Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Guardar
El Gobierno refuerza la seguridad
El Gobierno refuerza la seguridad en Buenaventura con 200 policías y tres buques de la Armada - crédito Ministerio de Defensa

El aumento de homicidios registrado en Buenaventura (Valle del Cauca) provocó una inmediata respuesta del Gobierno nacional, que anunció un reforzamiento de la seguridad en esta zona del suroccidente colombiano.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la más reciente oleada violenta se debe en buena medida a la confrontación que sostienen los grupos llamados “Shottas” y “Espartanos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El jefe de cartera anunció estas medidas el sábado 27 de septiembre desde Palmira, donde encabezó un consejo de seguridad.

Durante su intervención, Pedro Sánchez detalló que el despliegue incluirá un destacamento de Gaula Militar, fuerzas especiales y la incorporación de un radar para mejorar el control en el puerto de Buenaventura.

El plan de choque incluye
El plan de choque incluye fuerzas especiales, radar y vehículos blindados para mejorar el control en el puerto - crédito Ministerio de Defensa

El ministro precisó: “De parte de nuestro ejército también llegarán capacidades que se están adquiriendo a nivel central de comunicaciones, armas de acompañamiento y 17 vehículos ASV de los 33 que ya llegaron y que fortalecerán el control en la tercera división para todo el área aquí en el suroccidente del país. De la Policía Nacional llegarán 200 unidades en diciembre”.

El titular de Defensa destacó que, pese a los esfuerzos previos, la inestabilidad ha regresado a Buenaventura, lo que ha motivado la adopción de este nuevo paquete de medidas. Pedro Sánchez reiteró: “En Buenaventura ha vuelto ese factor de inestabilidad a pesar de los esfuerzos, por ello, además de los policías que había anunciado la gobernadora, llegará un destacamento de Gaula Militar y también se fortalecerán y se enviarán fuerzas especiales, aunadas con un radar que permitirá un mejor control en ese puerto”.

En cuanto al control marítimo y fluvial, el ministro confirmó el envío de tres buques de la Armada Nacional desde el Caribe, uno de los cuales se encuentra en reparación y estará disponible en diciembre, así como 11 botes para reforzar la vigilancia en los ríos de la región.

El ministro de Defensa detalló el envío de personal, buques y equipos avanzados para mejorar la vigilancia marítima y fluvial, además de ampliar la presencia militar en zonas críticas del Valle - crédito Ministerio de Defensa

Pedro Sánchez explicó: “Nuestra Armada Nacional va a desplegar tres buques que tienen el Caribe, uno de ellos que está en reparación para que lleguen en diciembre y podamos hacer un mejor control marítimo en esta zona del Pacífico. También 11 botes para que controlen aún más los ríos”.

Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, señaló: “En este Consejo de Seguridad evaluamos la situación de orden público en Buenaventura, Florida, Pradera, Candelaria, Dagua y Palmira y se ratificó el aumento de 500 uniformados en el Valle a finales de noviembre”.

En el componente policial, el despliegue previsto incluye “200 hombres de la Policía que llegarán a Buenaventura en diciembre, sumados al primer refuerzo que se anunció días atrás de 500 policías”, agregó el Ministro como medida que busca incrementar la capacidad de respuesta frente a los retos de seguridad local.

Al mismo tiempo, el gobierno proyecta intensificar los controles contra el narcotráfico, la minería ilegal y el microtráfico en los municipios colindantes, articulando acciones militares y policiales en todo el corredor regional.

El plan de choque incluye
El plan de choque incluye fuerzas especiales, radar y vehículos blindados para mejorar el control en el puerto - crédito Ministerio de Defensa

Estas decisiones, comunicadas por el ministro Pedro Sánchez tras la sesión del consejo de seguridad, reflejan la preocupación oficial por el resurgimiento de la violencia en Buenaventura y sus alrededores, así como el compromiso de utilizar recursos adicionales —incluida tecnología de control como radares— para restablecer la seguridad y contener el accionar de los grupos armados ilegales.

El plan de choque no solo prioriza la seguridad en Buenaventura, sino que extiende los controles militares y policiales hacia municipios con alta incidencia de narcotráfico, minería ilegal y microtráfico, en una articulación que busca fortalecer la seguridad en el suroccidente del país.

Estas acciones forman parte de una estrategia con atención particular a la conexión directa entre estos municipios y el departamento del Cauca, una zona que suele ser afectada por dinámicas de violencia y economías ilícitas, según las autoridades.

Más Noticias

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema cierra fase probatoria contra cinco congresistas y un exrepresentante

La Sala de Instrucción deberá decidir si existen méritos para llevarlos a juicio por su participación en el escándalo de Gestión del Riesgo. Las defensas aún pueden recurrir y solicitar nuevas pruebas antes de que se adopte una resolución definitiva

Escándalo en la Ungrd: Corte

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares

Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Cuándo poner la decoración y

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá

El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Certificado de libertad y tradición

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre

Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Pico y Placa en Bogotá:

Minjusticia (e) rechaza sobrevuelo de drones en casa de Benedetti: “No puede normalizarse en una democracia”

Augusto Ocampo señaló que este tipo de actos representa una amenaza para la vida, la dignidad y la libertad, además de exigir investigaciones inmediatas para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de los servidores públicos

Minjusticia (e) rechaza sobrevuelo de
MÁS NOTICIAS