
Más de 4.000 familias en el departamento de Sucre han resultado afectadas por las intensas lluvias y un vendaval registrados en septiembre de 2025. El municipio de Corozal y la capital del departamento, Sincelejo, se encuentran entre los más perjudicados, con más de 2.700 familias afectadas solo en estas dos localidades.
Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades han declarado la alerta por inundaciones, lo que ha incrementado la preocupación entre la población y los organismos de socorro.
En respuesta a la crisis, los organismos de emergencia y las autoridades locales adoptaron medidas como la declaración de alerta en los municipios más afectados, lo que permite activar protocolos de atención y movilizar recursos para la asistencia humanitaria. Además, se intensificaron los monitoreos en las zonas de mayor riesgo, con el objetivo de prevenir nuevas afectaciones y garantizar la seguridad de las comunidades impactadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por su parte, el alcalde de Corozal, Bairon Ospina, señaló que en la historia de la población no se habían registrado lluvias que generar afectaciones de tal magnitud, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a abrir la puerta a la solidaridad con las familias que perdieron sus viviendas, así como sus electrodomésticos producto del fuerte fenómeno climático.
“Estas afectaciones en nuestro municipio, tanto en el área urbana como rural, no tienen precedentes. Muchas personas quedaron sin vivienda y perdieron sus electrodomésticos. Hemos pedido la solidaridad del pueblo de Corozal para que nos acompañen y podamos dar una pronta solución a esta problemática que afecta a todo el municipio”, indicó el mandatario de esa población.
La declaración de alerta responde a la persistencia de las lluvias y al riesgo latente de nuevas inundaciones, especialmente en municipios como Coveñas. Para las autoridades, la situación obliga a mantener la vigilancia constante sobre los niveles de los cuerpos de agua, así como preparar planes de contingencia ante posibles emergencias adicionales.

En este sentido, Ospina precisó que los recursos públicos del municipio harán serán destinados a financiar las medidas de atención a las familias damnificadas, por lo que explicó que se puso en marcha un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la entrega de ayudas y el traslado de los afectados a albergues seguros.
“Se dispuso de los recursos públicos para atender a las comunidades. Tenemos un Puesto de Mando Unificado (PMU) activo para coordinar las acciones y un albergue para recibir a las familias que quedaron sin casa, donde se está entregando alimentación, frazadas y colchonetas. Esto se mantendrá hasta que se identifiquen en su totalidad los daños ocasionados”, indicó el alcalde sucreño.
Por otro lado, en Sincelejo resultaron afectadas 1.200 familias a las que la Alcaldía, en cabeza del mandatario Yahir Acuña, les entregó ayudas destinadas a la reparación de las viviendas afectadas. Los elementos entregados a los ciudadanos incluyen láminas de zinc o Eternit para la reparación de techos, un bono de $200.000 para la compra de alimentos y un subsidio general diseñado para mitigar las situaciones adversas en cada sector.

Con estas medidas, las autoridades buscan anticiparse a posibles crecientes en las lluvias que generen inundaciones y profundicen las afectaciones a las familias damnificadas en las principales poblaciones de ese departamento.
El contexto de la emergencia se ubica en una temporada de lluvias que ha generado situaciones similares en los últimos años en la región de Sucre. La recurrencia de estos eventos climáticos subraya la vulnerabilidad de la zona y la importancia de fortalecer las estrategias de protección civil y atención a damnificados.
La experiencia de los municipios afectados, como Corozal, Sincelejo y Coveñas, pone de manifiesto la necesidad de mantener la alerta y la preparación ante fenómenos naturales de esta magnitud.

Mientras la temporada de lluvias continúa y las autoridades mantienen la alerta en municipios como Coveñas, la población de Sucre permanece atenta a la evolución del clima y a las acciones de protección que se implementan para mitigar los riesgos.
Más Noticias
Michael Núñez Daza, alias Lucky, el empresario caleño que lavó millones para carteles mexicanos: hacía movimientos de 1.2 millones de dólares
La justicia estadounidense sentenció al empresario colombiano luego de que aceptara cargos relacionados con operaciones financieras vinculadas a carteles mexicanos entre 2017 y 2018

Efraín Cepeda afirmó que en la Comisión Cuarta de la Cámara decidieron alargar la ‘agonía’ de la reforma tributaria rompiendo el cuórum: “Los votos para hundir la reforma están”
El senador del Partido Conservador cuestionó las maniobras en el Congreso y aseguró que existen votos suficientes para negar la ponencia oficial

Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios


