
A dos días del discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, en la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (Estados Unidos), continúan conociéndose toda clase de reacciones al mismo. En especial de rechazo, con duros señalamientos provenientes de algunos de los sectores de oposición, como lo dejó ver María Fernanda Cabal.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, en sus redes sociales, comparó al jefe de Estado, ni más ni menos, que con el reconocido guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara, por cuenta de lo que, según la congresista, habría sido la defensa del gobernante a organizaciones criminales como el Tren de Aragua y, del mismo modo, por sus duros señalamientos a Estados Unidos y su presidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El discurso de Petro en las Naciones Unidas pasará a la historia, como en su momento lo hizo el del Che Guevara, cuando justificó la barbarie con una de las frases más cínicas jamás pronunciadas: ’¿Fusilamientos? Sí. Hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando’. Ernesto ‘Che’ Guevara, 19ª Asamblea General de las Naciones Unidas, 11 de diciembre de 1964″, comentó Cabal.

El parangón propuesto por la congresista incluyó la recopilación de una de las frases más polémicas dichas por Guevara -alzado en armas en Cuba- en su comparecencia ante la ONU, aquel 11 de diciembre de 1964, cuando hizo uso del derecho a réplica para defenderse de señalamientos en su contra; cuando cuestionó algunos comportamientos que se registraban, en ese entonces, en Venezuela.
“Tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba”, dijo el insurgente.
Y agregó, en vehemente tono: “En esas condiciones nosotros vivimos por la imposición del imperialismo norteamericano. Pero, eso sí: asesinatos no cometemos, como está cometiendo ahora en estos momentos, la policía venezolana que creo recibe el nombre de Digepol, si no estoy mal informado. Esa policía ha cometido una serie de actos de barbarie, de fusilamientos, es decir, asesinatos".

¿Por qué Cabal comparó a Gustavo Petro con el ‘Che’ Guevara?
La molestia de Cabal podría estar justificada en la mención que hizo Petro del dictador soviético Josep Stalin, y cómo lamentó que su llamada ‘revolución’ no fuera global, justo cuando cuestionaba el propósito de la ONU. “Se inventó alguna vez hace unos siglos y ya no da más, y ya no da más porque el mismo capital se volvió global, no estatal”, aseveró Petro.
Según el primer mandatario de los colombianos, “el socialismo de Stalin debió volverse global y no estatal", pero lo acusó de no “tener las entendederas para ello y creyó más en la tribu y condenó en Yalta una revolución mundial en España, en Italia, en Grecia y quizás hubiera sido América Latina y otros”. Una mención hacia un personaje acusado de millones de muertes en la antigua URSS.
Pero también, en la manera en que el primer mandatario, que en su intervención, que se extendió por cerca de 41 minutos, apuntó hacia el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; se refirió a la estrategia antidrogas del Gobierno norteamericano en altamar, empeñado en hundir cualquier embarcación sospechosa y -como era obvio- del conflicto en Medio Oriente.
“Mentira que el tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso", dijo Petro al mencionar al grupo transnacional, que también tiene impacto en los Estados Unidos, y han sido -incluso- perseguidos por la administración actual por su temido poder.
Por su parte, en otro de los apartes, acusó a Trump de cometer crímenes. “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del tren de Aragua que nadie, quizás, conozca aquí su nombre ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos", expresó Petro: que, acto seguido, dijo que, si eran connacionales las víctimas, debía “abrirse proceso penal”, incluso, involucrando al mandatario.
Y, en relación con la descertificación, Petro acusó a su par norteamericano de cambiar el enfoque de la lucha contra los narcóticos. “La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. Es para dominar los pueblos del sur en general. No mira la droga, mira el poder y la dominación. Por eso hablo ante ustedes como un presidente desertificado por el mismo presidente Trump”, acotó.
De hecho, hizo duros señalamientos contra los sectores de oposición. “Las masacres fueron hechas en Colombia por políticos que eran senadores, presidentes, ministros, ligados y sobornados por la mafia colombiana del narcotráfico. Aliados al mismo tiempo a la extrema derecha de la Florida en EE. UU. y, ahora, aliados al gobierno de Trump, aliados desde décadas a los capos del narcotráfico", afirmó.
Más Noticias
“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión
El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña


