Durante el 2025, el Canal RCN redobló su apuesta por los formatos de telerrealidad con el objetivo de consolidar su liderazgo en los índices de audiencia televisiva. Tras el éxito conseguido con La casa de los famosos, el canal dio continuidad a su estrategia con el lanzamiento de la séptima temporada de MasterChef Celebrity, un espacio que ha servido de plataforma para personalidades reconocidas del medio artístico y radial.
Entre las figuras destacadas se encuentra la locutora Valentina Taguado, quien ha sabido ganarse un lugar en el programa de competencia gastronómica tanto por su desempeño culinario como por la autenticidad de sus intervenciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Valentina, que anteriormente pasó por Impresentables de Los 40, no solo llamó la atención por su paso en la cocina, sino que ha logrado extender su presencia en proyectos alternativos.
El canal la seleccionó para formar parte de un nuevo programa titulado Que hay pa’ dañar, pensado para su aplicación digital y el canal de YouTube. En este espacio comparte espacio con el humorista Hassam y la también comediante Johana Velandia, generando un contenido fresco marcado por el humor y la camaradería.
De fiesta con Chris Carpentier

En uno de los episodios recientes de este formato digital, Valentina Taguado compartió con el público una anécdota que involucra a un referente del jurado de temporadas anteriores de MasterChef, el chef Chris Carpentier. Según relató, ambos coincidieron en un evento realizado en Neiva, Huila, donde se desató una celebración memorable. Taguado describió cómo la intensidad de la fiesta los llevó a prolongar el encuentro hasta altas horas de la noche, lo cual tendría consecuencias evidentes al día siguiente.
El relato continuó con la narración de las secuelas posteriores a la celebración. La locutora contó que debió ser auxiliada por el equipo de producción del evento, quienes fueron a buscarla directamente a su habitación del hotel. Detalló con humor cómo, tras ser despertada, la ayudaron a organizarse rápidamente, le proporcionaron gafas de sol para disimular los estragos de la noche y la acompañaron al aeropuerto, garantizando que pudiera cumplir con su siguiente compromiso profesional a pesar del evidente cansancio.

La confesión de Valentina ilustra la estrecha relación que a menudo se genera entre los talentos del entretenimiento, más allá de los formatos televisivos en los que participan. Este vínculo, en ocasiones reforzado por eventos y encuentros fuera de cámaras, resalta la dinámica menos visible del trabajo en los medios, donde la camaradería y las experiencias compartidas enriquecen tanto el ambiente laboral como las relaciones personales.
Valentina y su conexión con el público
El crecimiento de Taguado es evidente, al estar vinculada con diversas personalidades del entretenimiento, integrando figuras de distintas plataformas y espacios radiales. Al aportar relatos espontáneos y anécdotas personales a los formatos en los que participa, Valentina ha conseguido crear una marca personal que combina humor, autenticidad y carisma, factores valorados por la audiencia digital y televisiva.

La presencia de otros humoristas y creadores de contenido en Que hay pa’ dañar refleja la tendencia de las productoras a experimentar con formatos flexibles y atractivos para públicos acostumbrados al consumo digital, donde la inmediatez y la interacción son elementos cruciales actualmente. La combinación de entrevistas informales, juegos y narrativas de experiencias reales permite a los invitados desarrollar una conexión genuina con quienes los siguen, contribuyendo a fortalecer la fidelidad del público en ambientes cada vez más competitivos.
En definitiva, el caso de Valentina Taguado representa la evolución de los personajes mediáticos en el entorno multiplataforma, mostrando cómo el entretenimiento trasciende las barreras de la televisión tradicional para construir espacios en los que la espontaneidad y la diversión son tan relevantes como la competencia profesional. La apertura para compartir anécdotas que humanizan a las figuras públicas se consolida como un elemento clave en la narrativa audiovisual contemporánea, donde el espectador busca identificar elementos de autenticidad en las historias que consume a diario.
Más Noticias
Alerta en Santander por creciente del río Magdalena y riesgo de desbordamientos en 50 municipios
Cincuenta municipios permanecen bajo vigilancia ante el aumento del caudal y las intensas lluvias, mientras autoridades refuerzan infraestructuras y distribuyen ayuda para evitar emergencias mayores en zonas vulnerables

Petro llegó a Catar y reveló cuál será su agenda en el país asiático, tras estancia en Arabia y Egipto: “Hablaremos de inversiones y paz”
El presidente de la República, en sus redes sociales, adelantó cuáles serían esos temas centrales que abordará en el país asiático, en el que se encontrará con el emir Tamim bin Hamad Al Thani

Bogotá y Soacha registrarán suspensiones temporales del servicio de agua por cerca de 27 horas: conozca las fechas
Varias zonas experimentarán interrupciones programadas que buscan prevenir daños mayores y asegurar la calidad del servicio en la capital y municipios cercanos

Anuncian cambios en el pico y placa de Bogotá: impactará a conductores durante noviembre
Las autoridades de movilidad implementarán nuevas reglas para vehículos particulares y de servicio especial, con horarios y días específicos, en un esfuerzo por optimizar los desplazamientos y disminuir la congestión vial en la ciudad

El comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, lanzó nuevas órdenes tras la ola de violencia contra tropas y civiles
Con cuatro pilares, el almirante pidió reforzar la articulación con las autoridades locales y consolidar la presencia militar en zonas rurales golpeadas por el avance de grupos ilegales


