El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, causó conmoción durante su visita a Estados Unidos tras un conjunto de acciones que se alejaron de los protocolos diplomáticos habituales. Las repercusiones se hicieron sentir rápidamente.
La intervención que realizó en la Asamblea General de las Naciones Unidas ya había despertado críticas, pero el punto más álgido ocurrió en las calles de Nueva York, donde tomó un megáfono y expresó su respaldo abierto a la causa palestina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de una multitud, Petro alzó la voz y declaró: “Si las dos terceras partes de las Naciones votan a favor de esta resolución, estaremos en un proceso que se denomina Uniting for Peace, pero para Palestina”, al generar un revuelo que llevó a la embajada de Estados Unidos a considerar el retiro de su visa.

El presidente colombiano no tardó en reaccionar; aunque estuco utilizando sus redes sociales para abordar el tema y referirse a lo sucedido en las calles de Nueva York, a través de su cuenta en la red social X publicó un mensaje que de inmediato llamó la atención del público.
Escribió sin rodeos:“No temas cuando dices la verdad”.
Esta frase, aunque breve, parece condensar su postura frente a lo sucedido, pues para muchos, se trató de una declaración cargada de simbolismo político, pero para otros, un acto desafiante que podría escalar las tensiones con Washington, lo cierto es que no pasó desapercibida.

En redes sociales, la reacción fue dividida, algunos ciudadanos le cuestionaron que esa afirmación no sería necesaria si, como él afirma, dijera la verdad con regularidad.
Algunos de los ciudadanos escribieron en el post del presidente que: “Si tan seguro estuvieras de que es la verdad, no tendrías que hacer un trino cada cinco minutos diciendo que es verdad”; “Parresía sin miedo”; “Si permitimos como sociedad el exterminio palestino, mañana podrá ser el exterminio indígena en cualquier parte del mundo, ois”; “Pero cual verdad? La que le conviene y no le exige explicaciones?”.
Petro hizo un llamado a la comunidad internacional a actuar por Palestina
El gesto del mandatario colombiano en ‘La Gran Manzana’ en su discurso sobre la situación de Palestina, que provocó tantas reacciones, fue que señaló que las Naciones Unidas podrían dar un paso histórico si lograran la aprobación de una resolución que, según él, sería fundamental para la justicia internacional.

“Las Naciones que voten sí, si se aprueba la resolución, tendrán la responsabilidad de configurar, con sus propios ejércitos, esta gran unidad, la primera en el mundo, un ejército que haga valer las órdenes de la justicia internacional”, indicó Petro ante una multitud en las calles de la ciudad estadounidense.
Este llamado a la acción fue una clara crítica al poder de veto de las grandes potencias en el Consejo de Seguridad de la ONU, particularmente a Estados Unidos, que ha bloqueado varias resoluciones relacionadas con Palestina. En un tono firme, Petro sostuvo que “se acabó la diplomacia” y agregó que la historia de la humanidad ha mostrado que cuando las negociaciones no avanzan, la lucha debe adoptar nuevas formas.
“No hay que decirlo de otra manera, lo que ocurre en Gaza es un genocidio”, enfatizó el presidente. Para Petro, el apoyo a una resolución que permita la creación de un ejército internacional para garantizar la paz y la justicia en Gaza sería una forma de responder al “crimen contra la humanidad” que él percibe en el conflicto israelí-palestino.

Petro insistió en que, si se aprueba la resolución en la ONU, las naciones que la respalden deberían enviar tropas para garantizar el cumplimiento de la ley internacional. Este llamado a formar un ejército “más poderoso que el de Estados Unidos y de Israel juntos” generó preocupación entre algunos sectores, especialmente por la implicación de una intervención militar directa.
“Esto no es solo un desafío contra la autoridad palestina, no es solo un desafío contra la gente árabe, es un desafío ante la humanidad”, destacó el mandatario. Aunque su postura fue radical, Petro intentó distanciarse de cualquier percepción de antisemitismo, aclarando que no tenía nada en contra del pueblo judío ni contra el pueblo de Israel.
En este sentido, subrayó que tenía amigos entre los ciudadanos israelíes, pero que su preocupación era con las políticas del gobierno de Israel en relación con Palestina.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

A Reinaldo Rueda le prendieron los aspersores cuando daba charla técnica con la selección de Honduras
El conjunto centroamericano, al mando del entrenador colombiano, se medirá con Costa Rica en un duelo vital por clasificar al mundial de 2026

Subsidios de energía están al borde del colapso: la falta de recursos del Gobierno Petro deja un hueco que la Contraloría calificó de crítico
La entidad advirtió que la apropiación para 2025 solo cubre el 47% de lo requerido y que el programa de gas ya agotó sus recursos, dejando en riesgo la continuidad de los subsidios


