
En la 26ª edición de los Latin Grammy, Vicente Jiménez Gómez del Barco, conocido artísticamente como Vibarco y nacido en Medellín, marcó un hito al figurar en cinco nominaciones de la gala, incluyendo tres en las categorías Álbum del Año y Canción del Año, producto de su trabajo con el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso.
La historia de Vibarco ejemplifica el gran momento que vive no solo el artista, sino también la composición musical colombiana, que viene adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en la manera en que se moldea la creación de temas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Yo estaba trabajando en Las Vegas y me enteré… yo pensé que la nominación me la avisaban otro día”, recordó con una sonrisa en diálogo con Infobae Colombia, al referirse a cómo recibió la noticia de las nominaciones.“Estaba dormido —allá son tres horas menos— y me empezó a llamar la gente de mi equipo, mi novia… Ya me alcancé a conectar al final, pero no, obviamente súper sorprendido y muy feliz”, comentó.
“Yo empecé a hacer música en mi casa, tocando piano, aprendiendo yo solo, de oído. Un amigo vio un video que subí a Instagram y me dijo: ‘Oye, grabemos eso’. Entonces lo grabábamos. Empecé a escribir sobre beats de electrónica”, contó sobre sus inicios en la música.
Poco a poco fue inclinándose por el género urbano y, en ese proceso, conoció a Maluma, quien sería clave en su despegue en la industria. “Le gustó una de las canciones y me quiso conocer. Hubo buena química y me invitó a trabajar en su proyecto. Cuando empezaron a salir las canciones que escribimos, Warner Chappell se acercó a todo el equipo y me hicieron una oferta para administrar mi catálogo y firmarme como compositor. Empezamos a trabajar en 2020”, explicó.
Ese fue solo el comienzo: con el tiempo, a Maluma se le sumarían nombres como Aitana, Beéle, Morat, y ahora Ca7riel y Paco Amoroso, reflejo de su inquietud por explorar nuevas escenas y sonidos más allá de lo convencional.
“Yo realmente venía desde hace un tiempo buscando proyectos en Argentina, porque me gustaba mucho lo que estaba pasando en la escena de allá… el público argentino me encanta porque tiene un bagaje de cultura musical muy amplio. Están dispuestos a ver y a escuchar música diferente, son un poquitico más abiertos, y realmente a mí siempre me ha gustado tratar de empujar los límites y hacer música un poquitico más rara”, explicó.
Visto así, el encuentro con el dúo argentino encajaba perfectamente con los intereses de Vibarco. Según relató, el acercamiento fue facilitado por una disquera con la que ya había trabajado en otros proyectos, incluida Cohete, que se incluyó en Las mujeres ya no lloran de Shakira, y colaboraciones con Beéle.
Sin embargo, enfrentaba un reto inusual: “Me llamaron y me dijeron: ‘Hay un proyecto nuevo de un dúo de Argentina. Todavía no han lanzado música. Esto es lo que han hecho anteriormente, pero vamos a empezar a trabajarlos desde cero’”, explicó Vibarco.

El primer encuentro fue una mezcla de incertidumbre y fascinación, pero terminó rindiendo frutos. “Ellos ya estaban interesados, ya querían trabajar, pero cuando los conocí y conecté con ellos a nivel humano, dije: ‘No, estos manes la van a romper. Me caen súper bien, vamos a meterle’”, señaló.
Vibarco se involucró en la composición de cinco canciones del primer álbum Baño María, siendo Tatuajes en el cuello la más destacada. Sin embargo, fue su participación en Papota —compuesta a toda velocidad en pleno furor del Tiny Desk— la que le valió el reconocimiento en los Latin Grammy.
“Hay algo que mucha gente no sabe, y es que ya había un álbum casi listo después de Baño María. Pero con Tiny Desk cambió todo, ¿no? Reaccionaron demasiado rápido y dijeron: ‘No, bueno, vamos a cambiar toda la estrategia y vamos, más bien, a hacer un álbum alrededor de estas canciones y de estos audios de Tiny Desk’”, explicó.
El resultado fue un campamento de composición en Medellín, donde el LP —que hoy compite entre lo mejor del año a nivel latino— se materializó a un ritmo frenético:“En cuatro días hicimos el álbum. Hicimos una canción por día. Creo que Tetas fue la segunda que hicimos”.
Con planes de seguir trabajando en nuevos estrenos de cara a 2026, algunos desde la producción ejecutiva, Vibarco recalcó la importancia de no dar por sentadas sitauciones como sus nominaciones a los Latin Grammy. “Ahora la brújula para mí es tratar de disfrutarlo, porque hay veces que se vuelve un trabajo y se nos olvida que es una pasión y lo debes de disfrutar y ese no es el punto. El punto es que tenés que estar apasionado y ahí es donde llega la mejor música”.
Por último, Vibanco se refirió al hecho mismo de estar nominado a los Latin Grammy y lo que significa para él. “Para mí ya estar reconocido es un logro gigante. Creo que realmente para todos los que hacemos música, es el reconocimiento más grande que te pueden dar tus colegas, la gente. También mucha gente que admiras está ahí”.
Más Noticias
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Ministerio de Salud alertó que en la ponencia alternativa de la reforma a la salud se entregarían $60 billones a las EPS: “Para pagar deudas”
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la propuesta legislativa perpetúa la intermediación financiera y el manejo discrecional de fondos públicos, poniendo en peligro la atención y la prevención en el sistema colombiano

Unión Magdalena fue sancionado con millonaria multa por impedir el reinicio oportuno del segundo tiempo frente a Santa Fe
El informe arbitral y el del comisario detallaron que el equipo visitante demoró tres minutos en regresar al campo, lo que motivó la aplicación de la sanción conforme al literal d) del artículo 78 del Código Disciplinario Único (CDU) de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

Lujo, fiestas privadas y traiciones: la doble vida de B King y DJ Regio Clown, asesinados en México, y el rastro de un Mercedes Benz sin placas
La investigación apunta a una compleja red de engaños, contactos sospechosos y la intervención de autoridades de dos países, mientras el entorno artístico permanece consternado

Mujer fue asesinada con múltiples disparos en la cabeza en Bolívar
La víctima, de 34 años, fue ultimada por hombres que la obligaron a salir del lugar donde estaba y la trasladaron en motocicleta a un sitio apartado
