En medio de un clima de incertidumbre y tensiones internas dentro del Pacto Histórico, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, formalizó su inscripción como precandidato presidencial ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, con miras a participar en la consulta que definirá al candidato de la coalición de izquierda en las elecciones presidenciales de 2026.
Acompañado la exministra Carolina Corcho ―quien también se inscribió como precandidata presidencial con la Colombia Humana―, Daniel Quintero se mostró firme en su decisión y criticó abiertamente a quienes, dentro de su propio partido, intentaron bloquear este proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La inscripción de Quintero se produce luego de un fallo de tutela emitido por el Tribunal Superior de Bogotá, que suspendió provisionalmente la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que había aprobado la creación de un nuevo partido político, excluyendo a importantes fuerzas dentro del Pacto Histórico, como Colombia Humana y Progresistas.

Dicho fallo despejó el camino para que los precandidatos pudieran inscribir sus nombres ante la Registraduría y continuar con el proceso de consulta.
Minutos antes de presentar su precandidatura, Quintero se mostró optimista y reafirmó su compromiso con el pueblo colombiano. “Nosotros no le tenemos miedo a la democracia. Le prometimos a la ciudadanía que no iba a ser con bolígrafo, que la gente decidiría quién sería el candidato, y hoy venimos aquí a ofrecer nuestro nombre”, afirmó el exalcalde de Medellín.
Con estas palabras, Quintero respondía indirectamente a quienes han expresado dudas sobre la viabilidad de la consulta y la falta de consenso dentro del Pacto Histórico.

La inscripción se da en un momento clave de la política colombiana, con el Pacto Histórico dividido sobre la estrategia a seguir. Si bien se había acordado, a mediados de este año, la realización de una consulta popular para elegir al candidato único de la izquierda, las decisiones recientes del CNE y la incertidumbre sobre la fusión de los movimientos que componen el Pacto Histórico han generado nuevas dudas.
Además, la exclusión de Colombia Humana del proceso ha complicado aún más las discusiones internas, ya que muchos miembros del partido consideran que esta división puede fracturar la unidad de la izquierda en Colombia.
Quintero también expresó su apoyo a la inscripción de Carolina Corcho, que, al igual que él, se basó en el fallo del Tribunal Superior de Bogotá para registrar su candidatura. “Cualquiera que gane, yo estaré al lado como un soldado dando la batalla por ellos”, señaló el exalcalde de Medellín.

“Espero lo mismo, que si son los ciudadanos los que nos escogen para liderar el cambio, entonces que me acompañen a construir un gran frente amplio para continuar con la lucha por el progreso y la justicia social”, añadió Quintero.
Con el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que suspendió la resolución del CNE que excluía a Colombia Humana y Progresistas, se permitió la inscripción de precandidatos presidenciales; sin embargo, la interpretación legal del concepto emitido por la Misión de Observación Electoral (MOE) sobre la consulta presidencial ha generado dudas.
Según este concepto, si la consulta se considera como una selección de candidato presidencial, el ganador no podría participar en otra consulta interpartidista, lo que complicaría las intenciones de los precandidatos de participar en el Frente Amplio.

La inscripción de Quintero y Corcho fue también objeto de un incidente que alimentó la controversia. El periodista Ricardo Ospina publicó en su cuenta de X que ambos precandidatos no pudieron completar el trámite de inscripción, porque no presentaron el aval de ningún partido o movimiento político.
Esta información fue rápidamente desmentida por Quintero en la misma red social. “Falso. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó a la Registraduría y al CNE avalar nuestra inscripción. Ya la hicimos entregando además el fallo de la juez y todos los documentos del Pacto Histórico que validan el cumplimiento de requisitos. ¡¡¡Hay consulta!!!”, escribió el precandidato, dejando claro su rechazo a lo que consideró un intento de desinformar al público.

Más Noticias
El Congreso de Colombia decidirá el futuro del Ministerio de la Igualdad en medio de escándalos: la ejecución de presupuesto no es favorable
A menos de un año del plazo legal para el Legislativo, la entidad atraviesa denuncias por irregularidades, scambios de dirección y falta de respaldo político, lo que podría dejar sin financiación importantes políticas sociales

Jota Pe Hernández se despachó contra políticos de la izquierda: “Renuncien a la visa de EE. UU.”
El pronunciamiento del senador se dio por la noticia de que la administración de Donald Trump revocará la visa a Gustavo Petro por comentarios que hizo el mandatario a militares en Nueva York

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Egan Bernal abandonó la prueba elite masculina de ruta en el Mundial de Ciclismo 2025: esto se sabe
El colombiano era el favorito de la delegación colombiana para aspirar al triunfo en Ruanda y vestirse con el maillot arcoíris en el 2026

El precandidato Aníbal Gaviria explicó su fórmula para llegar a la Presidencia en 2026: “Quiero que los colombianos tomen el camino de la unidad”
En diálogo con Infobae Colombia, el exgobernador de Antioquia reveló su plan de gobierno, enfocado en garantizar un mejor desarrollo para las regiones del país, así como enfrentar la violencia, la desigualdad y la corrupción
