
La reciente captura de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, en el Quindío, no solo representa un golpe a la estructura del Tren de Aragua, sino que abre un intrincado proceso judicial que podría prolongarse en el tiempo.
El líder criminal enfrenta múltiples pedidos de extradición desde Chile, lo que complica las decisiones de las autoridades colombianas y genera dudas sobre cuál será el camino jurídico a seguir.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación adquiere mayor relevancia porque su testimonio podría comprometer a una red transnacional de cómplices y revelar las rutas utilizadas por la organización para operar en varios países de la región.
Un capo con doble pedido desde Chile
El proceso parecía claro en un inicio: la Corte Suprema de Justicia concedió la extradición de “Changa” a Chile, en respuesta a una orden de la Corte de Apelaciones de Iquique por asociación criminal y tráfico de drogas.
Sin embargo, en septiembre de 2024 apareció un nuevo obstáculo: la Corte de Apelaciones de La Serena presentó otra solicitud de extradición por asociación ilícita y dos secuestros consumados.
Este cruce de procesos ha generado un escenario enredado, según El Tiempo.
El magistrado Fernando Bolaños, en un documento oficial, advirtió que se trataba de hechos distintos, con autoridades y soportes documentales diferentes, pero que terminaron acumulándose en un mismo trámite por gestión del Ministerio de Justicia.

Esto obliga a la Corte a definir qué solicitud tiene prelación y bajo qué marco legal debe cumplirse la entrega.
El pulso entre la justicia colombiana y la chilena
La extradición de “Changa” no solo es un asunto jurídico, sino también un desafío de cooperación internacional.
En Chile, su presencia es reclamada con urgencia: las autoridades lo consideran pieza clave para desmantelar las operaciones del Tren de Aragua en ese país, donde la banda se consolidó después su llegada en 2018.
Colombia, por su parte, debe garantizar que la entrega respete el debido proceso y las formalidades diplomáticas.
La Corte Suprema se encuentra en medio de un debate que podría extenderse semanas, mientras el gobierno de Gustavo Petro ya ha manifestado su voluntad de autorizar la extradición.
Un entramado de poder y dinero en Colombia
La situación se complejiza aún más con los hallazgos financieros en Colombia.
“Changa” utilizó criptoactivos y testaferros para lavar millones y adquirir bienes en el Eje Cafetero, entre ellos, terrenos, apartamentos y camionetas de lujo.
La Fiscalía impuso medidas de extinción de dominio sobre nueve propiedades valoradas en más de dos mil millones de pesos, lo que refleja la magnitud de sus operaciones.
Estos bienes, ahora bajo investigación, refuerzan la idea de que Changa buscaba establecerse en Colombia no solo como refugio, sino también como nuevo centro de expansión criminal.
Un proceso que puede marcar precedente
El caso de “Larry Changa” se ha convertido en un precedente delicado para la justicia colombiana.
La Corte deberá decidir si envía al líder criminal por el primer pedido de Iquique, si prioriza el de La Serena o si establece un mecanismo que permita atender ambos requerimientos en tiempos distintos.
Mientras tanto, su captura ha despertado expectativas entre agencias de seguridad regionales, que esperan obtener información sobre otros cabecillas como Héctor “Niño” Guerrero Flores, aún prófugo.

La complejidad de este proceso también refleja las limitaciones de los Estados para responder a organizaciones criminales que operan sin fronteras y que han demostrado gran capacidad de adaptación.
El Ministerio de Defensa colombiano envió un mensaje contundente tras la detención: “seguiremos persiguiéndolos hasta que los capturemos para que paguen por sus crímenes”.
Sin embargo, la realidad muestra que llevar a juicio a un líder de esta envergadura no será un proceso rápido.
Por ahora, su destino queda en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá resolver un rompecabezas judicial con implicaciones internacionales y que podría sentar un precedente para futuros casos de cooperación contra el crimen organizado en la región.
Más Noticias
Arquitecto condenado a 15 años de prisión por matar a su sobrino en disputa por herencia en Santa Marta
Edgardo Luis Arias Pérez fue hallado culpable del homicidio y el intento de asesinato de su padre durante una confrontación por documentos familiares
Resultados ganadores del Sinuano Día y Noche del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Atlético Nacional por fin le ganó a Millonarios en Medellín: victoria 2-0 por la Liga BetPlay
Con goles de William Tesillo y Jorman Campuzano, el cuadro verde celebró ante un cuadro azul que volvió a mostrar sus falencias en la plantilla y se alejó de los cuadrangulares

Esta es la razón por la que se habría cancelado el concierto de Kendrick Lamar
De acuerdo con la organización del concierto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta

Historia de la falsa capitana infiltrada en el anillo de seguridad presidencial de Petro: así logró engañar a las autoridades
Con una identidad falsa como “Stefany Salgado”, un arma traumática y el apoyo de dos militares, logró colarse en 36 reuniones confidenciales
