
En horas de la tarde del jueves 25 de septiembre de 2025 se confirmó el hallazgo de un nuevo cuerpo en Estructura Social de Las Cumbreras, un espacio de la Comuna 13 de Medellín donde se realiza la búsqueda de posibles víctimas de desapariciones forzadas a raíz del conflicto armado que se ha desarrollado en las últimas décadas en el país.
Las organizaciones de víctimas y mujeres buscadoras, así como la Jurisdicción Especial para la Paz, así lo confirmaron.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Corporación Jurídica Libertad confirmó los hechos en su cuenta de X: “Nuevo hallazgo en La Escombrera, la tierra volvió a hablar. Se dio este 25 de septiembre de 2025, en medio de las labores de búsqueda de personas desaparecidas en la Comuna 13″, además, agregaron que “El Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la JEP realizó un hallazgo en La Escombrera, resultado de las labores de prospección y excavación que se adelantan en el terreno para la búsqueda de personas desaparecidas (...)”.

De acuerdo con El Colombiano, la JEP afirmó que este tipo de acciones contribuyen a los grandes esfuerzos de las mujeres que aún buscan a los desaparecidos: “Las organizaciones de víctimas Mujeres Caminando por la Verdad y Movice, junto con la Corporación Jurídica Libertad, acompañan y hacen veeduría en este proceso. La exigencia es clara, verdad, justicia y memoria para las víctimas de desaparición forzada. La lucha y persistencia de las mujeres buscadoras continúan siendo fundamentales para que la verdad siga emergiendo”.
El hallazgo de una séptima estructura ósea en La Escombrera marca un nuevo avance en las labores forenses iniciadas en diciembre de 2024. Según la información oficial, las seis osamentas localizadas previamente han sido confirmadas como correspondientes a víctimas de desaparición forzada en el contexto del conflicto armado colombiano. Hasta el 7 de septiembre, las autoridades habían identificado cuatro de estos restos y, en tres casos, realizaron la entrega digna a sus familias.

Las acciones de búsqueda en La Escombrera han recibido respaldo judicial recientemente. Casi un mes atrás, el Tribunal para la Paz en la Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP emitió un auto que prorrogó las medidas cautelares sobre el sitio durante otro año. De acuerdo con la decisión, este plazo se extiende a partir del 2 de octubre —fecha en que finaliza la medida anterior— y garantiza que las tareas de excavación y recuperación de cuerpos continuarán por lo menos hasta octubre de 2026.
Además de la búsqueda sistemática, el periodo adicional incluye la consolidación de un proyecto de memoria y monumentalización en el área. Esta iniciativa contará con la participación y liderazgo conjunto del Ministerio de Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y colectivos de víctimas. Su objetivo será preservar la memoria de los hechos y dignificar a quienes fueron afectados por las desapariciones.
El proceso de excavación en La Escombrera no solo se ha basado en técnicas forenses, sino que ha contado con el respaldo de testimonios de víctimas que apuntan a que en este lugar fueron inhumadas personas asesinadas provenientes tanto de la comuna 13 como de otros sectores de Medellín y del departamento de Antioquia.
A estos relatos se suman declaraciones de exintegrantes de grupos paramilitares, como Diego Fernando Murillo Bejarano, alias don Berna; Juan Carlos Villa Saldarriaga, alias Móvil 8; y Joaquín Tuberquia Valle, alias el indio, quienes sostienen que en ese terreno ocultaron de manera clandestina los cuerpos de víctimas de desaparición forzada.
De acuerdo con cifras oficiales de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Antioquia registra el mayor número de desapariciones forzadas en Colombia, con 25.794 casos. De esta cantidad, 4.168 corresponden a Medellín, y dentro de ese grupo, aproximadamente 500 son de la comuna 13, San Javier.
Más Noticias
Petro reveló que no sabe como vivirá después de ser presidente por su inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la forma de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo después de que termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario


