“Al parecer, sí tenían vínculos con narcos”: experto en seguridad en México sugiere posibles razones de la presencia de B King y Regio Clown en ese país

David Saucedo aseguró que el caso de los artistas colombianos obedece a un dinámica criminal de la Nueva Familia Michoacana, principal sospechoso del crimen, que también involucra a actrices, influencers y deportistas

Guardar
Los cuerpos de los artistas
Los cuerpos de los artistas musicales B-King y DJ Regio Clown fueron hallados en un terreno baldío de Cocotitlán, municipio localizado en el centro de México - crédito @bkingoficia y @regioclownn/Instagram

El hallazgo de los cuerpos de los artistas musicales colombianos B King y Regio Clown embolsados en un terreno baldío del municipio de Cocotitlán, en el centro de México, estuvieron acompañados de un mensaje firmado por la Nueva Familia Michoacana, cartel narcotraficante que opera en la zona, en el cual los acusaron de ser “chapulines”.

David Saucedo, un reconocido consultor mexicano experto en temas de seguridad y narcotráfico, ofreció una visión detallada sobre el caso en una entrevista con el pódcast La Red Viral, donde subrayó que la acusación de traición dentro del mundo narco equivale a una sentencia de muerte inmediata.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Es el tercer cártel en importancia del país. Son más conocidos a nivel internacional el cártel de Sinaloa y el cártel de Jalisco Nueva Generación, pero La Familia Michoacana es desde hace tiempo el tercer grupo de macrocriminalidad más importante que hay en México”, describió el experto.

El especialista explicó que, en el contexto mexicano, el término “chapulines” se utiliza para señalar a quienes han traicionado a un grupo criminal, al establecer un vínculo con organizaciones criminales rivales.

Los cuerpos se hallaron el
Los cuerpos se hallaron el 17 de septiembre, un día después de que se reportó su desaparición, pero solo hasta el lunes 22 de septiembre se confirmó que pertenecían a los dos artistas colombianos que estaban de gira por México - crédito @regioclownn/IG | @bkingoficial/IG

“En México, (chapulines) significa ser traidores. Es decir, quienes asesinaron a los músicos colombianos los acusan de haber traicionado a La Familia Michoacana y haber estado en contacto o en nexos con otro grupo criminal. Por supuesto que esto también pudo tratarse de una confusión, de un error.”, señaló Saucedo en diálogo con La Red Viral.

Para el experto mexicano, este tipo de señalamiento no deja margen para el perdón, y la ejecución suele ser la respuesta inmediata, una práctica que, según el analista, recuerda a lo ocurrido en Colombia durante los años 80 y 90 bajo el dominio de Pablo Escobar.

“El mensaje que le escribieron y que dejaron al lado de los cuerpos de B-King y de su amigo (DJ Regio Clown) pues son muy contundentes, y al parecer sí tenían relación con narcos, y se metieron en algo indebido”, sugirió el consultor.

La presencia de los dos artistas colombianos en México no parece estar vinculada a su carrera musical, según la evaluación de Saucedo: “De ambos personajes (B-King y DJ Regio Clown) lamentablemente no había mayor dato. Incluso personas vinculadas al ambiente de la farándula, de la música mexicana, tampoco los tenían en el radar.”, sostuvo el experto en narcotráfico durante la entrevista.

David Saucedo es un reconocido
David Saucedo es un reconocido analista político y consultor mexicano que ha trabajado en programas del gobierno de su país: es también especialista en seguridad pública y en temas de narcotráfico - crédito @David_Saucedo_/X

Vínculos distintos a la música y un patrón que involucra a otros actores, según el experto

Saucedo detalló que los conciertos privados en México suelen estar bajo el control de la mafia, y que la contratación de artistas para estos eventos es una práctica habitual entre empresarios, políticos, altos mandos policiales y líderes del narcotráfico.

“Normalmente, son empresarios, son líderes políticos, son altos jefes policíacos, y también líderes del narco que contratan a figuras del ambiente artístico, influencers, actrices, incluso figuras del deporte de alto rendimiento”, explicó el analista a La Red Viral.

Además, advirtió que algunos cantantes terminan convertidos en “auténticos distribuidores de drogas” y que la industria musical puede ser utilizada como mecanismo para el lavado de dinero en efectivo.

El consultor mexicano David Saucedo,
El consultor mexicano David Saucedo, experto en seguridad, alude a que el cartel que fue encontrado junto con los cuerpos es una señal de que los artistas, al parecer, estaban involucrados en actividades relacionadas al narcotráfico - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La ejecución de músicos por parte de organizaciones criminales no constituye un fenómeno reciente en México. El propio Saucedo recordó que tanto la Nueva Familia Michoacana como otros cárteles han asesinado a artistas por motivos que van, desde cantar para grupos rivales, hasta deudas de droga o disputas personales,

“En el pasado, otros músicos asesinados por La Familia Michoacana y por otros grupos criminales se debe a que compusieron canciones, que hablaban de otros líderes del narco, o bien porque lavaban dinero en los conciertos en donde se maneja dinero en efectivo: es muy propicio para el blanqueo de capitales y el lavado de dinero por parte de los grupos del narcotráfico”, expuso Saucedo.

“También en ocasiones los grupos criminales han asesinado a integrantes del ámbito musical por deudas de droga, y también ha habido casos de asesinato por motivos personales pasionales, es decir, eh, rivalidad entre líderes del narco y cantantes por, eh, alguna pareja sentimental”, relató el experto en su conversación con La Red Viral.