En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Guardar
Eiver Manuel Suárez, bicicochero, auxilia
Eiver Manuel Suárez, bicicochero, auxilia a víctimas de intoxicación en El Boliche - crédito Google Maps

La ciudad de Barranquilla enfrenta una grave emergencia de salud pública tras una intoxicación masiva provocada por el consumo de licor adulterado con metanol, que ya ha dejado al menos 12 personas fallecidas.

Según reportes, las principales víctimas son recicladores y habitantes de calle del sector conocido como El Boliche, que habrían ingerido una mezcla compuesta por altas concentraciones de alcohol industrial, distribuidas informalmente en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras las autoridades mantienen encendidas todas las alertas, se conoció la historia de un hombre que ayudó a varias de las víctimas a su traslado al hospital.

En los alrededores del centro de Barranquilla, la solidaridad de un hombre sobresalió en medio del caos: Eiver Manuel Suárez, bicicochero local, no dudó en intervenir para auxiliar a dos personas afectadas, tras reconocer los síntomas inusuales que presentaban luego de beber el producto adulterado.

Testimonios revelan la rápida propagación
Testimonios revelan la rápida propagación del licor adulterado en el centro de Barranquilla - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

“Ese día me encontré al señor allá tirado y dijeron que era una comida vencida que estaban dando. Sin embargo, resultó no ser eso sino el ron. Decían por la zona que había llegado una persona repartiendo con una botellita que tenía patas de cucaracha. Ya después es que me entero sobre el tiner ese, estaba la gente botando sangre por la boca, en mi mente dije que era el hígado”, relató a Blu Radio, describiendo el momento en que atendió a Henry López, uno de los intoxicados, que vomitaba y tenía dificultades para respirar.

El popular sector de El Boliche fue el escenario donde Eiver también auxilió a “Geo”, una mujer reconocida en la zona, ambos conocidos suyos gracias a los recorridos habituales que realiza con el bicicoche que le regaló su madre.

Al ser interrogado por su gesto, Eiver destacó: “Todo lo hago de corazón. Si veo a cualquier persona tirada con una botellita, lo muevo para ver si está vivo. De no responder, me lo traigo. Este coche es mejor que la ambulancia. Cuando veo a personas en el suelo pienso que se están muriendo, pues también tengo un hermano en la calle”, declaró a Blu Radio.

El vínculo entre el bicicochero y los intoxicados no es reciente. “A ellos (intoxicados ayudados) tengo años conociéndolos. Siempre duermen en la calle, cerca a una panadería”, sostuvo Eiver. Además, en las siguientes horas, trasladó al padre de Henry López al hospital central de la ciudad, un hombre que, pese a ser también habitante de calle, desconocía lo ocurrido a su hijo.

El consumo de metanol en
El consumo de metanol en licor adulterado desata crisis de salud pública en Barranquilla - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Más testimonios de la intoxicación

Las secuelas inmediatas del trágico episodio por intoxicación con licor adulterado todavía se viven entre los allegados de las víctimas en un barrio de Barranquilla.

El ambiente de consternación ha dejado en evidencia no solo la profundidad de la emergencia, sino el riesgo persistente que representa el consumo de alcohol de fabricación artesanal, como han reconocido los propios habitantes del sector.

Los testimonios revelador por El Heraldo destacan cómo “a veces, por querer ahorrarnos unos cuantos pesos, buscamos un licor de mala calidad y eso nos puede causar daño”, alertó Fabricio de la Hoz Ariza, conocido de varias de las víctimas.

Pese al dolor colectivo, el último parte médico emitido por las autoridades de la salud trajo algo de alivio: “ningún paciente en UCI presenta actualmente diagnóstico de muerte cerebral”, subrayaron las fuentes oficiales en un comunicado replicado por El Heraldo.

La intoxicación masiva con licor
La intoxicación masiva con licor adulterado en Barranquilla deja once muertos y alerta sanitaria - crédito @ErikaFontalvo/X y @saesas1/IG

Esta información representa un respiro dentro del grave contexto, pues la intoxicación exógena por metanol puede producir ceguera irreversible, daño cerebral y la muerte con dosis mínimas, característica que da cuenta del alto riesgo que entraña la manipulación de este alcohol industrial utilizado como disolvente o anticongelante.

La Secretaría Distrital de Salud informó que todos los pacientes afectados han recibido atención “sin barrera”, procedimiento realizado bajo los protocolos establecidos para intoxicaciones por metanol.

El componente letal, presente en los licores adulterados que circularon en la zona, fue identificado como el principal causante de las muertes y lesiones, lo que impulsó advertencias más estrictas entre los que sobreviven. El luto se despliega ahora en el barrio, en medio de advertencias que insisten en tener precaución con las bebidas de dudosa procedencia.

De acuerdo con los relatos publicados por El Heraldo, la costumbre de socializar alrededor del consumo de bebidas alcohólicas hechas de manera casera era parte integral de la cotidianidad. “Esa gente pasaba bebiendo licor todos los días, se la pasaban borrachos y bebiendo. No se sabe qué pasó, si estaban bebiendo alcohol adulterado o qué, lo que ellos estaban tomando era algo que ellos mismos hacen en tanques y empacan”, narró De la Hoz.

La tragedia se hizo evidente la mañana del 24 de septiembre, tras confirmarse el fallecimiento de varios comerciantes y vecinos, entre ellos Pedro Pablo Caraballo, Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco, un hombre conocido como “el Zombie” y dos mujeres por identificar.