Cayó ‘Coco’, poderoso cabecilla del Clan del Golfo: era el coordinador logístico de subestructura del grupo armado en Chocó

El capturado estaba relacionado con Jhon Freddy Orejuela, alias Darío, cabecilla armado de la subestructura Héroes de Jesús Carreteras

Guardar
El Ejército subrayó que la
El Ejército subrayó que la detención de este individuo debilita de manera considerable las acciones del Clan del Golfo en el Chocó - crédito AFP/Policía Nacional

Un operativo realizado de manera conjunta entre el Ejército, la Policía y la Fiscalía General de la Nación permitió dar con la captura de alias Coco, identificado como uno de los principales coordinadores logísticos de la subestructura Carreteras, del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también llamado Clan del Golfo.

La operación, realizada de manera conjunta entre el Ejército, la Policía y la Fiscalía General de la Nación, permitió la detención de este individuo, también conocido como “Doctor” o “Coco Pedro”, que era considerado un hombre de confianza dentro de la estructura ilegal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ejército Nacional calificó la captura de “Coco Pedro” como un golpe significativo a las capacidades operativas, logísticas y financieras de esta organización criminal en el departamento del Chocó.

El capturado hacía parte de
El capturado hacía parte de la subestructura Héroes de Jesús Carreteras y llevaba más de tres años vinculado a la organización criminal - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Según información proporcionada por las autoridades, alias Coco llevaba más de tres años vinculado al Clan del Golfo y desempeñaba un papel central en la logística del grupo armado. Entre sus funciones se encontraba la coordinación del tráfico de estupefacientes, la gestión clandestina de municiones, el cobro de extorsiones en los municipios de Medio San Juan e Istmina, así como el transporte de material bélico destinado a abastecer a la organización.

Las investigaciones detallaron que alias Coco mantenía una relación directa con alias Darío, identificado como Jhon Freddy Orejuela, cabecilla armado de la subestructura Héroes de Jesús Carreteras. Este vínculo lo posicionaba como uno de los colaboradores más cercanos al mando en la región, lo que incrementaba su relevancia dentro de la estructura criminal.

El Ejército subrayó que la detención de este individuo debilita de manera considerable las acciones del Clan del Golfo en el Chocó, afectando tanto su capacidad de operación como sus fuentes de financiamiento ilícito. Además, la institución anunció que continuará desarrollando operaciones conjuntas y coordinadas con la Policía y la Fiscalía para intensificar el cerco sobre las organizaciones criminales que impactan la seguridad y el desarrollo en esta zona del país.

El operativo con el que
El operativo con el que se logró la captura de 'Coco Pedro' fue realizado por el Ejército, la Policía y la Fiscalía General de la Nación - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Capturan a dos narcos de una red que enviaba droga del Clan del Golfo hacia Europa

Como Kevin Yair Palacio Ospina, conocido como “Kevin”, y Miguel Fernando Sánchez Quintero, alias Miguel, fueron identificados los dos detenidos en el marco de la operación Fénix, una acción coordinada entre las autoridades de ambos países. Las capturas significaron el desmantelamiento de una red internacional de narcotráfico, con operaciones en Colombia y España.

La operación se ejecutó de manera simultánea en Armenia, capital del departamento de Quindío, y en Fusagasugá, municipio de Cundinamarca, en respuesta a una solicitud de extradición emitida por la justicia española.

Días antes, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, había precisado en la red social X que ambos detenidos figuraban en la lista de buscados de Interpol mediante una circular roja, lo que implicaba que eran requeridos en 196 países.

Las capturas de 'Kevin' y
Las capturas de 'Kevin' y 'Miguel' significaron el desmantelamiento de una red internacional de narcotráfico, con operaciones en Colombia y España - crédito Policía Nacional

El accionar de la organización criminal se caracterizaba por el uso de pasantes, equipaje de mano y maletas para el transporte de entre cinco y diez kilos de estupefacientes en cada viaje. Esta modalidad permitía el envío encubierto de sustancias ilícitas desde territorio colombiano hacia diversos destinos en el continente europeo, aprovechando conexiones logísticas y contactos en aeropuertos internacionales.

En cuanto a los roles dentro de la estructura, las autoridades informaron que “alias Miguel se desempeñaba como coordinador de sicarios de la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes, del Clan del Golfo, y presenta antecedentes por estafa, lesiones culposas y contrabando de hidrocarburos”. Esta información fue difundida en el comunicado oficial tras las detenciones.

El grupo armado ilegal tenía como objetivo fortalecer y consolidar rutas transatlánticas para el tráfico ilícito de estupefacientes, lo que representaba una amenaza significativa para la seguridad regional. El trabajo articulado entre los cuerpos policiales de Colombia y España permitió avanzar en la identificación y ubicación de los investigados, facilitando la captura de los principales responsables.