
El precandidato presidencial del Pacto Histórico Daniel Quintero intervino en la controversia con Estados Unidos tras la decisión del Departamento de Estado de revocar la visa al presidente Gustavo Petro.
“Petro fue al corazón de los Estados Unidos con un megáfono a pedirle a Estados Unidos que no usara más sus armas para matar a los niños en Gaza. Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Estoy orgulloso de mi Presidente“, indicó el exalcalde de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mensaje de Daniel Quintero provocó diversas respuestas en Estados Unidos, entre ellas la del senador republicano Bernie Moreno.

Según Moreno, el retiro de la visa del precandidato presidencial del Pacto Histórico permitirá saber dónde está “escondido su dinero”.
“Ahora vamos a averiguar dónde han estado escondiendo su dinero”, afirmó el senador republicano.
La declaración de Bernie Moreno contra Daniel Quintero hace referencia al mensaje de Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, que respondió al exalcalde de Medellín con un: “¡A la orden!”.

Detalles de la polémica
El gobierno de Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro. La medida se basó en declaraciones y acciones del mandatario durante su visita oficial a Nueva York, según informó el Departamento de Estado.
Gustavo Petro tomó parte en manifestaciones contra la ofensiva militar en Gaza y en rechazo a las políticas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El pronunciamiento de la autoridad estadounidense mencionó que Petro llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes, lo que consideraron como incitación a la violencia. El Departamento de Estado sostuvo que ningún aliado debe alentar a militares a romper la disciplina ni a desobedecer la Constitución de su país.
Esta postura oficial dejó ver una preocupación profunda por el contenido de los mensajes transmitidos por el jefe de Estado colombiano durante su estadía en la ciudad.
Durante una jornada de protesta en Nueva York, que avanzó desde Times Square hacia la sede de la ONU, el presidente Petro utilizó un megáfono y recurrió a un traductor para dirigirse a los manifestantes presentes.
En su intervención, mencionó que Colombia tiene una importante herencia árabe y relacionó la llegada de marinos en 1492 con raíces árabes provenientes del sur de España. Planteó así un nexo histórico y cultural entre América Latina y el mundo árabe, y resaltó la afinidad de los países latinoamericanos con la causa palestina.
Estas declaraciones encontraron rechazo entre distintos sectores en Colombia. Cientos de empresarios y figuras públicas firmaron una carta en la que calificaron las palabras del presidente como inadmisibles.
Sostuvieron que estas podrían interpretarse como un llamado a la rebeldía dentro de las fuerzas militares extranjeras. El documento expresó inquietud por lo que consideran una conducta irrespetuosa e irresponsable de parte del mandatario en el contexto de una visita oficial ante la ONU.
La revocación de la visa no impide que un jefe de Estado participe en escenarios multilaterales, como la Asamblea General de Naciones Unidas. Sin embargo, el caso constituye un hecho poco usual en las relaciones entre ambos países. Una situación semejante ocurrió en el pasado reciente, cuando se impidió el ingreso a suelo estadounidense al entonces presidente Ernesto Samper.
La tensión diplomática en este episodio se suma a desacuerdos previos entre Colombia y Estados Unidos, en particular sobre temas de cooperación antidrogas, el manejo de la situación venezolana y la política frente a los conflictos en Oriente Medio.
La decisión adoptada por el Departamento de Estado y la controversia generada en Colombia han intensificado el debate sobre la política exterior nacional y el papel de sus líderes en la escena internacional. El episodio muestra cómo se entrelazan los posicionamientos políticos internos y su impacto en la relación bilateral entre Bogotá y Washington.
Más Noticias
Jugador del Deportivo Cali denunció amenazas por parte del dueño de Águilas Doradas: “Eso no puede suceder”
Fernando Salazar, dirigente del conjunto antioqueño, habría protagonizado una nueva polémica en medio de la victoria 3-1 de su equipo frente al cuadro vallecaucano

Presidente de la Cámara denunció que el ministro de Defensa “lo mandó a callar” en medio de un consejo de seguridad en Palmira
Julián López aseguró que Pedro Sánchez le impidió exponer cifras de homicidios. Además, su equipo también habría sufrido una serie de agresiones y restricciones en el mismo evento

Gustavo Bolívar reveló sus motivos políticos y éticos para ir en contra de Daniel Quintero: “Mi coherencia no la pierdo”
El exsenador y escritor conversó con Infobae Colombia, donde reiteró que su postura frente a la corrupción es firme; señaló que no está dispuesto a respaldar a una persona cuestionada judicialmente únicamente por cercanía política
Expresidente del Congreso lanzó fuerte sablazo a Gustavo Petro y lo acusó de incitar un “golpe de Estado” en EE. UU. en su reciente visita
Ernesto Macías, el extitular del órgano legislativo, expresó sus inconformidades frente a los argumentos expresados por el primer mandatario, que trató de vincular la determinación del Gobierno de Donald Trump en su contra a temas como un posible veto a algunos de los Estados miembros de la ONU por su apoyo a Palestina

Bogotá abrió 10.000 cupos gratuitos para esterilización de mascotas: conozca cómo solicitarlos y las recomendaciones generales
La estrategia distrital incluye turnos en línea, atención en SuperCades y unidades móviles, con el objetivo de disminuir la sobrepoblación y el maltrato, garantizando procedimientos seguros y sin cobros indebidos
