
El viernes 26 de septiembre, durante una manifestación en Nueva York, el presidente Gustavo Petro solicitó a los militares estadounidenses no acatar las órdenes del expresidente Donald Trump sobre la Franja de Gaza, generando comparaciones con episodios previos en Colombia donde políticos cuestionaron la obligación de la fuerza pública de cumplir ciertas directrices del mandatario.
La actividad se llevó a cabo en Times Square y reunió a alrededor de 2.000 personas, incluyendo integrantes de la delegación colombiana que acompañó al presidente en la Asamblea General de la ONU.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los manifestantes desplegaron banderas palestinas y colombianas, además de pancartas que pedían que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fuera juzgado en La Haya por crímenes de guerra. Durante su intervención,
En ese ambiente, Petro utilizó un megáfono para dirigirse a los soldados estadounidenses: “Le pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad”.
El llamado del mandatario colombiano a soldados extranjeros recordó episodios recientes en Colombia donde figuras políticas cuestionaron la obligación de los militares de acatar ciertas órdenes presidenciales, argumentando posibles violaciones a la Constitución y la ley.
Cuando pidieron desobedecer a Petro
En mayo de 2025, la senadora del Centro Democrático Paola Holguín señaló durante un foro de precandidatos presidenciales realizado en Cali que la fuerza pública había reducido su capacidad operativa debido a decisiones del gobierno Petro. En ese foro, Holguín envió un mensaje directo a los miembros de la policía y del Ejército: “Petro es el comandante en jefe, pero ustedes no están obligados a cumplir una orden que va contra la Constitución y la ley”.
El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, también emitió advertencias en mayo sobre decisiones del gobierno que podrían alterar el equilibrio institucional. En relación con la presentación de una nueva consulta popular, señaló que esta acción “sustituye una decisión ya tomada por el Congreso de la República” y la calificó como “un acto de autoritarismo sin antecedentes en nuestra vida republicana”.

Gaviria añadió: “Señor presidente, si insiste en imponernos una constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”.
Durante ese mismo periodo, el expresidente Álvaro Uribe se refirió al papel de la fuerza pública en las manifestaciones sociales en Colombia y enfatizó que, “la fuerza pública le tiene que obedecer primero a la Constitución. Y el deber de la fuerza pública es la protección de los ciudadanos”.
Frente a esta postura, Petro respondió por medio de su cuenta en la red social X que “La fuerza pública debe obedecer la constitución y al presidente de la república que es su comandante en jefe. En mi gobierno he ordenado que la fuerza pública defienda los derechos y las libertades de la ciudadanía. Los derechos están escritos con mucha claridad en la constitución nacional”.

Por su parte, en junio de 2025, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre la posibilidad de que el presidente Petro convocara una Asamblea Constituyente sin ajustarse al marco legal establecido en la Constitución. Santos advirtió que, en caso de recibir órdenes que contravinieran la normativa, las Fuerzas Militares no estarían obligadas a cumplirlas.
Según sus declaraciones a Noticias Caracol, “si utiliza a las Fuerzas Militares para hacer algo ilegal, las Fuerzas Militares están obligadas a no seguir esas órdenes”. Además, puntualizó que los uniformados le dirían al presidente: “No, señor presidente, eso no lo podemos hacer porque nosotros seríamos responsables, como lo sería usted, de violar la Constitución”.
El llamado de Petro a los militares de Estados Unidos a desobedecer órdenes de Donald Trump genera un paralelismo con las críticas que él mismo ha recibido en Colombia. Mientras en el país insistió en que la fuerza pública debe acatar sus órdenes como comandante en jefe, defendiendo que actúe en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, el mensaje dirigido a soldados extranjeros sugiere la posibilidad de desconocer a un comandante, lo que podría percibirse como una incoherencia entre su discurso interno sobre obediencia militar y su postura internacional.
Este contraste pone de relieve que la discusión sobre autoridad y cumplimiento de la ley sigue siendo un tema sensible y central en la relación entre gobiernos y fuerzas armadas, dentro y fuera de Colombia.
Más Noticias
Petro le restó importancia a crisis en relación con EE. UU. y dijo que “hay que dejar de tener pereza” para buscar nuevos socios comerciales
El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, desestimó que las diferencias con la administración de Donald Trump traigan consecuencias para Colombia e invitó a los gremios y el sector exportador establecer alianzas con otros mercados para evitar la dependencia con el país norteamericano

El nuevo rostro del crimen en Colombia: de los carteles al modelo en red y estructuras dispersas
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz reveló que las organizaciones criminales en el país dejaron atrás el modelo de carteles, operando ahora en estructuras dispersas y adaptativas que desafían la respuesta del Estado

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, en una finca en Rionegro: ya había sido capturado en su país por “narcofiesta”
El cabecilla ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia, con el objetivo de fortalecer alianzas con el Clan del Golfo

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita
Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen
