Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema

El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Guardar
El repunte en pólizas privadas
El repunte en pólizas privadas refleja la búsqueda de atención médica más ágil y confiable. - crédito Freepik

En medio de la crisis del sistema de salud, los seguros privados de salud se han convertido en una alternativa cada vez más demandada por los ciudadanos. De acuerdo con cifras reveladas por Fasecolda, el gremio de las aseguradoras, este segmento registró un crecimiento histórico del 23% entre enero y julio de 2025, una cifra sin precedentes que marca un hito para la industria.

Durante la Convención Internacional de Seguros en Cartagena, el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, informó que las primas emitidas en seguros de salud alcanzaron $2,8 billones en el primer semestre del año, consolidando este ramo como el segundo de mayor expansión del sector asegurador en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Morales destacó que este repunte no responde únicamente a un mayor interés en la cultura de aseguramiento, sino a las fallas estructurales que enfrenta el sistema público de salud, lo que ha llevado a que miles de familias busquen respaldo en pólizas privadas para garantizar un acceso más oportuno a los servicios médicos.

En total, a julio de 2025, se contabilizan 503 mil pólizas activas que ofrecen coberturas adicionales al Plan Obligatorio de Salud, incluyendo hospitalizaciones, cirugías y atenciones especializadas.

Fasecolda advierte que el alza
Fasecolda advierte que el alza en seguros de salud responde a fallas del sistema público.- crédito Pexels

Crisis del sistema público y migración hacia lo privado

El presidente de Fasecolda advirtió que el deterioro de las EPS y los retrasos en la atención médica han generado una creciente desconfianza entre los usuarios. Según Morales, “la población está reaccionando a las demoras y limitaciones en la prestación de servicios básicos y especializados”, lo que explica buena parte del auge en la contratación de seguros privados.

Este fenómeno refleja una tendencia que podría acentuar la brecha entre quienes pueden pagar una póliza privada y quienes dependen exclusivamente del sistema público, en un contexto donde aún avanza el debate de la Reforma a la Salud impulsada por el Gobierno.

Familias hacen esfuerzos económicos para protegerse

Uno de los puntos que más llama la atención es que el incremento en las pólizas ocurre en medio de un entorno económico desafiante, marcado por el alza en el costo de vida y la pérdida de confianza en el sistema. Morales resaltó que muchas familias, incluso con limitaciones económicas, están priorizando el gasto en seguros de salud como una forma de garantizar atención rápida y confiable.

Esto evidencia no solo la búsqueda de mayor seguridad médica, sino también la percepción de que el sistema general ya no responde a las necesidades de los pacientes.

La innovación en productos de
La innovación en productos de salud impulsa el crecimiento del sector asegurador. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Cifras del sector asegurador

Según el reporte de Fasecolda:

  • Entre enero y julio de 2025, las aseguradoras pagaron $1,8 billones en siniestros, un incremento del 20% frente al mismo periodo del 2024.
  • Las primas de seguros de salud alcanzaron $2,8 billones, con un repunte del 23%.
  • Las ramas más demandadas en la industria son: salud, incendios, accidentes personales y vida individual.
  • A julio, la industria en general entregó $15,3 billones a sus afiliados en pagos de siniestros.

Estas cifras no solo muestran la fortaleza del sector, sino también cómo la demanda de servicios privados está creciendo a un ritmo acelerado.

Innovación y nuevos productos

Otro factor que ha impulsado este crecimiento es la innovación en los productos aseguradores. Las compañías han desarrollado planes con telemedicina, consultas virtuales y asistencias adicionales, como las coberturas para mascotas, lo que ha diversificado la oferta y atraído a más usuarios.

Esta transformación ha sido clave para que los seguros de salud se consoliden como un complemento cada vez más atractivo al sistema público, en medio de la incertidumbre generada por la discusión sobre la reforma.

Las familias colombianas hacen esfuerzos
Las familias colombianas hacen esfuerzos económicos para garantizar coberturas médicas. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Retos para el futuro

Aunque el panorama es alentador para el sector asegurador, Fasecolda advirtió que el reto inmediato será fortalecer la confianza de los asegurados y adaptarse a los cambios regulatorios que pueda traer la Reforma a la Salud.

En un escenario donde crece la presión sobre el sistema público y las EPS enfrentan dificultades financieras y operativas, los seguros privados se perfilan como un salvavidas para miles de colombianos. Sin embargo, el gran desafío será garantizar la sostenibilidad y ampliar la cobertura para que más personas puedan acceder a estos beneficios.