
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, provocó un fuerte pronunciamiento en redes sociales del abogado y empresario Enrique Gómez.
En un mensaje publicado en X, Gómez aseguró que el presidente colombiano actuó de manera premeditada, sugiriendo que hay una estrategia detrás del incidente y que no se trata de una simple imprudencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la interpretación de Gómez, el actuar de Petro busca obtener un efecto político calculado. El líder de Salvación Nacional afirmó que “hacerse quitar la visa luego de hacer un llamado a la violencia dentro de Estados Unidos parece un movimiento torpe, pero lejos está de serlo”.
Gómez insinúa que el mandatario intenta autoproclamarse, con esta confrontación internacional, como un opositor emblemático de Washington y alinearse simbólicamente con figuras autoritarias de la región.

En su mensaje, Gómez calificó a Petro como “dictador platanero”, añadiendo que la pérdida de la visa se transforma en una especie de insignia que, a su juicio, comparten “los más radicales y violentos tiranos en Latinoamérica”.
Según Gómez, este episodio serviría a Petro para movilizar a sus seguidores más radicales y generar mayor crispación en el debate político nacional. Además, enfatizó que el caso daña la imagen de la presidencia y agrava el ambiente previo a las elecciones de 2026 en Colombia.
Gómez concluyó su reacción con un mensaje a la ciudadanía, asegurando que “ya queda poco colombianos, en el 2026 salimos de esta pesadilla”.
El pronunciamiento refleja la polarización que ha generado la medida adoptada por Estados Unidos y resalta el tono crítico de sectores de la oposición frente a la política exterior y estilo del presidente Petro.

Reacciones en redes sociales crecen tras retiro de visa estadounidense a Gustavo Petro
La revocatoria de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro generó una intensa oleada de mensajes en la red social X, donde figuras de la política manifestaron críticas severas a la decisión tomada por el gobierno de Donald Trump.
La discusión pública se activó desde las primeras horas, abordando desde el impacto diplomático hasta las posibles implicaciones económicas para Colombia.
El exsenador Juan Manuel Galán cuestionó la decisión de Petro y la calificó como un distractor que perjudica la diplomacia colombiana. En su perfil afirmó: “El presidente es irresponsable con Colombia, maneja las relaciones internacionales contra los intereses del país. Petro está aislando al país cuando deberíamos estar abriéndonos al mundo”.

Por su parte, el dirigente empresarial Bruce Mac Master advirtió sobre el costo de no manejar adecuadamente las relaciones internacionales: “No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.
Entre los pronunciamientos también destaca el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien relacionó el episodio con el peso económico: “El gobierno de los Estados Unidos no toma represalias contra Colombia por estas estupideces, porque sabe que @petrogustavo no representa a los colombianos”.
El exministro David Luna criticó el cambio de rol que percibe en Petro: “Hoy el presidente Petro renunció a ser presidente para convertirse en un agitador internacional. La consecuencia: se quedó sin visa”.

El precandidato Abelardo De La Espriella lo calificó de “vergüenza nacional e internacional”, mientras la senadora Paloma Valencia consideró que la situación se debe a que Petro prioriza su imagen personal sobre los intereses de los ciudadanos.
Otros líderes, como el concejal Daniel Briceño, compararon el caso con episodios anteriores de mandatarios colombianos sin visa en EE. UU.
A su vez, la representante Katherine Miranda y la exalcaldesa Claudia López advirtieron sobre posibles afectaciones a ciudadanos y exportaciones.
Las opiniones evidencian un debate polarizado, donde la retirada de la visa a Petro es vista desde ángulos que van del rechazo total a la defensa estratégica, situando el tema en el centro de la coyuntura nacional y global.
Más Noticias
Evo Morales envió mensaje a Gustavo Petro tras retiro de visa de Estados Unidos: “Los presidentes del pueblo no tienen visa”
El expresidente de Bolivia se solidarizó con el presidente Gustavo Petro, destacando el discurso del jefe de Estado colombiano en la Asamblea de la ONU

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
El ministro Daniel Rojas enfureció por comunicado de precandidatos rechazando declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Listado de arrodillados”
El ministro de Educación descalificó a quienes firmaron una carta criticando al presidente por supuestamente violar normas internacionales, intensificando la confrontación política en Colombia tras la polémica en Estados Unidos
El Congreso de Colombia decidirá el futuro del Ministerio de la Igualdad en medio de escándalos: la ejecución de presupuesto no es favorable
A menos de un año del plazo legal para el Legislativo, la entidad atraviesa denuncias por irregularidades, scambios de dirección y falta de respaldo político, lo que podría dejar sin financiación importantes políticas sociales

Jota Pe Hernández se despachó contra políticos de la izquierda: “Renuncien a la visa de EE. UU.”
El pronunciamiento del senador se dio por la noticia de que la administración de Donald Trump revocará la visa a Gustavo Petro por comentarios que hizo el mandatario a militares en Nueva York
