Interpol llega a Barranquilla para desmantelar redes de “capos invisibles” y grupos narcotraficantes como Los Costeños y el Clan del Golfo

La nueva sede internacional busca fortalecer la cooperación global y combatir el narcotráfico, la extorsión, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales que operan en el Caribe colombiano

Guardar
Autoridades locales y nacionales participaron
Autoridades locales y nacionales participaron en la inauguración de la oficina de Interpol, un paso estratégico para desarticular redes de capos invisibles que operan en el Caribe colombiano - crédito Interpol

La reciente inauguración de la oficina de la Interpol en Barranquilla no es solo un acto protocolario: detrás de ella hay una estrategia clara para enfrentar a los llamados “capos invisibles”, narcotraficantes y criminales extranjeros que han convertido a la ciudad en un centro neurálgico del crimen transnacional en el Caribe colombiano.

Decenas de estos delincuentes de bajo perfil operan con negocios legales como fachada para lavar dinero y controlar rutas de tráfico de drogas, tráfico de migrantes y otros delitos de alto impacto, de acuerdo con Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ubicada en el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla, la nueva sede de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) tiene como misión principal identificar y desarticular estas complejas redes criminales.

Los capos invisibles se camuflan como empresarios, ingenieros o ganaderos, y utilizan sus empresas para mover dinero ilícito con aparente legalidad.

La nueva sede de Interpol
La nueva sede de Interpol en Barranquilla refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional, incluyendo narcotráfico, ciberdelincuencia y delitos financieros - crédito Interpol

Barranquilla se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico, sirviendo de eje para el tráfico hacia Santa Marta, Cartagena, Valledupar y La Guajira.

Una fuente presuntamente de la Dijín explicó al medio citado que “el Clan del Golfo tiene alianzas con bandas locales que operan en los barrios cercanos al puerto, y buscan controlar el envío de droga hacia Centroamérica y otras regiones del mundo”. La investigación apunta incluso a la posible participación de miembros de la fuerza pública en estas organizaciones.

Los organismos de inteligencia han identificado la presencia de estos capos invisibles en sectores exclusivos del Atlántico, Magdalena, Bolívar y Cesar. Según las autoridades, se recolectan elementos probatorios para establecer las conexiones entre estos criminales y sus operaciones ilícitas en la ciudad.

El brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, subrayó que la llegada de Interpol “fortalece las actividades conjuntas con otras policías del mundo, para identificar a personas que llegan desde el extranjero, muchas de ellas con requerimientos judiciales pendientes”.

Además, indicó que la presencia de la organización internacional busca disuadir a organizaciones criminales interesadas en expandirse en Barranquilla.

El control del corredor marítimo que conecta Barranquilla con Cartagena, especialmente en Juan de Acosta, ha sido identificado como un punto clave del tráfico de drogas.

La decisión estatal de reconocer
La decisión estatal de reconocer formalmente al Clan del Golfo plantea interrogantes sobre la continuidad de la política de seguridad y las posibles repercusiones en el marco legal y humanitario vigente en Colombia - crédito Colprensa

Desde allí, lanchas rápidas cargadas de estupefacientes parten hacia distintas rutas internacionales. La oficina de Interpol permitirá coordinar operaciones internacionales y responder con mayor eficacia ante delitos como tráfico de drogas, trata de personas, ciberdelincuencia, terrorismo y delitos ambientales.

El alcalde Alejandro Char destacó en redes sociales que “la Interpol llega a Barranquilla: un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional. Esta oficina será clave en la lucha contra el terrorismo, la ciberdelincuencia, la delincuencia organizada, la corrupción y la delincuencia financiera. Barranquilla no baja la guardia y se seguirá reforzando hasta los dientes”.

Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, resaltó que la medida busca generar confianza en la comunidad y enviar un mensaje claro de que la ciudad protege a sus ciudadanos y visitantes.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano aseguró que la sede permitirá “operativos coordinados y más efectivos contra el crimen transnacional, reforzando la cooperación internacional y la visibilidad de Colombia como referente en seguridad global”.

El mayor general Carlos Fernando Triana, director nacional de la Policía, enfatizó que la oficina permitirá trabajar con 196 países, facilitando la persecución de delincuentes. Hasta 2025, se han registrado 107 retenciones por circular roja, un aumento del 30% frente al año anterior, y 196 extradiciones, equivalentes a un 11% más que en 2024.

Además de los capos invisibles extranjeros, en Barranquilla operan bandas locales como Los Costeños, responsables de extorsión, microtráfico y sicariato en la ciudad y municipios cercanos como Soledad y Malambo.

Miembros de la banda criminal
Miembros de la banda criminal Los Costeños han sido responsables de extorsión, microtráfico y sicariato en Barranquilla y sus alrededores; las autoridades continúan operativos para desmantelar sus redes - crédito Shutterstock

Esta estructura criminal ha consolidado un entramado que combina violencia, intimidación a comerciantes y coordinación con otras redes criminales, convirtiéndose en un desafío para la seguridad local.

A pesar de la captura de varios de sus miembros en operativos recientes, la banda sigue representando una amenaza significativa, y la presencia de Interpol en Barranquilla busca también desarticular estas alianzas entre criminales locales y extranjeros, reforzando la lucha contra el crimen transnacional y protegiendo a la ciudadanía.

Más Noticias

Ministerio del Deporte expuso las razones de la demora en la posesión de Óscar Figueroa en la cartera: “Ya está el proyecto de decreto”

El Ministerio del Deporte afirmó que la decisión sobre el nombramiento del medallista olímpico está sujeta a la formalización del trámite por parte de la Presidencia de la República

Ministerio del Deporte expuso las

Desde el Concejo de Bogotá pidieron el cierre del escenario Vive Claro tras cancelación del concierto de Kendrick Lamar: “No hay respuestas claras”

Representantes del cabildo capitalino advirtieron sobre graves problemas administrativos, urbanísticos y logísticos en el recinto, además de la presión a la administración distrital para que actúe ante posibles riesgos para la ciudadanía

Desde el Concejo de Bogotá

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Colombia vs. Arabia Saudita -

Familia de B King rechaza señalamientos tras su asesinato en México y denuncia campaña difamatoria

La encargada de alertar sobre el tema fue la mamá del artista, que compartió una publicación en sus redes sociales sin señalar a los involucrados

Familia de B King rechaza

La selección Colombia está en el top 10 de las más valiosas de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: este es el ranking

Aunque Colombia no figura en la lista de los diez jugadores más costosos del certamen, Óscar Perea y Neiser Villarreal son los jugadores más costosos del plantel

La selección Colombia está en
MÁS NOTICIAS