
El ajiaco santafereño, esa sopa que enciende pasiones y divide familias, vuelve a estar en boca de todos por cortesía de Emily Hong, la influencer china quien ha pedido a sus seguidores colombianos prestar más atención a esta sopa típica.
Hong, quien suma más de 198 mil seguidores en su cuenta principal y 17 mil en su canal secundario, donde habla de comida, ha declarado su amor gastronómico por el ajiaco.
“El ajiaco no es solo un plato típico, es casi un remedio natural disfrazado de comida casera”, afirmó en su video con más de cinco mil me gusta.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Según Hong, las guascas facilitan la digestión y apaciguan inflamaciones, mientras las alcaparras aportan antioxidantes.
“Incluso el aguacate y la crema de leche mejoran la absorción de nutrientes“, por lo que no dudó en recomendarla a sus seguidores.
Aunque al ajiaco en Colombia se le considera bandera gastronómica, hay sopas similares se encuentran en Chile, Perú, Venezuela y Cuba.
La receta colombiana se fue acomodando a los ingredientes disponibles en la sabana: papa sabanera, la pastusa y la criolla, las mazorcas y las guascas, un ingrediente clave en su preparación. Los europeos le dieron su herencia con el pollo y las alcaparras y fue solo hasta mediados del siglo XX que se empezó a colar la crema de de leche.
Cada variante tiene sus excentricidades, en Venezuela se le puede añadir fríjoles y auyama, o carne de cerdo y yuca en la versión cubana. Eso sí, el ajiaco santafereño siempre debe ir acompañado de una porción de arroz y aguacate.

El misterio del nombre todavía es discutido, algunos historiadores sostienen que viene del ají (ingrediente que no lleva en su preparación), mientras versiones mencionan a la pareja formada por el Cacique Aco y su esposa Aj, quienes con esta sopa alimentaban a su pueblo.
Por otra parte el escritor José María Cordovez Moure aseguró en 1899 que el ajiaco con pollo es “una obra maestra del arte culinario”, opinión que podría compartir la creadora de contenido Emily Hong.
Durante el siglo XIX el ajiaco se reservaba para festividades como el Corpus Christi o la Navidad, y también para atender a las visitas distinguidas en los hogares. También se solía acompañar con dulce de mora, brevas con arequipe, arroz con leche y helado de curuba como postres a juego.
Algo curioso en su preparación es el uso del pollo, que llegó gracias a gallinas europeas que desembarcaron por 1537 y lograron, contra todo pronóstico, adaptarse al clima del altiplano. Antes de su uso en la cocina tradicional, la sopa se hacía de res u oveja.
Hoy el ajiaco moderno tiene tres aderezos internacionales odiados por muchos que prefieren no incluirlos en las preparaciones: alcaparras, guascas y crema de leche.

Según los recetarios las alcaparras aparecen recién en 1923, mientras las guascas se usaban de manera común en siglo XIX, aunque aún en varias regiones del país, estas hierbas son consideradas rastrojo.
Por otra parte, la crema de leche, fue agregada en 1937 en la Minuta del Buen Comer de Fenita de Hollman, actualmente considerada como la primera versión moderna de este platillo y de la que se presume el uso de este ingrediente por las campañas de aquella época que buscaban aumentar el consumo de productos lácteos en el país. Curiosamente, esta receta no lleva guascas.
Es así como este platillo tradicional de la sabana ha llegado hasta la actualidad conquistando el corazón no solo de las nuevas generaciones de bogotanos, sino de extranjeros quienes no dudan en recomendarlo e incluso extrañarlo gracias al sabor y confort que brinda a quienes le prueban.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


