Habitante de calle se robó un separador naranja de los que usan en las obras del metro y se lo llevó en un bus de Transmilenio: este es el video

La particular escena ha causado gracia e indignación entre quienes han visto el clip en redes

Guardar
El video muestra como el
El video muestra como el objeto termina dentro del bus sin que alguna autoridad llame la atención al usuario - crédito Lokillo Murcia

La presencia de un maletín vial deteriorado en el interior de un bus de Transmilenio ha captado la atención de los usuarios, según un video difundido en Titok por Lokillo Murcia.

En las imágenes, se observa a un habitante de calle transportando este objeto, originalmente utilizado como barrera de seguridad en obras viales, pero que ahora aparece descolorido, roto y sin la arena que le daba peso, lo que lo convierte en un obstáculo para los pasajeros.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Esta escena, que ha generado reacciones entre la curiosidad y la indiferencia, ilustra la capacidad del sistema de transporte para sorprender con situaciones inusuales y la resignación de quienes lo utilizan a diario.

El video ya alcanza más de 2 mil me gusta en la red social y ha sido re compartido por varios usuarios - crédito Lokillo Muricia

Por otra parte el fenómeno del hurto de mobiliario público en Bogotá ha alcanzado cifras alarmantes en 2024, con un impacto económico que supera los once mil millones de pesos.

Este monto corresponde a la sustracción de elementos como luminarias, láminas de puentes peatonales, señales, cestas de basura y medidores de gas, lo que representa una carga financiera considerable tanto para la ciudad como para los usuarios del sistema.

Durante 2023, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) reportó el robo de 2.156 luminarias, lo que implicó un gasto de reposición superior a los 5.700 millones de pesos. Además, se registró la sustracción de 664 maletines viales que sugieren un valor de 664 millones.

Por su parte, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que fueron hurtadas 1.587 láminas de puentes peatonales, lo que representó una pérdida de más de 115 millones de pesos. A esto se suman 416 señales del SITP, cuyo valor superó los 416 millones de pesos, y 664 maletines viales robados, con un costo total de 664 millones de pesos.

Usuarios se quejaron en redes
Usuarios se quejaron en redes por la falta de vigilancia en las estaciones - crédito TikTok

La acumulación de estos delitos evidencia el desafío que enfrenta la ciudad en la protección de su infraestructura pública y el impacto directo que tiene en la calidad del servicio y en los recursos destinados a su mantenimiento.

Por otra parte, los comentarios en redes sociales apuntan a reclamar por la inseguridad y desorden en el transporte publico, en especial en los buses del sistema integrado, que no presentan la vigilancia adecuada o presencia de policía.

Por esto es común encontrar en las redes sociales videos con situaciones cada vez más irreales, que muchas veces son solo una anécdota graciosa y en otras se puede evidenciar los riesgos que enfrentan los usuarios.

Y es que la problemática de seguridad en el sistema se agrava por la disminución de la presencia policial. La concejal Diana Diago denunció en el mes de agosto, que el número de uniformados asignados a TransMilenio cayó de 875 a 432, lo que representa una reducción del 50 %.

Según la cabildante, tanto el alcalde Carlos Fernando Galán como su secretario de seguridad han desatendido a los ciudadanos que diariamente enfrentan la delincuencia en el sistema.

con una aplicación las autoridades
con una aplicación las autoridades pueden determinar si una persona se coló en el sistema de transporte - crédito TransMilenio

En marzo, Diago ya había advertido que solo 611 policías custodiaban las troncales, pero la situación empeoró: en respuesta a un derecho de petición, se confirmó que la cifra descendió de 800 a apenas 432 uniformados, dejando a los usuarios en una situación de vulnerabilidad.

Estas cifras generan una alerta si se considera que diariamente se realizan cerca de 4 millones de viajes en el sistema, según datos oficiales.

También, de acuerdo con la respuesta que recibió la concejal Diago, en lo que va del año se han registrado 5.946 hurtos a personas, 2.681 robos de celulares, 58 lesiones y 62 hurtos de bicicletas dentro del sistema.

La cabildante afirmó: “En Transmilenio los ciudadanos no caminan seguros, la promesa de campaña del alcalde Carlos Fernando Galán, cada día está más lejos de cumplirse”, según declaraciones recogidas por la página del concejo de Bogotá.