Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”

El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Guardar
Las declaraciones del presidente Gustavo
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la Operación Orión encendieron la polémica y encontró refutación del Centro Democrático - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Centro Democrático

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre los hallazgos forenses en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, provocaron una contundente respuesta del Centro Democrático. El colectivo político rechazó con firmeza las palabras del mandatario, que relacionó directamente al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a grupos paramilitares con lo que calificó como una “masacre” cometida durante la Operación Orión en 2002.

Las excavaciones judiciales que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en colaboración con el Grupo de Apoyo Técnico Forense, Medicina Legal y varias organizaciones de víctimas, permitieron la recuperación de siete cuerpos de posibles víctimas de desaparición forzada. De estos, cuatro ya fueron identificados y entregados a sus familias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los trabajos se centran en un terreno que, durante años, los habitantes de la zona señalaron como un posible cementerio clandestino vinculado a violaciones graves de derechos humanos.

Ante estos hechos, el presidente escribió en la red social X: “Podemos hablar ya de la masacre cometida en la comuna XIII, por el gobierno de Uribe y los paramilitares, para retomar a sangre y fuego las comunas populares de Medellín”.

Las declaraciones del presidente Gustavo
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la Operación Orión encendieron la polémica - crédito @petrogustavo/X

Este pronunciamiento provocó una pronta y enérgica reacción del Centro Democrático. A través de una publicación difundida pocas horas después del mensaje presidencial, el partido de derecha rechazó tajantemente las declaraciones del jefe de Estado.

En su respuesta, calificó sus palabras como una “manipulación” de los hechos y un “insulto a las víctimas”, al tiempo que defendió la Operación Orión como una intervención legítima del Estado para recuperar un territorio que —según argumentan— se encontraba bajo el dominio de guerrillas y estructuras criminales.

“La JEP ha investigado la Comuna 13, pero en ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe de masacres. Lo que sí está probado es que esa intervención permitió liberar a los habitantes del yugo de guerrillas y combos. Petro insulta a las víctimas al distorsionar la verdad. Como siempre, Petro manipula”, escribió el partido.

También, el mensaje continúa señalando que: “La Comuna 13 no fue ‘masacre del gobierno’, fue la acción del Estado para recuperar un territorio que la guerrilla y bandas tenían secuestrado. La JEP nunca ha vinculado a Uribe como responsable”.

El Centro Democrático rechazó tajantemente
El Centro Democrático rechazó tajantemente las afirmaciones del presidente Petro sobre la Comuna 13, afirmando que la JEP nunca vinculó a Álvaro Uribe con masacres ni desapariciones forzadas durante la Operación Orión - crédito @CeDemocratico/X

JEP: excavaciones en La Escombrera aportan pruebas de crímenes de lesa humanidad

Cabe destacar que Comuna 13 fue un territorio de intensa disputa armada entre guerrillas, paramilitares y la fuerza pública durante los primeros años de la década de 2000. En esta zona, las 34 operaciones militares realizadas entre 2001 y 2004 agravaron la crisis humanitaria, al resultar en cientos de desapariciones forzadas, mal llamados ‘falsos positivos’ y ejecuciones sumarias. La población civil quedó atrapada en el fuego cruzado y, en muchos casos, fue blanco directo de acciones violentas.

La Escombrera, según la JEP, fue el lugar donde grupos armados enterraron a sus víctimas tras desapariciones forzadas, ejecuciones y actos de violencia extrema. Este sitio, que alguna vez funcionó como vertedero de escombros, es conocido por ser el escenario de múltiples crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado.

Los hallazgos en La Escombrera
Los hallazgos en La Escombrera incluyen restos con signos de tortura y tiros de gracia - crédito JEP

Desde 2019, la JEP recopiló testimonios y documentación que permitieron identificar las áreas prioritarias en La Escombrera para realizar intervenciones forenses. Este esfuerzo tiene como objetivo no solo recuperar restos humanos, sino proporcionar a las familias de las víctimas las respuestas que buscan durante años y contribuir al esclarecimiento de la verdad histórica.

La medida cautelar, adoptada en 2024, reactivó la búsqueda en este terreno señalado por años como sitio de enterramientos clandestinos. Organizaciones de víctimas celebran este hallazgo como una validación de sus denuncias y un paso crucial en el esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad.

De esta manera, las excavaciones ordenadas por el mecanismo de justicia transicional en La Escombrera, permitieron la recuperación de siete cuerpos en menos de un año, un avance histórico en la búsqueda de desaparecidos durante la Operación Orión.

Desde 2024, la JEP lidera
Desde 2024, la JEP lidera excavaciones forenses en La Escombrera, con el apoyo de Medicina Legal y organizaciones de víctimas - crédito JEP

Así, la JEP resalta el doble valor de estos hallazgos: humanitario, al ofrecer sepultura digna, y judicial, al aportar pruebas clave sobre las responsabilidades estatales y de actores armados ilegales en las desapariciones forzadas. La Escombrera se consolida así como un lugar simbólico en la lucha por la verdad y la memoria en Colombia.

Más Noticias

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Colombia vs. Arabia Saudita -

Obra vial en Cundinamarca supera el 70% y promete transformar la movilidad regional: beneficiará a la zona de la Sabana Centro

La intervención integral en este eje estratégico incluye pavimento de alta resistencia, nueva señalización y obras de drenaje, beneficiando el transporte pesado y el acceso a servicios esenciales para miles de familias

Obra vial en Cundinamarca supera

Cayó estructura criminal que robaba vehículos en Santander: los delincuentes rematriculaban los automóviles en Bogotá

Según explicaron las autoridades, los inescrupulosos buscaban hurtar a quienes vendían sus carros a través de aplicaciones digitales en Bucaramanga y sus alrededores

Cayó estructura criminal que robaba

Miguel Uribe Londoño se sentó en la curul de su hijo asesinado y agradeció que se honre su memoria: “Su vida y su ejemplo no han sido en vano”

El papá de Miguel Uribe Turbay asistió a la plenaria en la que se aprobó el proyecto de ley en homenaje a la memoria y el legado de su hijo, y aprovechó el momento para expresar su agradecimiento a la institución y al país

Miguel Uribe Londoño se sentó

Defensa de Nicolás Petro solicitó a la Fiscalía “replantear la permanencia” de la fiscal Lucy Laborde en las investigaciones

El abogado del hijo del primer mandatario pidió a la fiscal General que remueva a Laborde de los casos por presunta corrupción, argumentando falta de imparcialidad y exigiendo que las denuncias contra la funcionaria sean tramitadas con urgencia

Defensa de Nicolás Petro solicitó
MÁS NOTICIAS