Semana de receso escolar 2025: los cuatro pueblos de Santander más recomendados para aventurar en vacaciones

La familia encontrará propuestas a su medida, desde los más activos que buscan acción, hasta quienes prefieren la tranquilidad y el contacto con expresiones culturales y culinarias

Guardar
La región de Santander emerge como uno
La región de Santander emerge como uno de los destinos preferidos por los colombianos - crédito @paisajesencuriti / IG

El departamento de Santander se ha consolidado como uno de los destinos predilectos para quienes buscan escapar de la rutina y disfrutar de vacaciones en entornos que combinan naturaleza, historia, cultura y aventura.

Con la llegada de la semana de receso escolar en 2025, muchos viajeros consideran este territorio colombiano para recorrerlo en familia, aprovechando la diversidad de planes y los múltiples atractivos que ofrece, desde la arquitectura colonial hasta experiencias al aire libre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con Colombia Travel, destacan cuatro municipios que sobresalen por su hospitalidad y la amplitud de opciones para el esparcimiento y el descanso, ideales para reconectar con los seres queridos en escenarios llenos de encanto y seguridad. Cada uno de ellos aporta un matiz particular que contribuye a una experiencia de viaje memorable y enriquecedora.

Barichara

Los aficionados al ciclismo y
Los aficionados al ciclismo y al avistamiento de aves encontrarán rutas y senderos que atraviesan paisajes naturales - crédito Ruta Regiones

Catalogado en numerosas ocasiones como uno de los pueblos más atractivos en el ámbito nacional. Su ambiente plácido y sus calles empedradas transportan al visitante a épocas pasadas, mientras su bien conservada arquitectura colonial invita a recorrer sin prisa el centro histórico.

Según la Gobernación de Santander, las familias que eligen este destino pueden sumergirse en el universo de la gastronomía local, visitar tiendas de artesanías y participar en talleres donde se conserva la tradición artística del municipio. Los aficionados al ciclismo y al avistamiento de aves encontrarán rutas y senderos que atraviesan paisajes naturales de singular belleza, haciendo del lugar un espacio inclusivo para todo tipo de viajeros.

San Gil

Si busca turismo extremo, un
Si busca turismo extremo, un destino imperdible es San Gil - crédito Seturcol

Se destaca por ser la capital de las emociones fuertes. Reconocido como el epicentro del turismo de aventura en el departamento, este municipio propone una gran variedad de alternativas para quienes buscan experimentar la adrenalina en plena naturaleza.

Actividades como el rafting en el río Fonce, paseos en parapente o la exploración de cuevas subterráneas figuran entre las propuestas favoritas de familias aventureras. La abundancia de parques ecoturísticos en San Gil permite que chicos y grandes disfruten juntos de experiencias inolvidables, fortaleciendo los lazos familiares a través del descubrimiento y la superación personal.

Curití

Curití es conocido por sus
Curití es conocido por sus aguas limpias, que ofrecen escenarios aptos para la exploración - crédito @paisajesencuriti / IG

Un poco más al norte, a unos cuarenta minutos por carretera desde Barichara, se encuentra Curití, un pueblo cuyo nombre proviene de la lengua Guane y significa “Pueblo de tejedores”. Este título no es casual, pues la manufactura de objetos en fique —tapetes, manteles y piezas decorativas— es uno de sus sellos de identidad.

El contacto con el arte del tejido puede convertirse en un puente entre generaciones, mientras que los senderos ecológicos que rodean la población brindan la posibilidad de observar una rica diversidad de flora y fauna local en familia. Sitios de interés natural como la Cueva de la Vaca, la Cueva del Yeso y el Balneario Pescaderito, conocido por sus aguas limpias, ofrecen escenarios aptos para la exploración, el esparcimiento y el aprendizaje en compañía de los seres queridos.

Zapatoca

Uno de los grandes atractivos
Uno de los grandes atractivos de Zapatoca es su repostería artesanal - crédito iStock

También denominada la “ciudad de clima de seda” por las condiciones ambientales que hacen de este rincón santandereano un lugar apacible y rejuvenecedor. Sus calles empedradas y casas de época invitan a caminar con calma y a contemplar el entorno, mientras sus habitantes comparten con orgullo sus tradiciones.

Uno de los grandes atractivos de Zapatoca es su repostería artesanal, elaborada con recetas que se transmiten de generación en generación. El turista puede deleitarse con dulces típicos como cocadas y conservas, además de probar platos locales que forman parte del patrimonio gastronómico de la región.

Elegir cualquiera de estos cuatro destinos es asegurar una experiencia en la que cada integrante de la familia encontrará propuestas a su medida, desde los más activos que buscan aventura, hasta quienes prefieren la tranquilidad y el contacto con expresiones culturales y culinarias.