
La confirmación de la precandidatura presidencial de Juan Carlos Pinzón ha reconfigurado el panorama político de cara a las elecciones 2026 Colombia. El exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos anunció su decisión tras recorrer el país y recibir, según sus palabras, “un mensaje muy claro de miles de ciudadanos: el país necesita orden, firmeza, y por eso estoy de vuelta”.
En entrevista con Semana, Pinzón destacó que su principal diferenciador frente a otros aspirantes es su experiencia en seguridad y su capacidad para liderar una coalición democrática amplia, que considera indispensable para enfrentar la crisis actual en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pinzón explicó que busca el respaldo de varios partidos políticos, con el objetivo de construir una coalición que trascienda las fronteras tradicionales de la centroderecha. “Colombia requiere claridad, orden, seguridad, pero también un esfuerzo de unión para sacarla adelante”, afirmó, y detalló que ha sostenido conversaciones con figuras como Ingrid Betancourt y otros sectores políticos.
El exministro considera que la magnitud de los desafíos actuales, en seguridad, salud, economía y relaciones internacionales, exige la participación de múltiples sectores y la conformación de equipos sólidos capaces de afrontar el reto.
Al ser consultado sobre lo que lo distingue de los casi cien precandidatos en competencia, Pinzón fue enfático: “Soy el único con experiencia en seguridad. El único que ha derrotado al crimen. Lo demás son cuentos”.

Destacó su acceso a Estados Unidos y su conocimiento tanto del sector público como del privado, así como su experiencia en la gestión de sistemas de salud durante su paso por el Ministerio de Defensa. Pinzón criticó la falta de preparación de otros aspirantes y advirtió que el país no puede permitirse improvisaciones: “Colombia no puede ponerse a jugar, el país no necesita payasos, no tiene tiempo de ver si alguien toma un curso en la presidencia”.
En cuanto a la consulta de la derecha prevista para marzo de 2026, Pinzón reiteró su apuesta por una gran coalición democrática, preferiblemente de centroderecha, pero abierta a todos los sectores que defiendan la democracia y la libertad.
La seguridad ocupa un lugar central en la propuesta de Pinzón. Recordó que durante su gestión como ministro de Defensa, junto a las Fuerzas Armadas, se logró abatir a 128 jefes de grupos armados y reducir todos los indicadores delictivos, además de fortalecer las capacidades de inteligencia y operaciones especiales.
Según Pinzón, en su periodo se registró la menor producción de coca y cocaína y el mayor porcentaje de incautaciones frente al total producido. Lamentó que, tras esos avances, el desarrollo no haya llegado a las regiones y que hoy muchas estén dominadas por economías ilegales.
Pinzón marcó distancia del proceso de paz con las Farc impulsado por el gobierno de Juan Manuel Santos, del que formó parte. Relató a Semana que se opuso a la suspensión de la aspersión de cultivos ilícitos, lo que, a su juicio, derivó en su salida del Ministerio de Defensa.

Criticó el trato dado a los excombatientes y la impunidad que, según él, trajo la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “El país necesita consensos y es algo que quiero ofrecer. Lo que pasó, pasó. Tenemos que hacer que el país se mueva hacia adelante, pues va camino a la anarquía”, sostuvo.
Sobre su relación con los expresidentes, Pinzón aclaró que no mantiene contacto con Juan Manuel Santos desde hace ocho años y que, aunque aprecia a Álvaro Uribe, se define ante todo como un patriota con posturas firmes y coherentes. Rechazó la idea de una campaña centrada en redes sociales y advirtió que el país no tiene margen para experimentos: “Se debe elegir a un buen presidente, alguien que pueda ejercer la responsabilidad de gobernar a Colombia con experiencia, conocimiento, con amor por el país, con sentido de servicio”.
En materia económica, Pinzón propuso una reforma del Estado orientada a la austeridad y la eficiencia, con la eliminación y fusión de ministerios y entidades que, en su opinión, han perdido su razón de ser.
En política exterior, Pinzón criticó la gestión del presidente Gustavo Petro, especialmente en foros internacionales, y prometió restablecer las relaciones con Israel y recuperar el papel de Colombia como aliado estratégico de Estados Unidos.
Sobre Venezuela, fue tajante al calificar a Nicolás Maduro como parte de un “cartel internacional del terrorismo” y defendió la necesidad de una diplomacia consular efectiva para proteger los intereses de los ciudadanos en la frontera. Pinzón expresó su esperanza de que el régimen de Maduro caiga antes de la posesión del próximo presidente colombiano y manifestó su disposición a trabajar con líderes opositores como María Corina Machado.
Al referirse a otros precandidatos y figuras políticas, Pinzón mostró respeto por algunos, como Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras, a quienes calificó de valiosos y preparados. Sobre María Fernanda Cabal, destacó su coherencia y carácter. En contraste, expresó preocupación por el comportamiento de Daniel Quintero y cuestionó la falta de resultados de Gustavo Bolívar.

En su visión para el país, Pinzón descartó la convocatoria a una constituyente y la reelección presidencial, y defendió la necesidad de un presidente que gobierne desde el primer día, sin distracciones ni cálculos personales.
Propuso reanudar la fumigación de cultivos ilícitos con nuevas tecnologías y priorizar la compra de productos legales a los campesinos, en lugar de coca. Además, planteó la expansión de la agroindustria, el acceso a créditos para pequeños empresarios y la garantía de educación superior para todos los jóvenes.
Más Noticias
Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas perdieron el control e impactaron contra el separador y un camión
Con un par de segundos de diferencia, ambos conductores salieron volando de sus motos debido a la alta velocidad con la que se movilizaban

Enrique Gómez se despachó contra Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa: “Revela su carnet de dictador platanero”
El abogado interpretó la sanción como un gesto calculado del mandatario colombiano para presentarse como adversario de Estados Unidos, lo que, en su opinión, debilita la imagen institucional de Colombia

Aida Victoria Merlano reaparece en una fiesta y con comentarios de despecho tras confirmar su separación de Juan David Tejada
La influenciadora barranquillera sorprendió a sus seguidores al compartir un animado encuentro con amigos y música en vivo, dejando claro cómo se siente con su ruptura sentimental

Así se vivían los clásicos entre Nacional y Millonarios en los años 90: se reveló emotivo e histórico video del ambiente en el Atanasio Girardot
Medellín se prepara para recibir el esperado enfrentamiento entre Atlético Nacional y Millonarios, un partido que revive recuerdos de épocas doradas y promete emociones intensas en la Liga Betplay 2025-II

Interpol llega a Barranquilla para desmantelar redes de “capos invisibles” y grupos narcotraficantes como Los Costeños y el Clan del Golfo
La nueva sede internacional busca fortalecer la cooperación global y combatir el narcotráfico, la extorsión, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales que operan en el Caribe colombiano
