Armando Benedetti anunció que otros miembros del gabinete de Gustavo Petro debería renunciarían a la visa de Estados Unidos “como muestra de respaldo”

El ministro del Interior aseguró en declaraciones a medios de comunicación que la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro afecta la esencia del multilateralismo

Guardar
Armando Benedetti, ministro del Interior, se refirió a la situación con la visa de Gustavo Petro y la renuncia a la visa de la canciller Rosa Villavicencio - crédito Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó de manera categórica la decisión adoptada por Estados Unidos de cancelar la visa del presidente de la República, Gustavo Petro.

“Esta es una medida que consideramos injusta, desproporcionada y con una evidente carga política”, aseguró el jefe de la cartera a medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Benedetti, el presidente Gustavo Petro se encontraba cumpliendo con compromisos en la ONU, que catalogó como un espacio sin “condicionamientos ni restricciones”.

Según Armando Benedetti, el presidente
Según Armando Benedetti, el presidente Gustavo Petro se encontraba cumpliendo con compromisos en la ONU - crédito EFE/ARCHIVO

“El Presidente se encontraba en la ciudad de Nueva York cumpliendo compromisos oficiales en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, espacio multilateral que debe garantizar la libre participación de todos los jefes de Estado sin condicionamientos ni restricciones”, aseveró Armando Benedetti.

Por estos hechos, la canciller Rosa Villavicencio renunció a su visa a EE. UU., motivo por el cual Benedetti le planteó al gabinete renunciar a la visa, como parte de un acto de solidaridad con el jefe de Estado.

“Varios funcionarios del Gobierno nacional evalúan adoptar la misma medida como muestra de respaldo institucional”, sostuvo Armando Benedetti.

El ministro del Interior dijo que está decisión debería abrir el debate mundial sobre la conveniencia de cambiar la sede de la ONU que está en Nueva York.

El ministro del Interior dijo
El ministro del Interior dijo que está decisión debería abrir el debate mundial sobre la conveniencia de cambiar la sede de la ONU que está en Nueva York

Más temprano y desde su cuenta de X, Armando Benedetti expresó su respaldo a Gustavo Petro tras la revocatoria de la visa estadounidense al presidente colombiano y criticó que sectores políticos y sociales celebraran la medida.

En X, Benedetti sostuvo que la decisión de Estados Unidos se relaciona con la postura de Petro sobre el conflicto en Palestina ante la ONU.

Afirmó que “varios igualados y arribistas se alegran porque le quitaron la visa a @petrogustavo por decir la verdad en la ONU”.

Benedetti relativizó la importancia que ciertos grupos otorgan al acceso a la visa, señalando que “el tema de las visas es otra vez una narrativa y un problema de la clase alta, de la clase media alta y de los igualados”, dado que solo “el 12% de la población colombiana es la que puede viajar a Estados Unidos” y aproximadamente “un 25% de esas visas son rechazadas”.

Armando Benedetti Benedetti relativizó la
Armando Benedetti Benedetti relativizó la importancia que ciertos grupos otorgan al acceso a la visa, señalando que “el tema de las visas es otra vez una narrativa y un problema de la clase alta, de la clase media alta y de los igualados” - crédito Ministerio del Interior

El ministro también vinculó la indiferencia hacia la situación palestina con la falta de preocupación por la pobreza en Colombia: “al que no le importa lo que pase en el pueblo de Palestina, tampoco le importa lo que le pase a los pobres en este país”.

Finalmente, acusó a aspirantes presidenciales de celebrar la sanción por razones políticas y desestimó los supuestos beneficios del comercio con Estados Unidos: “eso es mentira. Las exportaciones de flores más o menos dan por hectárea un solo lugar de trabajo”.

La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro generó un nuevo episodio de tensión diplomática entre Washington y Bogotá. El anuncio se produjo tras la participación de Petro en una protesta en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes relacionadas con la guerra en Gaza y la gestión de Donald Trump.

A través de X, Petro confirmó que ya no posee visa para ingresar a Estados Unidos y afirmó: “No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.

El mandatario destacó su posición sobre los derechos y libertades fundamentales y manifestó que “la humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.

El episodio ocurre en un contexto global marcado por debates sobre el conflicto en Gaza y la influencia internacional de Estados Unidos. La revocatoria de la visa evidencia un incremento en la fricción diplomática entre ambos países, mientras Petro defiende su postura en torno a la libertad y los derechos humanos.