ha terminado por violar las normas humanitarias, causando una masacre de civiles", agregó.

La primera ministra italiana cuestionó
La primera ministra italiana cuestionó lo que llamó el radicalismo en las políticas de índole climático - crédito Eduardo Muñoz/REUTERS

Teniendo en cuenta estas afirmaciones, la ‘dama de hierro’ de Italia reiteró su respaldo a la solución de dos Estados, que esté atado al reconocimiento de Palestina de la liberación de todos los rehenes israelíes y a la exclusión de Hamas, considerada una organización terrorista, de futuras estructuras gubernamentales en este territorio; una propuesta a la que se ha opuesto Benjamin Netanyahu.

Por su parte, en materia migratoria, cuestionó las políticas actuales de la ONU y la Unión Europea, al acusar a ambos organismos de proteger a criminales bajo el amparo de los derechos humanos. Propuso una revisión estructural de los acuerdos internacionales sobre migración y defendió el derecho de las naciones a proteger sus fronteras y gestionar la migración de acuerdo con sus propios criterios.

Por último, a manera de resumen, Meloni instó a la comunidad internacional a reaccionar frente a la situación en Venezuela, al denunciar la represión posterior a las elecciones por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Además, remarcó la necesidad de reforzar la cooperación internacional contra el crimen organizado y criticó las políticas ambientales europeas que, según ella, han dañado sectores industriales.