
Daniel Palacios, quien se desempeñó como ministro del Interior durante el gobierno de Iván Duque y actualmente es precandidato presidencial, ha manifestado en repetidas ocasiones su desacuerdo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
Sus declaraciones reflejan una postura crítica frente a las políticas y decisiones de la actual administración, consolidando su perfil como un opositor.
En ese contexto, el exministro Daniel Palacios afirmó en una publicación en su cuenta de X que remitió una carta a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con el propósito, según él, solicitar una revisión del estatus de Gustavo Petro, pues el primer mandatario tiene nacionalidad de ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exministro Daniel Palacios informó que envió una comunicación formal a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, solicitando que se examine el estatus de Gustavo Petro.
Palacios argumenta que existen cambios en los fundamentos que permitieron la concesión de la nacionalidad italiana al presidente colombiano y señaló su supuesto respaldo a organizaciones que califica como “narcoterroristas”.
“He enviado una carta a la Primera Ministra Italiana, @GiorgiaMeloni, a fin de que pueda revisar el estatus de @petrogustavo, por cuanto han cambiado las bases que le otorgaron su nacionalidad y, además, por su abierto apoyo a grupos narcoterroristas. Juntos protegemos la libertad”, escribió el exfuncionario público y precandidato presidencial por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

En la carta, se expone que podría considerarse la anulación de dicha nacionalidad, con el argumento de que los motivos originales para concederla han sufrido alteraciones significativas.
El texto sostiene que el presidente colombiano ha adoptado comportamientos recientes que ponen en duda la justificación para conservar ese reconocimiento.
Entre los fundamentos expuestos, se incluyen los pronunciamientos realizados por Petro en Nueva York en septiembre de 2025, los cuales, según se alega, llevaron a la revocatoria de su visa para ingresar a Estados Unidos, así como su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro y a la causa palestina. De acuerdo con el precandidato, estas posturas podrían contradecir los valores promovidos por la Unión Europea.
La carta además argumenta que la nacionalidad italiana de Petro, adquirida por ascendencia familiar y en un periodo en que su seguridad estaba en riesgo por su pasado en el M-19, ha perdido justificación dado que ahora, en calidad de presidente, dispone de protección oficial, de acuerdo con lo expuesto por Palacios en su carta.

En la carta dirigida a la primera ministra de Italia, Daniel Palacios manifestó: “Entiendo que la revocación de la ciudadanía es un procedimiento excepcional regulado por la legislación italiana (Ley n. 91/1992 y sus modificaciones), que requiere evidencia de actos incompatibles con la lealtad al Estado italiano o de obtención fraudulenta. Por ello, solicito que se inicie un proceso de revisión oficial, involucrando al Ministerio del Interior y otras instancias pertinentes, para evaluar si persisten los fundamentos para mantener esta ciudadanía”.
Y finalizó la misiva diciendo lo siguiente: “Agradezco de antemano su atención a esta solicitud y confío en que, en aras de preservar la integridad de la ciudadanía italiana, se tomarán las medidas apropiadas. Quedo a disposición para proporcionar cualquier información adicional que pueda ser requerida”.
Esta solicitud se produce en medio de la polémica generada por la anulación del visado por parte de Estados al presidente Gustavo Petro, medida adoptada tras las declaraciones que realizó el 26 de septiembre en Times Square, Nueva York, pocos días después de su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas. La controversia por sus palabras ha intensificado el debate público y ha dado pie a nuevas acciones por parte de opositores como Daniel Palacios.
La cancelación de la visa generó impacto por la cercanía temporal con sus intervenciones públicas internacionales y por la elección del escenario estadounidense para expresar sus opiniones. Una creciente atención mediática se centra en las repercusiones diplomáticas y políticas de estos hechos.
Más Noticias
Petro le restó importancia a crisis en relación con EE. UU. y dijo que “hay que dejar de tener pereza” para buscar nuevos socios comerciales
El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, desestimó que las diferencias con la administración de Donald Trump traigan consecuencias para Colombia e invitó a los gremios y el sector exportador establecer alianzas con otros mercados para evitar la dependencia con el país norteamericano

El nuevo rostro del crimen en Colombia: de los carteles al modelo en red y estructuras dispersas
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz reveló que las organizaciones criminales en el país dejaron atrás el modelo de carteles, operando ahora en estructuras dispersas y adaptativas que desafían la respuesta del Estado

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, en una finca en Rionegro: ya había sido capturado en su país por “narcofiesta”
El cabecilla ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia, con el objetivo de fortalecer alianzas con el Clan del Golfo

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita
Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen
