Tras permanecer desaparecido desde 2023, el ciudadano colombiano Diego Londoño fue finalmente localizado gracias a un video viral en TikTok, lo que puso fin a la incesante búsqueda que su familia adelantó durante meses en tres países: Colombia, Ecuador y Perú.
El hallazgo se produjo en la ciudad ecuatoriana de Machala, donde una usuaria de la plataforma captó accidentalmente a Londoño en un video grabado frente a su tienda de textiles. La grabación logró más de 50 millones de visualizaciones, convirtiéndose en la pieza clave para identificar a quien había estado extraviado durante más de un año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los cientos de comentarios de la publicación, tres fueron clave. Lucía, Olga Judith y Marta Londoño, desde Colombia, aseguraban que el hombre del video era su hermano Diego Londoño, desaparecido desde hace dos años. “Hola buenas tardes. Él es Diego Londoño de Colombia, es mi hermano y lo estamos buscando hace 2 años😳. Agradecemos alguna información 🙏🙏”, escribió Lucía.
La familia explicó a los medios de comunicación, que Diego había sido diagnosticado con demencia senil. Por lo tanto, no recuerda su nombre, ni su origen, ni ningún detalle de su vida. La última vez que lo vieron fue en Colombia, y desde entonces, su paradero era un misterio.
Actualmente, Londoño aguarda en la comisaría de Mocupe, Perú, mientras se coordinan los procedimientos para reunirlo con sus seres queridos.

Londoño, de 41 años, fue diagnosticado cinco años atrás con demencia y pérdida de memoria. Este antecedente médico dificultó los esfuerzos de búsqueda y contribuyó a que su rastro se perdiera en las fronteras de varios países sudamericanos.
Fue solo tras la difusión del video tomado por Amy Solano —propietaria del establecimiento textil— que su paradero pudo confirmarse, reactivando las acciones institucionales y familiares para facilitar su retorno.
Diego Londoño se pronunció en Perú
En sus primeras declaraciones públicas, ofrecidas al noticiero peruano Latina Noticias, Diego Londoño demostró una mezcla de lucidez e ideas fragmentadas.
Según relató, ignoraba por completo que existía una búsqueda activa por parte de su familia. Además, justificó su recorrido por varios países como parte de una experiencia vital, a la que incluso asignó el nombre de “Natural History Jet”, enfatizando su autopercepción de escritor y viajero.
“Ellos saben que me gusta mucho viajar. En este momento estoy en una experiencia de vida. Esta experiencia es una historia que escribo, se llama Natural History Jet. Yo soy escritor, ¿sabes? Tengo un contexto social”, explicó al medio citado, aunque su relato reveló confusiones, como sugerir que contaba con la aprobación del Papa Francisco para sus decisiones.

Durante la entrevista, Londoño mencionó que antes de la pandemia vivió en Europa, residiendo un tiempo en Alemania, para luego trasladarse a África y, posteriormente, volver a Sudáfrica. Estas referencias, que mezcla recuerdos vagos, ofrecieron un retrato fragmentado de sus travesías recientes y el itinerario llevado a cabo desde el inicio de su desaparición.
Volver a Colombia
En medio de la entrevista con el medio mencionado, fue consultado sobre si contemplaba la posibilidad de regresar a Colombia, Londoño fue enfático en rechazar dicha opción: “No tendría por qué volver a Colombia porque ya tengo una vida acá afuera. La familia es buena un tiempo cuando vives ahí, pero en mi país no es tan fácil ser artista. Y me ves un poquito loco acá, por ser diferente”, afirmó.
No obstante, envió mensajes de tranquilidad y cariño a sus hermanas, mencionándolas por su nombre y asegurando que se encontraba bien: “Doña Judith, Martha… yo estoy bien, viajando, explorando mi vida. Estoy bien, técnicamente bien”. Defendió su modo de vivir afirmando: “Para estar bien no necesitas ser feliz con todos, necesitas estar bien contigo mismo. Y viajar, para mí, es lo que me hace ser yo mismo”.
Mientras tanto, la familia de Diego, junto con Amy Solano, han emprendido gestiones ante los consulados de Colombia y Perú para facilitar un eventual reencuentro.
La historia de Diego Londoño evidencia no solo las dificultades inherentes a las desapariciones de personas con condiciones médicas complejas, sino también el poder de las redes sociales para catalizar la acción ciudadana y promover la localización de personas extraviadas más allá de fronteras nacionales.
Finalmente, el caso, que ha generado conmoción e interés mediático en la región, ofrece un ejemplo reciente del impacto de la tecnología y la viralidad en el ámbito de la búsqueda y el reencuentro familiar.
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
