Expresidente del Congreso lanzó fuerte sablazo a Gustavo Petro y lo acusó de incitar un “golpe de Estado” en EE. UU. en su reciente visita

Ernesto Macías, el extitular del órgano legislativo, expresó sus inconformidades frente a los argumentos expresados por el primer mandatario, que trató de vincular la determinación del Gobierno de Donald Trump en su contra a temas como un posible veto a algunos de los Estados miembros de la ONU por su apoyo a Palestina

Guardar
El expresidente del Congreso Ernesto
El expresidente del Congreso Ernesto Macías acusó a Gustavo Petro de querer promover una sublevación contra el Gobierno de Estados Unidos - crédito Colprensa - Presidencia

El reciente pronunciamiento del presidente de la República, Gustavo Petro, que se quejó de la determinación de Estados Unidos de quitarle la visa, alegándolo a un posible veto a miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su apoyo al pueblo de Palestina, causó duras reacciones en las redes sociales. Entre ellas la del extitular del Congreso Ernesto Macías Tovar.

Macías, en su cuenta de X, arremetió contra el primer mandatario, por sus declaraciones y acciones recientes en torno a la política exterior de Estados Unidos y la decisión de Washington de revocar el visado diplomático del jefe de Estado. Con un duro mensaje, atribuyó así la decisión del Ejecutivo estadounidense no a una cuestión diplomática ni de política bilateral, sino a la imprudencia de Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el expresidente
Con este mensaje, el expresidente del Congreso Ernesto Macías Tovar hizo una serie de señalamientos al presidente Gustavo Petro, que perderá su visa norteamericana - crédito @ernestomaciast/X

“Revocar la Visa es un acto contra la persona de @petrogustavo, por incitar a un golpe de Estado contra el gobierno de EE.UU. No es contra Naciones Unidas ni contra nuestro país. Usted cometió un delito. Ojalá a nadie se le ocurra cometerlo en Colombia”, afirmó el expresidente del órgano legislativo, que estuvo al frente de esta corporación entre 2018 y 2019, en el primer año de Gobierno de Iván Duque.

La reacción del excongresista surgió luego de que el gobernante justificó de forma pública las restricciones de su visa, al intentar vincular la determinación a un acto de “represalia” contra su respaldo a la causa palestina y su participación en la sede de la ONU. En especial, tras participar el viernes 26 de septiembre en un mitin en rechazo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Donald Trump impuso medidas contra
Donald Trump impuso medidas contra el presidente Gustavo Petro, que se quedará sin visa - crédito Juan Diego Cano/Presidencia - Visa Americana usembassymex/Instagram - Leah Millis/REUTERS

Gustavo Petro señaló al Gobierno Trump de querer censurarlo

Es válido recordar que en su defensa, Petro replicó las palabras del principal del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, que en sus redes sociales salió a apoyar al mandatario en su ofensiva no solo contra Israel, por lo que considera un genocidio contra la gente que vive en zonas como Gaza y Cisjordania, sino además contra la potencia norteamericana.

“Revocar la Visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad”, indicó el presidente, desde una cuenta en una plataforma digital que siguen más de 8,3 millones de seguidores y que cuenta con un impacto considerable en la opinión pública, pues se trata que de la opinión de un jefe de Estado en ejercicio, al que le restan 313 días en el poder.

Con esta publicación en las
Con esta publicación en las redes sociales, el presidente Gustavo Petro defendió su intervención en favor de Palestina - crédito @petrogustavo/X

Estas declaraciones se dieron tras replicar un mensaje más amplio difundido por Serrano, que criticó tanto la decisión como al que la tomó. “Trump revoca la visa al presidente colombiano Petro por opinar sobre la política exterior de Estados Unidos (y solicita a los soldados estadounidenses que no apunten sus fusiles contra la humanidad)”, adelantó en su pronunciamiento el español al frente de la Celag.

“¿Cuántas veces opinó Trump sobre la política interna y externa de otros países? ¿Cuántas veces tuvo injerencia Trump en la política interna y externa de otros países?”, cuestionó Serrano, que prosiguió con una fuerte crítica al proceder de Estados Unidos y lo que llamó una “maldita ley del embudo”; según la cual intenta implementar en el mundo solo su voluntad, sin importar la de los demás estados.

Siempre lo mismo: Estados Unidos y su maldita ley del embudo que intenta implementar en el mundo, pero no se da cuenta de que el mundo no es suyo; ni tiene una hegemonía como la de hace décadas. No todos los presidentes latinoamericanos son Milei”, indicó el titular de la organización, que aludió a la supuesta diferencia de postura entre los diversos dirigentes latinoamericanos frente a EE. UU.