Abogado del Clan del Golfo trazó las líneas rojas del grupo armado para avanzar en los diálogos con el Gobierno Petro: “No aceptaremos la extradición”

El representante jurídico Ricardo Giraldo aseguró que la participación de las comunidades afectadas por el conflicto será vital en las eventuales mesas de negociación que se desarrollan en Qatar

Guardar
El Clan del Golfo avanza
El Clan del Golfo avanza en una negociación con el Gobierno Petro desde Catar - crédito Colprensa

Ricardo Giraldo, representante jurídico del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo, se pronunció sobre la primera ronda de negociaciones que tuvo el grupo armado con la delegación del Gobierno colombiano, realizado entre el 14 y el 18 de septiembre de 2025 en Doha (Qatar).

En diálogo con Semana, el jurista recalcó la disposición de los integrantes de la estructura criminal para disminuir los actos de violencia que han generado miedo y zozobra en la población colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para Giraldo, existen tres aspectos clave que son el eje central de las conversaciones entre el EGC y el Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro.

Las conversaciones se han centrado en temas fundamentales, como la humanización del conflicto, el desescalamiento de las hostilidades y el respeto al derecho internacional humanitario. Todo esto se ha desarrollado con un enfoque prioritario en las comunidades en las que el EGC mantiene una presencia consolidada, buscando reducir los impactos directos sobre la población civil”, explicó el abogado al citado medio de comunicación.

El jurista aseveró que la
El jurista aseveró que la participación de las comunidades es clave para los diálogos - crédito ricardogiraldoabogado.com

Adicionalmente, el defensor del EGC indicó los puntos específicos que el grupo armado considera como ‘líneas rojas’ o indispensables en la negociación. Uno de ellos hace referencia a la seguridad de los combatientes, así como en una política que impulse una restauración de los territorios afectados por la violencia.

Es indispensable que se ponga fin a la persecución sistemática y a los montajes judiciales contra personas que no están vinculadas directamente al conflicto armado, y que no deben cargar con responsabilidades que le son ajenas (...) El verdadero propósito es trabajar en una restauración real de los territorios, que permita a las comunidades acceder a una presencia institucional efectiva, con oportunidades de desarrollo y condiciones de vida dignas”, aseguró.

Frente al primer acuerdo entre las partes, Ricardo Giraldo aseveró que, aunque este primer resultado es preliminar, no descarta que en nuevos encuentros se deriven otros acuerdos más relevantes, advirtiendo que esto está sujeto a varias condiciones expuestas tanto por el Gobierno como por el Clan del Golfo.

La expectativa es que, en la medida en que ambas partes cumplan lo pactado y se construya un clima de confianza, puedan concretarse nuevos acuerdos con mayor profundidad”, expresó.

El abogado del Clan del
El abogado del Clan del Golfo aseveró que la confianza entre las partes será vital para nuevos acuerdos - crédito Comisionado de Paz

Incluso, propuso que las comunidades afectadas por el conflicto también participen en este espacio socio jurídico. “Para que esto sea posible, es fundamental que la voz de las comunidades, particularmente aquellas que han vivido de cerca los efectos del conflicto, sea tenida en cuenta de manera real y vinculante”, comentó.

Desmovilización y extradición

Del mismo modo, el representante jurídico del EGC se pronunció sobre una supuesta desmovilización del grupo armado, que estaría contemplada en la mesa de diálogos con el Gobierno colombiano.

Es cierto que existen pasos iniciales en curso -espacios de conversación, experiencias piloto en algunos territorios y verificación internacional-, pero aún no puede hablarse de una desmovilización general ni definitiva. El EGC siempre ha sido claro: su horizonte descansa en la transición hacia la vida civil, pero en condiciones dignas, con garantías de seguridad jurídica y personal para todos sus integrantes”, precisó.

No se descarta que en
No se descarta que en futuros espacios se dialogue sobre la desmovilización del grupo armado - crédito Colprensa

A su vez, advirtió que, de completarse una desmovilización de la estructura armada, esperan que no se repita lo ocurrido con la extinta guerrilla de las Farc, en la que, según él, se multiplicaron otras organizaciones armadas para ejercer control sobre la población.

“Una línea roja es la protección de las comunidades: el EGC no aceptará que un eventual proceso de desmovilización deje a la población expuesta a la acción de otros grupos armados; la seguridad integral de la gente en los territorios es un principio central”, mencionó Giraldo

Otro de los puntos inamovibles del Clan del Golfo es la irreversibilidad de los acuerdos, argumentando que, a diferencia de otros procesos, “cualquier entendimiento debe estar blindado en el tiempo y no depender de cambios coyunturales en el escenario político”.

El grupo armado, que fue
El grupo armado, que fue reconocido como Ejército Gaitanista de Colombia, señaló que la NO Extradición de sus integrantes es fundamental en la negociación con el Gobierno Petro - crédito AFP/Colprensa

Por último, se encuentra la extradición de miembros del Clan del Golfo, ya que sostiene que ese punto “constituye una garantía indispensable para avanzar con confianza”.

“El ambiente es positivo y hay disposición para avanzar. Sin embargo, todo dependerá de que los primeros acuerdos se materialicen en hechos concretos, porque solo así se podrá consolidar la confianza necesaria para continuar el proceso”, concluyó Giraldo.