
En una reciente operación, la Fiscalía General de la Nación acabó con el “negocio familiar” de una pareja que logró evadir los controles sanitarios y vender por varios meses suplementos deportivos producidos con insumos vencidos que eran distribuidos tanto en diferentes ciudades de Colombia como en Ecuador.
La intervención tuvo lugar en la ciudad de Neiva, capital del departamento de Huila, tras una investigación orientada por dicha autoridad judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información proporcionada por el ente acusador, el grupo responsable elaboraba en una vivienda del sur de Neiva medicamentos y suplementos alimenticios sin medidas de salubridad ni registros sanitarios.
Las labores investigativas llevaron a la identificación del inmueble donde se fabricaban estos productos destinados al acondicionamiento deportivo, utilizando principalmente medicamentos inyectables y orales vencidos, harinas no identificadas y otros componentes carentes de aval sanitario por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Durante el operativo, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Sijin de la Policía Metropolitana de Neiva y el Ejército Nacional, realizaron un registro y allanamiento del lugar, resultando en la captura del colombiano Hilver Franco Montero y la ciudadana ecuatoriana Alba Esperanza Benavidez Rocero. A ambos se les señala como responsables de la elaboración y comercialización de los artículos adulterados.
En los procedimientos se logró incautar 39 cajas que sumaban 3.978 frascos de diversos tamaños y marcas, todos perfectamente rotulados y etiquetados con supuestas medidas de seguridad.
Además, en el inmueble se hallaron 37 bultos de lactosa, 35 cajas repletas de envases de vidrio, tapones de caucho, tapas de plástico y metálicas, así como maquinaria y utensilios utilizados en la producción. También se aseguraron facturas que documentan parte de las ventas realizadas.
Según detalló la Fiscalía, los productos eran embalados, rotulados y almacenados en condiciones precarias antes de su distribución. Posteriormente, se ofertaban a través de plataformas digitales y se comercializaban hacia dispensarios, droguerías y gimnasios ubicados en las ciudades de Neiva (Huila), Cartagena (Bolívar), Bucaramanga (Santander), Villavicencio (Meta), Popayán (Cauca), Cereté (Córdoba), Ibagué (Tolima) y varias localidades de Ecuador, todo ello sin ninguna licencia sanitaria.

La Fiscalía de la Seccional Huila imputó a los detenidos el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico agravado, aunque, según la misma entidad, ninguno de los dos aceptó los cargos.
Un juez de control de garantías decretó la medida de aseguramiento en centro carcelario para ambos procesados y, a solicitud de la Fiscalía, ordenó la suspensión del dominio con fines de comiso de uno de los inmuebles utilizados en esta operación ilegal.
Invima alerta por venta ilegal de Aguaje Siempre Bella en Colombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una advertencia sobre la comercialización ilegal del producto Aguaje Siempre Bella, fabricado por la marca Natural Medix, al carecer de registro sanitario en Colombia.

La Alerta Sanitaria No. 132-2025, publicada el 3 de junio de 2025, incluyó también a Aguaje Hinojo Maca Triple de la misma marca, señalando los riesgos para la salud asociados a su consumo.
Según el Invima, la ausencia de registro implica que estos productos no cuentan con control sobre su composición, calidad, almacenamiento ni procedencia, lo que representa una amenaza seria para los consumidores.
Ninguna de las referencias bajo el nombre Aguaje Siempre Bella está reconocida ni aprobada por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, lo que constituye una infracción al Decreto 3249 de 2006 que regula la manufactura, comercialización y control de calidad de suplementos dietarios en el país. Además, el producto no está autorizado como fitoterapéutico bajo la legislación vigente.
El Invima recomienda a quienes estén utilizando Aguaje Siempre Bella o productos similares suspender su consumo de inmediato y reportar cualquier punto de distribución a las autoridades sanitarias.
En caso de presentar efectos adversos, los usuarios deben notificarlo a través de la plataforma oficial o el correo designado, acción considerada fundamental para la vigilancia epidemiológica.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja 30 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Quién es Edwin Andrés Ramírez, el empresario asesinado por un grupo de sicarios en Cali
Su caso está bajo investigación de las autoridades por posibles vínculos con disputas entre organizaciones criminales del sector

Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios

Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal
