
El exministro de Comercio y Turismo y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes y el expresidente del Senado de la República confirmaron sus precandidaturas a la Presidencia de la República. Los políticos se suman a una larga lista de aspirantes que se disputa el cargo más importante del país; algunos, con la esperanza de cambiar por completo el rumbo que le ha dado al país el presidente Gustavo Petro.
Por un lado, ante la prensa, Reyes confirmó que su precandidatura está basada en la idea de querer servir a la ciudadanía. “Hoy vinimos acá para ponernos al servicio de ustedes, queremos ponernos al servicio también de esas decenas de millones de compatriotas que día a día orientan su existencia, su diario vivir, hacia el servicio de los demás”, dijo el exfuncionario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Mientras tanto, desde Barranquilla, el expresidente del Senado hizo lo propio, dando a conocer, desde el principio, algunas de sus propuestas para gobernar. Un punto clave que mencionó es su idea de poner freno a la política de Paz Total del presidente Petro, que se ha basado en entablar diálogos y negociaciones con grupos armados y estructuras criminales.

“El día que me posesione rompo inmediatamente la Paz Total, inmediatamente ordeno a las Fuerzas Militares y de Policía liberar las 500 poblaciones que hoy están en manos de los grupos armados”, precisó ante los medios.
Asimismo, afirmó que planea utilizar la fumigación para erradicar los cultivos de uso ilícito, que se incrementaron en el país, incluso, valiéndose de drones.
La aspiración de Reyes ya sonaba en redes sociales y medios de comunicación. En su caso, quiso consultar primero con la ciudadanía, para hacer un sondeo sobre sus posibilidades de sumarse a la contienda electoral, que tendrá lugar en mayo de 2026. En conversación con Blu Radio, aseguró que no hay ninguna razón que le impida ser aspirante; sin embargo, prefirió hacer encuestas y determinar si la ciudadanía estaría dispuesta a apoyarlo con sus firmas.

“He decidido escuchar a esas personas y considerar esa decisión. En este momento las opciones están abiertas, pero una de las preguntas que se hacen en la encuesta es si la gente estaría dispuesta a apoyarme en un proceso de recolección de firmas”, detalló al medio de comunicación citado.
Reyes hizo parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro dirigiendo una cartera. No obstante, su salida se dio en medio de un ambiente tenso y, al dejar la administración denunció presuntas irregularidades de las cuales fue testigo cuando dirigía la Dian y salpicó a algunos miembros del Gobierno como el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por su parte, Cepeda se pronunció ante la población del barrio El Carmen en Barranquilla, indicando que, a su juicio, es momento de que el Caribe colombiano tenga una representación en el escenario de poder y de toma de decisión más importante del país.

“Hace más de 150 años que la región Caribe no tiene un presidente de la República. Hace muchos años que el Partido Conservador no ocupa la Presidencia y llegó la hora de la Costa. Por eso acepto la postulación a la Presidencia de la República, y les prometo que luego de mi posesión, el 7 de agosto, estaré aquí, en esta misma cancha, dándole las gracias a mi región Caribe”, precisó.
El expresidente del Senado es uno de los opositores más sonados que tiene el Gobierno nacional. En su tiempo de dirección de la corporación, Cepeda mostró su rechazo a varios de los proyectos oficialistas que llegaron a ser debatidos en el recinto, entre ellos, la reforma a la salud, que se hundió en la Comisión Séptima del Senado y que ahora, nuevamente, está en manos del Congreso para su aprobación o archivo.
Más Noticias
En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”
El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial

Tras polémica con la marca, Frisby España lanza malteada de Chocoramo
Al no llegar a un acuerdo con la marca colombiana, Frisby España ha presentado su menú con productos e ingredientes colombianos
