Cabecilla del Clan del Golfo fue judicializado por ejercer control territorial en municipios de Antioquia

La fiscal asignada al caso, en la audiencia, detalló la intromisión de este delincuente en municipios del departamento de Antioquia, repasando algunos de los hechos en los que estuvo involucrado

Guardar
Óscar Antonio Avilés Sotelo, alias
Óscar Antonio Avilés Sotelo, alias Caballo, miembro del Clan del Golfo - crédito Fiscalía General de la Nación

Óscar Antonio Avilés Sotelo, identificado como uno de los presuntos cabecillas de la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo, fue judicializado tras ser capturado en el corregimiento Caucheras, en Mutatá, departamento de Antioquia, según informó la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con el comunicado con fecha del 27 de septiembre de 2025, alias Caballo habría ejercido control sobre el comportamiento y las actividades de los habitantes del Urabá antioqueño, imponiendo multas y sanciones a quienes generaban conflictos de convivencia o incumplían las directrices del grupo armado ilegal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ente investigativo señaló que el procesado citaba a personas de la región para imponerles restricciones de movilidad o prohibiciones laborales, en un contexto de amenazas de muerte.

Además, según el proceso, Avilés Sotelo estaría vinculado a la organización de reuniones con comunidades locales para informar sobre las acciones del Clan del Golfo y transmitir órdenes de los cabecillas, con el objetivo de asegurar el pago de extorsiones y facilitar el tráfico de estupefacientes.

La fiscal asignada al caso, en la audiencia, detalló la intromisión de este delincuente en municipios del departamento de Antioquia, repasando algunos de los hechos en los que estuvo involucrado:

El ente investigativo señaló que el procesado citaba a personas de la región para imponerles restricciones de movilidad o prohibiciones laborales, en un contexto de amenazas de muerte - crédito Fiscalía

“Su actuar, señor Jorge Eliécer Oliveros, consistió en ser parte de la estructura suroeste de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, con injerencia específicamente en Andes, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar, Antioquia, entre otros. Aproximadamente desde finales del año 2020, desempeñándose como jíbaro, para lo cual recibió órdenes de vender y cobrar por los estupefacientes que manejaba el grupo. Además, participó en la masacre ocurrida en el municipio de Betania el 10 de enero 2021″.

Además, detalló uno de los crímenes en los que este hombre habría participado, revelando de identidad de otros hombres armados que también hicieron parte del delito.

Óscar Antonio Avilés Sotelo, identificado como uno de los presuntos cabecillas de la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo, fue judicializado tras ser capturado en el corregimiento Caucheras, en Mutatá, departamento de Antioquia - crédito Fiscalía

“Ocasionó que se diera la orden de causarle la muerte al joven, a su madre y a su padrastro. Jorge Eliecer Oliveros, alias Pelusa, el Flaco o Bimbo, estuvieron afuera de la residencia donde ocurrieron los hechos pendientes de cualquier movimiento de las personas extrañas en el sector o sobre la presencia de fuerza pública. Eh, mientras entraron a la residencia y dispararon en contra de la humanidad de estas personas”.

También ratificó que los hechos se dieron en medio de un estado de indefensión de las personas que asesinaron: “Las víctimas para el momento de los hechos se encontraban desarmadas y dormidas frente a cuatro hombres provistos de armas de fuego, lo que se aprovechó de la situación de indefensión en que se encontraban para causarles la muerte como consecuencia de heridas producidas por arma de fuego”.

 Avilés Sotelo estaría vinculado
Avilés Sotelo estaría vinculado a la organización de reuniones con comunidades locales para informar sobre las acciones del Clan del Golfo y transmitir órdenes de los cabecillas - crédito Colprensa/VisualesIA

La captura de Óscar Antonio se realizó en una operación conjunta con la Dijín de la Policía Nacional. Posteriormente, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales lo presentó ante un juez de control de garantías, quien le imputó el delito de concierto para delinquir agravado. El acusado no aceptó el cargo y fue sometido a medida de aseguramiento en centro carcelario.

El Clan del Golfo es una organización criminal de origen colombiano, considerada una de las estructuras armadas ilegales más grandes del país. Sus orígenes se remontan a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo paramilitar desmovilizado entre 2003 y 2006. Tras la desmovilización, algunos exparamilitares conformaron nuevas organizaciones, entre ellas el llamado Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

El grupo se dedica principalmente al narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y otros delitos relacionados. Opera principalmente en la región Caribe, el Urabá antioqueño, Chocó, Córdoba y otros departamentos estratégicos para las rutas del narcotráfico hacia Centroamérica y Estados Unidos.

Más Noticias

Transmilenio anunció el inicio de estudios para ampliar su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: en que consiste el proyecto

Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Transmilenio anunció el inicio de

Polo Polo acusó a Petro de “hipocresía” por operaciones militares con víctimas infantiles: “Es inmoral cuando lo hacen los demás, pero cuando lo hace él, no”

El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia “más de 17 niños” murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc

Polo Polo acusó a Petro

Deportivo Cali comienza un nuevo rumbo en su historia en el FPC: este será el nuevo nombre del cuadro “Azucarero”

La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Deportivo Cali comienza un nuevo

Estos son los precios con los que Tesla llega a Colombia y pone a competir a otras marcas en el mercado automotor

La marca presentó oficialmente los Model 3 y Model Y con precios desde 109,9 millones, una estrategia que busca atraer a nuevos compradores y presionar a otras marcas del país

Estos son los precios con

Ni Villa de Leyva, ni Sogamoso, el pueblo de Boyacá con el mejor queso de Colombia y una amplia oferta turística

Un municipio de Boyacá gana atención entre los viajeros por su producto insignia que se usa en la cocina ‘gourmet’ y una variedad de planes para quienes buscan nuevos destinos en el centro del país

Ni Villa de Leyva, ni
MÁS NOTICIAS