Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Guardar
La elección de Camargo profundizó
La elección de Camargo profundizó el debate sobre la paridad de género y generó tensiones políticas en Colombia - crédito Colprensa

El 3 de septiembre de 2025, la plenaria del Senado eligió a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes, que culmina su periodo en el Alto tribunal, y superando a la candidata María Patricia Balanta, que era respaldada por la bancada oficialista.

Su posesión se realizará el lunes 29 de septiembre a las 9:00 a. m., en el Palacio de Justicia de Bogotá, donde no solo heredará la responsabilidad sobre la Sala Especial de Seguimiento en Salud, sino que su posición será fundamental en la votación sobre la reforma pensional, uno de los proyectos bandera del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pese a que está en curso una demanda que pide anular su elección en el cargo, al considerar que su nombramiento viola la ley de cuotas, debido a la poca representación femenina en la Corte Constitucional, el nuevo magistrado expresó sus expectativas frente a lo que será su presencia en dicho cargo, luego de su paso por la Defensoría del Pueblo entre 2020 y 2024.

La designación de Camargo fue
La designación de Camargo fue criticada por organizaciones civiles por prácticas de clientelismo y pérdida de equilibrio de género - crédito Colprensa

En su columna de opinión publicada en El Tiempo, el nuevo funcionario de la Corte sostuvo que existen tres aspectos fundamentales sobre su presencia en el alto tribunal, como la independencia, cercanía con la realidad nacional y sensibilidad humana.

“De mí pueden esperar tres cosas fundamentales que deseo anunciar desde el comienzo. La primera es independencia, porque el juez constitucional solo les rinde cuentas a la Constitución y al pueblo. La segunda es cercanía con la realidad nacional, porque una Corte que se aleja de la vida de la gente pierde legitimidad. La tercera es sensibilidad humana, porque detrás de cada expediente hay un rostro que espera justicia”, escribió el nuevo magistrado en el citado medio de comunicación.

No obstante, hizo alusión a su elección en el legislativo, al considerar que su llegada a la Corte generó todo tipo de emociones en la clase política colombiana.

“Las elecciones, como todo acontecimiento que agita la vida pública, despiertan pasiones y debates intensos. Es natural que suceda porque la democracia es un escenario de emociones compartidas. Sin embargo, después de la intensidad llega la serenidad”, indicó.

Camargo llegó a la Corte
Camargo llegó a la Corte tras el respaldo de los partidos de oposición y sectores independientes - crédito Corte Suprema de Justicia

Independencia en el cargo

Adicional a ello, Camargo Assis aseveró que su papel en la Corte implica en retomar la confianza de los colombianos hacia las altas cortes, ya que, según él, la polarización ha afectado esa relación entre los servidores públicos con la ciudadanía.

“No me corresponde prolongar disputas ni alimentar polarizaciones. Mi deber es abrir un camino de confianza. Los ciudadanos no necesitan un magistrado que aparezca en los titulares, sino un servidor que les dé certezas en lo esencial. Que la Constitución siga siendo el faro que guía nuestras instituciones, que la dignidad humana permanezca en el centro de las decisiones y que la justicia se ejerza en nombre de toda la nación y no de un partido o un grupo”, expuso.

El magistrado explicó que la independencia implica decidir sin presiones externas y mantener la serenidad ante la polarización. Según Camargo Assis, “independencia significa decidir sin presiones, escuchar argumentos sin someterse a conveniencias y mantener la serenidad para resistir la polarización”.

Carlos Camargo cuenta con una
Carlos Camargo cuenta con una sólida formación académica y amplia experiencia en el sector público - crédito Colprensa

Realidad nacional

La segunda convicción que guiará su gestión es la cercanía con la realidad nacional. El magistrado defendió que la Corte no puede alejarse de la vida cotidiana de los colombianos, porque “una Corte que se aleja de la vida de la gente pierde legitimidad”.

En su análisis, la Constitución no es un texto abstracto, sino “un organismo vivo que se concreta en la educación de los niños, en la salud que protege la vida, en la tranquilidad de los mayores, en el trabajo digno, en la vivienda que resguarda, en la seguridad de las familias, en el aire limpio y en la paz que seguimos construyendo como nación”.

La sensibilidad humana constituye el tercer pilar de su visión. El magistrado enfatizó que detrás de cada expediente hay personas que esperan justicia y que “millones dependen de nuestras voces para que los derechos no se queden en declaraciones solemnes, sino que se vuelvan realidades tangibles”.

Según el magistrado, de sus decisiones pueden depender “la atención de un enfermo, la protección de un niño, la igualdad de una trabajadora, la seguridad de una comunidad o el respeto a la diversidad cultural”.

Imagen de referencia - El
Imagen de referencia - El nuevo magistrado promete cercanía con la realidad nacional y sensibilidad humana en sus decisiones - crédito @hernanmorenoe/X

Defensa de la Constitución Política

A estas tres convicciones, Camargo Assis sumó otras cualidades que considera indispensables para el ejercicio de la magistratura: la firmeza, la memoria y la esperanza.

El magistrado sostuvo que la Corte debe ser “el dique que contenga los excesos del poder”, y que la firmeza no implica protagonismo ni confrontación gratuita, sino claridad en la defensa de los límites constitucionales.

“La Constitución es el límite que nadie puede traspasar, y ser firme en esa defensa es preservar el Estado de derecho y proteger la democracia”, afirmó el magistrado.

Por último, Carlos Camargo Assis reiteró su compromiso con “la supremacía de la Constitución” y un “respeto inquebrantable a la dignidad humana”, agregando que su tarea será defender la Constitución “con humildad, con firmeza, con memoria y esperanza”, interpretarla con fidelidad y hacerla “vibrar en la vida diaria de los colombianos”.

“Después de la emoción de la elección, cuando las aguas se aquietan, lo que queda es la tarea. Mi tarea será defender la Constitución con humildad, con firmeza, con memoria y esperanza. Interpretarla con fidelidad y hacerla vibrar en la vida diaria de los colombianos. Ese será mi compromiso y, con el tiempo, espero que también sea mi legado”, puntualizó.