Yeimar Gamboa, joven líder del Centro Democrático asesinado en Antioquia, fue perseguido por sicarios hasta su casa: “Llegó corriendo”

La secretaria de Gobierno y Participación de Chigorodó entregó detalles sobre el crimen del activista y la labor política y social que desempeñaba en el municipio

Guardar
El joven Yeimar Gamboa fue
El joven Yeimar Gamboa fue ultimado por sicarios en la noche del 23 de septiembre de 2025 en Chigorodó, Antioquia - crédito @CeDemocratico/X/Imagen Ilustrativa Infobae

El impacto generado por el asesinato de Yeimar Gamboa Yepes ha sacudido el proceso electoral de los Consejos Municipales de Juventud en Chigorodó, en la región de Urabá antioqueño.

La muerte del joven, quien se había consolidado como un referente en el trabajo comunitario y en la integración de jóvenes en riesgo social, puso de manifiesto la vulnerabilidad de quienes lideran iniciativas sociales en contextos de conflicto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El crimen se produjo la noche del martes, 23 de septiembre, cuando Gamboa Yepes, candidato al Consejo Municipal de Juventud por el Centro Democrático, fue atacado dentro de su propia vivienda, junto a su abuela. Según relató Luz Elena Asprilla, secretaria de Gobierno y Participación de Chigorodó, en declaraciones a Mañanas Blu 10 AM, la víctima intentó refugiarse en su hogar tras ser perseguido.

“La información es que llegó corriendo a su hogar, venía siendo perseguido, y lo ultimaron en su residencia. Fue dentro de su habitación, al lado de su abuela”, afirmó la funcionaria en diálogo con el programa de Blu Radio.

La labor de Yeimar Gamboa se centraba en acompañar semanalmente actividades comunitarias orientadas a enfrentar los conflictos juveniles que afectan a Chigorodó desde el año pasado. De acuerdo con Asprilla, el joven facilitaba el acceso a barrios donde la presencia de conflictos era más notoria, participando en reuniones y actividades con jóvenes cada ocho días.

Según Luz Elena Asprilla, secretaria
Según Luz Elena Asprilla, secretaria de Gobierno y Participación de Chigorodó, el joven Yeimar Gamboa fue asesinado dentro de su vivienda, ante la presencia de su abuela - crédito @AndresJRendonC/X

“Él nos ayudó a llegar a algunos barrios donde hay conflictos, nos reuníamos con jóvenes en diferentes actividades cada ocho días. Ese era básicamente su trabajo en el municipio”, detalló la secretaria de Gobierno.

Aunque la conmoción por el asesinato ha sido generalizada, las autoridades locales descartan, por el momento, que el crimen esté vinculado a las aspiraciones políticas de Gamboa Yepes.

“Creemos que su asesinato no tiene que ver con sus aspiraciones políticas, pero es lamentable porque ayudaba a llegar al corazón de jóvenes con problemáticas sociales en el Urabá”, explicó Asprilla en la misma entrevista.

Actualmente, las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer los móviles del homicidio. “No hay pronunciamiento oficial de los motivos. No teníamos amenazas a ningún candidato, creemos que son hechos aislados, pero se ha dado prioridad al caso para esclarecerlo lo más pronto posible”, puntualizó la secretaria de Gobierno.

La muerte de Yeimar Gamboa Yepes representa un golpe para la participación política juvenil en Colombia, en un momento en que los Consejos Municipales de Juventud buscan fortalecer la voz de los jóvenes en la vida pública.

Luz Elena Asprilla detalló que
Luz Elena Asprilla detalló que el joven fue perseguido por sicarios hasta su casa, donde perpetraron el homicidio - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Representante del Centro Democrático cuestionó falta de garantías por el homicidio

El crimen del joven Yeimar Gamboa ha sido interpretada por miembros de su partido como un duro golpe para quienes buscan abrirse camino en la política local, en un contexto marcado por la inseguridad y la violencia.

La noche del 23 de septiembre de 2025, el asesinato de Gamboa provocó una oleada de reacciones y reclamos desde distintos sectores políticos, que cuestionan la falta de garantías para el ejercicio de la actividad política en Colombia.

Hernán Darío Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, manifestó su preocupación por el riesgo que enfrentan los jóvenes que participan en la vida pública. En declaraciones recogidas por diversos medios, Cadavid subrayó la gravedad de la situación y la necesidad de que las autoridades actúen con celeridad.

El representante del Centro Democrático,
El representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, fue uno de los políticos que condenó con mayor severidad el homicidio del joven Yeimar Gamboa Yepes - crédito @hernancadavidma/Instagram

“Le pedimos a las autoridades que den la más pronta respuesta sobre esta tragedia”, declaró Cadavid, exigiendo el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables.

El representante también expresó su solidaridad con la familia de Gamboa y criticó la aparente indiferencia de algunos sectores ante la violencia política. “Otro joven del @CeDemocratico asesinado Yeimar Gamboa de apenas 20 años de edad y Candidato al Consejo Municipal de la Juventud Los que gritaban #NosEstanMatando ahora guardan silencio hipócrita.”, afirmó Cadavid, señalando la falta de pronunciamientos de quienes antes denunciaban la violencia.

Cadavid insistió en que los homicidios de militantes y simpatizantes no deben ser minimizados en función de su filiación política. “Nos duelen todas, del partido que sea”, sostuvo el representante, enfatizando que la violencia afecta a toda la sociedad, independientemente de las diferencias partidistas.