
La seguridad en Antioquia presenta avances notables tras años marcados por la violencia. Las autoridades reportan una disminución significativa en los principales indicadores delictivos, como homicidios, masacres, secuestros y desplazamientos, mientras refuerzan la ofensiva contra los grupos criminales que operan en la región.
Ese fue el balance que entregó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, tras liderar un consejo de Seguridad en Amalfi (Antioquia) el viernes 26 de septiembre, junto a representantes de la Gobernación de Antioquia, autoridades locales y la cúpula militar y policial. La reunión de alto nivel tenía como propósito enfrentar de manera directa la situación de orden público en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro destacó que, entre 2023 y 2024, Antioquia ha registrado los niveles de violencia más bajos de la última década, por lo que tiene como propósito igualar o mejorar esa tendencia. Además, dijo que en el nordeste del departamento, donde se emitieron alertas especiales para 10 municipios, las operaciones conjuntas de las Fuerzas Militares y policiales han dado resultados tangibles.

Indicó que el homicidio en esa región del departamento se redujo en un 14%, las masacres llegaron a cero tanto en víctimas como en casos, y los secuestros disminuyeron en un 67%.
El desplazamiento, tanto individual como masivo, bajó en un 76%, mientras que las amenazas, tanto individuales como colectivas, se redujeron completamente. Los enfrentamientos criminales, que el año anterior sumaron cinco, han desaparecido en lo que va del año, según expuso el jefe de Cartera.
El confinamiento se redujo en un 50% y el hurto, en todas sus modalidades, cayó en promedio un 35%. No obstante, sostuvio que persisten desafíos, como el aumento del 7% en los casos de extorsión y la preocupación por actos terroristas.
Se lanzará herramientas para la denuncia anónima
El ministro Sánchez destacó que la participación ciudadana es fundamental en la lucha contra el crimen. Por eso, para facilitar las denuncias, existen las líneas 147 (aula militar) y 165 (gaula policial), que garantizan la confidencialidad del denunciante.
“Algunos dirán que se podrán sentir intimidados para hacerlo (denunciar), porque los criminales tienen absolutamente controlado todo. No es así, no tienen una capacidad tecnológica para interceptar comunicaciones, como muchas veces lo dicen”, aseveró el ministro.

No obstante, anunció que desde la institución se pondrá en marcha una aplicación y un chatbot que permitirán reportar delitos de forma automática, preservando la seguridad y el anonimato de quienes colaboren.
Mientras se lanza el nuevo software, el ministro sostuvo que un mecanismo efectivo de denuncia es a través de redes sociales: “Tómenle una foto, envíenla anónimamente en redes sociales, que eso nos permite rápidamente identificar a los criminales y neutralizarlos. Eso es clave en el tema de la extorsión también. Cuando nos transfieren la información o la denuncia a nosotros, podemos tener un casi 100% de probabilidad de éxito”,
Factores de violencia y grupos responsables en Antioquia
Según el ministro, las causas de la violencia en la región se relacionan principalmente con la minería ilegal, el narcotráfico y la extorsión. Detrás de estos delitos se encuentran tres organizaciones criminales principales: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, catalogados como carteles narcoterroristas por su vinculación con el narcotráfico y la ejecución de actos terroristas.
También señaló: “Es necesario que formalicemos a los mineros de subsistencia, a los mineros ancestrales, aquellos que no emplean maquinaria amarilla para que transciendan a la legalidad y podamos tener incluso mejores recursos aquí en este hermoso departamento”.

Acciones estatales y recompensas por cabecillas
En sus declaraciones, el ministro indicó que se han realizado cinco bombardeos en el nordeste antioqueño, cuatro de ellos en 2025. Mientras que las neutralizaciones de miembros de grupos armados en todo el departamento han aumentado un 30% en lo que va del año, afectando principalmente al ELN y al Clan del Golfo.
La erradicación de cultivos ilícitos en la región se duplicó respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se intervinieron 834 minas en todo el departamento. “Se han reducido los homicidios en 53 municipios de aquí del departamento y municipios claves como Chigorodó, Carepa y Apartadó. El terrorismo, que no debería existir, se ha reducido en un 47% y las masacres se han reducido en un 41% por ciento en este departamento", declaró el ministro Sánchez.
Para incentivar la colaboración ciudadana, las autoridades ofrecen recompensas: $640 millones por alias Pinky, cabecilla del Clan del Golfo; hasta $1.000 millones por alias Matías o Pantera, integrante del ELN; y hasta $2.000 millones por alias Chenjo, de la estructura 36 de las disidencias de las Farc, señalado como responsable de un atentado reciente contra la Policía Nacional.
“Se determinaron diez objetivos de alto valor, en los primeros quince días ya se neutralizaron cuatro, nos faltan seis. Esa operación acaba cuando se neutralice el último integrante de este cartel de los más buscados”, finalizó.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Bucaramanga, fecha 16 de la Liga BetPlay 2025-II: segundo tiempo sin goles en El Campín
Con la necesidad de una victoria para seguir cerca de los cuadrangulares, el equipo Embajador recibe a los santandereanos, que desean el liderato nuevamente

Álvaro Uribe entregó sus primeras reacciones tras fallo absolutorio: “La majestad de la justicia debe estar por encima de la política”
Con una breve declaración, en la que agradeció a su equipo de defensa, deseó pronta resolución al abogado Diego Cadena y presentó disculpas a los órganos de control, el expresidente de la República se refirió tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá

Brayan Campo, asesino de la pequeña Sofía Delgado, negó haber confesado a compañero de celda el crimen de Erika Sepúlveda: “Busquen en la Fiscalía”
Alias el Señor de la Soga, como se identifica el compañero de celda de Ocampo en la cárcel de Cómbita, aseguró que le había confesado el crimen de otra menor de edad

Tensión en el Partido de la U por el surgimiento de “La Nueva U” en Valle del Cauca: anuncian investigación interna
El lanzamiento del movimiento liderado por Julián López genera controversia interna, mientras la dirección del movimiento solicita una investigación ética

Así es como una sanción para Atlético Nacional afectará a Independiente Medellín en la Liga BetPlay: polémica de la Dimayor
Por culpa de los hinchas del verde en Tunja, los que pagarán son los aficionados del Poderoso para el clásico paisa del 26 de octubre
