Hombre murió en Barranquilla por consumo de licor adulterado: aumentó a 12 víctimas

La emergencia ocurrió en la mañana del miércoles 24 de septiembre en el sector conocido como ‘El Boliche’

Guardar
Aumentó a doce el número
Aumentó a doce el número de víctimas mortales por intoxicación masiva tras consumo de metanol en el mercado de Barranquilla- crédito Policía Nacional

El número de fallecidos por intoxicación masiva con metanol en el mercado central de Barranquilla incrementó a doce personas, según los reportes más recientes provenientes de las autoridades sanitarias.

Entre las víctimas, la mayoría ya ha sido plenamente identificada, mientras que nueve afectados permanecen en estado crítico en unidades de cuidados intensivos distribuidas en distintos hospitales de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el último reporte, la última persona en fallecer se identificó como con Jorge Luis Matta, se encontraba en la Clínica Adelita de Char, suroccidente de Barranquilla.

De acuerdo con la información proporcionada por el personal médico a cargo, la condición física de varios de los pacientes internados es grave, lo que hace temer un posible aumento en el número de víctimas fatales.

La emergencia ocurrió en la
La emergencia ocurrió en la mañana del miércoles 24 de septiembre en el sector conocido como ‘El Boliche’ - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El temor por la circulación de licor adulterado con metanol continúa vigente en Barranquilla, donde persiste la alerta sanitaria tras una serie de intoxicaciones que han dejado 12 víctimas mortales. La Secretaría Distrital de Salud confirmó que, pese a la gravedad de la situación, ninguno de los pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) presenta diagnóstico de muerte cerebral, según el último parte médico.

Las autoridades han señalado que las personas afectadas pertenecen mayoritariamente a grupos en condición de calle, recicladores y adultos mayores, todos integrantes de sectores vulnerables que accedieron a bebidas ilegales fácilmente adquiribles en el mercado clandestino.

La atención médica se ha garantizado sin restricciones, ajustándose a los protocolos para tratar intoxicaciones exógenas por metanol, una sustancia utilizada principalmente como disolvente o anticongelante industrial y que puede causar ceguera, daño cerebral o la muerte aún en dosis mínimas.

Detalles sobre la investigación por el consumo de licor adulterado

La masiva intoxicación en Barranquilla tras el consumo de lo que sería licor adulterado comercializado en envases de agua ha provocado un llamado urgente de la Procuraduría General de la Nación a las autoridades locales.

La bebida artesanal ‘cococho’ se
La bebida artesanal ‘cococho’ se elaboraba en una vivienda administrada por la SAE y se distribuía en barrios populares - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

El Ministerio Público ofició tanto a la Secretaría de Gobierno como a la Secretaría de Salud, requiriendo la presentación inmediata de informes sobre las respuestas institucionales frente a la emergencia. Entre las exigencias realizadas figura la documentación de controles implementados, así como el detalle de las acciones dirigidas a la identificación y judicialización de los responsables para frenar la producción y el expendio de bebidas ilegales.

El organismo de control también pidió explicaciones respecto a la vigilancia ejercida sobre los establecimientos de expendio de alcohol y sobre la cantidad de producto decomisado en los últimos operativos. La Procuraduría solicitó, además, un desarrollo de estrategias de prevención ciudadana y actividades pedagógicas destinadas a advertir a la población sobre los riesgos de consumir productos de origen dudoso, con el fin de prevenir nuevas víctimas.

Dentro de las medidas para fortalecer la coordinación interinstitucional, la Procuraduría propuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado, con el objetivo de articular estrategias que permitan garantizar la protección de la vida y la salud en la ciudad de Barranquilla.

Predio de la SAE

Las investigaciones de la Policía Metropolitana de Barranquilla, según lo informado por Blu Radio, permitieron ubicar el origen del mortal licor en un predio administrado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Allí, un hombre identificado como Nicolás Manuel Medrano elaboraba el denominado ‘cococho’ —una mezcla de metanol o alcohol para madera con agua— que embotellaba y vendía por $2.000 COP la unidad.

En las investigaciones por el
En las investigaciones por el caso de intoxicación con alcohol ilegal, que ya deja 12 fallecidos, apareció el nombre de la entidad como responsable del lote donde se destiló el ‘cococho’ - crédito Google Maps

Medrano fue el primero en fallecer tras consumir el producto, pero antes de su deceso alcanzó a distribuir varias botellas, lo que mantiene vigente el riesgo de nuevos casos en los barrios más populares de la ciudad, especialmente en San Roque.

Ante la controversia por el uso del predio, el director territorial Caribe de la SAE, Jaime Avendaño, aclaró en declaraciones públicas: “Es importante aclarar a la opinión pública que las muertes que se presentaron en la ciudad de Barranquilla por consumo de alcohol adulterado no se dieron en un inmueble administrado por la Sociedad de Activos Especiales, la SAE”.

Avendaño amplió que la tragedia tuvo origen cuando un establecimiento de comercio adquirió los productos ilegales y los puso a disposición del público, generando la situación que hoy enfrenta la ciudad.

El funcionario añadió que la SAE, bajo la dirección de Amelia Pérez, ha intensificado los esfuerzos de seguimiento, vigilancia y control de los inmuebles bajo su administración. “Llevamos más de veinte años de abandono completo a muchos de estos inmuebles, que apenas ahora, desde el ejercicio de la presidencia del doctor Gustavo Petro, venimos viendo a ver qué pasa en estos inmuebles”, explicó Avendaño.

También destacó que en estos predios se han detectado tanto redes de microtráfico de drogas como de producción de licores adulterados, una problemática abordada en toda Colombia.

Más Noticias

Por cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la SIC investigará y exigirá información sobre reprogramación o reembolsos

Cielo Rusinque afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará las “averiguaciones pertinentes” para determinar qué acciones deben adoptarse con el fin de resguardar a los “consumidores”

Por cancelación del concierto de

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Estas son las medidas de

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

En medio de tragedia por

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”

Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión

Álvaro Uribe propuso que la

Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Carlos Camargo, magistrado de la
MÁS NOTICIAS