Un operativo de la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación permitió desmantelar una fábrica ilegal de medicamentos y suplementos deportivos elaborados de manera artesanal, cuyos productos se distribuían tanto en Colombia como en Ecuador. La acción de las autoridades culminó con la incautación de una importante cantidad de insumos y materiales que eran utilizados para la fabricación ilegal de los medicamentos.
Durante la intervención, los uniformados de la Policía hallaron 39 cajas que contenían 3.978 frascos de diferentes marcas y gramajes, todos con rótulos y etiquetas, listos para su comercialización. Además, los agentes confiscaron 37 bultos de lactosa y 35 cajas con frascos de vidrio, elementos esenciales para la elaboración y envasado de los suplementos adulterados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además de los cientos de frascos incautados, las autoridades dieron con la captura de Hilver Franco Montero y de la ciudadana ecuatoriana Alba Esperanza Benavidez Rocero, señalados de ser los responsables del laboratorio clandestino, así como de alterar y comercializar los productos que no contaban con la documentación requerida, por lo que podrían constituir un serio riesgo para a salud de quien los consumiera.
El operativo fue el resultado de una investigación que incluyó el rastreo de los productos ilícitos a través de canales digitales, por donde eran comercializados. En el proceso, las autoridades pudieron determinar que los elementos eran fabricados medicamentos inyectables y de consumo oral vencidos, harinas e insumos de origen y composición desconocidos, y sustancias que no contaban con el respectivo registro sanitario emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

En este sentido, los productos eran embalados, rotulados y almacenados en condiciones precarias antes de ser ofrecidos a través de plataformas digitales y distribuidos sin licencias sanitarias en puntos físicos de varias ciudades del país.
La investigación también reveló que los productos fabricados en este establecimiento clandestino no solo circulaban en el mercado colombiano, sino que también llegaban a Ecuador, ampliando así el alcance de la distribución ilegal. Al menos en el territorio nacional llegaban a Neiva (Huila), Cartagena (Bolívar), Bucaramanga (Santander), Villavicencio (Meta), Popayán (Cauca), Cereté (Córdoba), Ibagué (Tolima) donde eran vendidos en dispensarios autorizados, droguerías y centros de acondicionamiento deportivo donde ofrecidos con la confianza de que contaban con la documentación requerida.
El laboratorio clandestino fue desmantelado y los productos incautados destruidos, mientras que los capturados fueron dejados a disposición de la justicia para responder por los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico agravado, frente a los que un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Estos cargos no fueron aceptados por los señalados propietarios del laboratorio, pero los sigue exponiendo a una pena entre 8 y 15 años de prisión sumados a una multa que oscila entre los 200 y 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, así como la inhabilitación para ejercer profesiones relacionadas con la salud.
Adicionalmente, por disposición de la Fiscalía, el juez ordenó el inicio del proceso de decomiso de uno de los inmuebles involucrados en la fabricación ilegal de medicamentos. Este lugar, que fue utilizado para la producción y almacenamiento de productos farmacéuticos no autorizados, quedó sujeto a medidas cautelares y su administración a cargo de las autoridades competentes.

El desmantelamiento de la fábrica representa un golpe contra la producción y venta de medicamentos no regulados, una problemática que pone en riesgo la salud pública. En este sentido, las autoridades precisaron que la existencia de este tipo de laboratorios clandestinos evidencia la necesidad de fortalecer los controles y la vigilancia sobre la fabricación y distribución de productos farmacéuticos, para evitar que suplementos adulterados lleguen a los consumidores.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Ramo, fabricante de Chocoramo, le contestó a Frisby España por la malteada que lanzó con sabor al reconocido ponqué
La compañía colombiana intervino en la nueva controversia que surgió a través del nuevo producto que incorporó en su menú la cadena de restaurantes española, envuelta en un pleito con Frisby S.A. BIC de Colombia

Transportadores de carga de Bogotá podrán acceder a beneficios: conozca todos los detalles del programa Foncarga
La iniciativa ofrece apoyos económicos y créditos para modernizar la flota de carga, promoviendo tecnologías limpias y reduciendo emisiones contaminantes en la capital

Tragedia en Bahía Solano: tres turistas murieron ahogados en las playas y uno más está desaparecido
Autoridades locales confirmaron el deceso de tres visitantes durante una jornada de baño en El Valle, mientras continúa la búsqueda de una persona desaparecida y se refuerzan los llamados a la prevención en la zona
