
Un operativo conjunto de la Fiscalía y la Policía Nacional culminó con la desarticulación de la estructura criminal Los Villanos en Barbosa, Santander, tras meses de investigaciones y seguimientos.
La acción permitió la captura de 16 presuntos integrantes de este grupo dedicado al microtráfico, así como la incautación de diversas sustancias y materiales relacionados con la venta de drogas en varios barrios de la localidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades realizaron allanamientos simultáneos en los barrios Villa Paz, San Marcos y Samán, donde incautaron dosis de marihuana, cocaína y tusi. Además, las autoridades decomisaron grameras, material de empaque, teléfonos celulares y dinero en efectivo, elementos que evidencian la estructura y el alcance de las operaciones de Los Villanos en la zona sur de Santander.
De los 16 detenidos, 15 fueron capturados por orden judicial y uno más en flagrancia, quedando todos bajo custodia de la Fiscalía Primera Seccional de Barbosa.
Entre los capturados figuran Juan Pablo Vargas Díaz, Carlos Saúl Aguilar Pardo, Yulieth Paola Quitián Quitián y Brayan Danilo Calderón Pérez. Varios de los implicados ya tenían antecedentes por delitos relacionados con estupefacientes, y uno de ellos evadía una medida de detención domiciliaria al momento de su aprehensión.

La estructura criminal, integrada por ciudadanos colombianos y venezolanos, operaba en distintos sectores de Barbosa, lo que refleja la dinámica delictiva regional y la presencia de redes mixtas en el microtráfico local.
Durante el mismo día, se llevaron a cabo las audiencias preliminares, en las que se legalizaron los allanamientos, las incautaciones y las capturas. Posteriormente, la Fiscalía imputó a los detenidos cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó los cargos presentados en su contra.
El destino de los implicados dependerá de la decisión que tome el juez de control de garantías sobre las medidas judiciales que deberán afrontar.

Santander afronta graves problemas de seguridad
La percepción de inseguridad ha experimentado un notable incremento en municipios como Bucaramanga, Floridablanca y otros del área metropolitana.
Según una encuesta de Excellentia Focus Group, realizada en el primer trimestre de 2025, un 30.5% de los santandereanos considera que la inseguridad es el problema más grave que enfrenta el departamento.
Esa cifra se mantuvo por encima del 30% en otros trimestres, alcanzando el 36.1% en el tercer trimestre de 2024, lo que demuestra que la preocupación ciudadana no es temporal.

La percepción muchas veces va acompañada de vivencias: asaltos callejeros, robos en transporte público, hurtos con violencia, lo que alimenta la sensación de vulnerabilidad.
En términos concretos de violencia, la tasa de homicidios en Santander se ha elevado hasta 18.54 por cada cien mil habitantes en 2023, cifra que fue considerada una de las más altas que ha tenido el departamento en tiempos recientes.
Este dato revela una escalada en muertes violentas, muchas de ellas asociadas a conflictos entre bandas, actos de sicariato y disputas territoriales. No todas las localidades se ven afectadas de la misma manera, pero la presencia de homicidios en municipios urbanos y zonas periféricas pone de manifiesto que el problema tampoco se puede circunscribir a un solo ámbito geográfico.
Otro componente significativo de la inseguridad en Santander es la actividad de grupos armados ilegales, especialmente del ELN, que ha actuado en la provincia del Pienta (municipios como Charalá, Coromoro y Ocamonte), generando muertes, amenazas y desplazamientos internos.
Las autoridades regionales han venido reforzando la presencia militar y policial en estas zonas, a la par con operativos de control y campañas para que la ciudadanía denuncie. Sin embargo, la intensidad de estas acciones y su impacto real sobre la reducción del riesgo todavía son materia de evaluación constante por parte de organismos de seguridad y la población.
Más Noticias
Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa


