MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia

El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

Guardar
Pedro Sánchez - Ministerio de
Pedro Sánchez - Ministerio de Hacienda - crédito Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el Tren de Aragua representa una amenaza para Colombia y que su combate se mantiene como prioridad de las autoridades nacionales.

En declaraciones recogidas por Semana, Sánchez manifestó: “Colombia tiene claro que es una amenaza este grupo y por ende lo combatimos con toda la contundencia”.

 - crédito Prensa Cámara
- crédito Prensa Cámara de Representantes

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El pronunciamiento se conoció horas después de que el presidente Gustavo Petro interviniera en la Asamblea General de la ONU, donde descartó catalogar al Tren de Aragua como una organización terrorista, en contraste con la postura de Estados Unidos. Durante su discurso, el mandatario expresó: “Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso”. Estas palabras fueron replicadas por diversos sectores políticos.

El jefe de la cartera de Defensa explicó que las instituciones encargadas de inteligencia y seguridad en el país —como las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Inteligencia— han caracterizado al Tren de Aragua como un grupo de delincuencia organizada con presencia en el territorio colombiano.

Gustavo Petro - Presidencia -
Gustavo Petro - Presidencia - ONU - | crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Según Sánchez, “por los diferentes organismos de inteligencia, las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Inteligencia, ahí caracterizamos la amenaza acorde a como la vemos aquí en el territorio”.

El ministro también hizo una distinción entre los grupos armados organizados y las estructuras criminales. Señaló que en el primer grupo se encuentran organizaciones como el Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, que cuentan con capacidad militar significativa y son enfrentadas con todo el despliegue de las fuerzas del Estado. Respecto a las bandas delictivas, afirmó: “Hay otros grupos que delinquen aquí en Colombia también y son grupos de delincuencia organizada. Y dentro de ese grupo fue catalogado el Tren de Aragua”.

| Colprensa
| Colprensa

El contexto de estas declaraciones coincidió con la presentación de un nuevo armamento desarrollado por la industria militar colombiana. Sánchez encabezó el acto donde se reveló el fusil fabricado por la Industria Militar de Colombia (Indumil), que será el reemplazo del Galil, arma de origen israelí que ha estado en servicio en el país por tres décadas.

La revista Semana detalló que este fusil colombiano entrará en operación a partir de 2026 y se proyecta como el arma de dotación estándar de las tropas nacionales. Se trata de un proyecto estratégico de fabricación nacional, con el objetivo de dotar al Ejército de un equipo diseñado y producido completamente en el país.

El cambio en la producción armamentista se enmarca en la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender los convenios con Israel, tomada el año anterior en el marco de la confrontación de ese país con Palestina. Con la nueva línea de armamento, se cerrará el ciclo de más de 30 años en los que el fusil Galil estuvo presente en la dotación militar colombiana.

Las intervenciones de Sánchez, tanto sobre el Tren de Aragua como en relación con el armamento nacional, reflejan la posición del Ministerio de Defensa frente a los desafíos de seguridad interna y a los planes de modernización de las Fuerzas Armadas. Mientras el presidente sostiene que la organización criminal no debe ser clasificada como terrorista, el ministro ratifica que sí constituye un riesgo que debe enfrentarse con operaciones policiales y militares.

La discusión en torno a la definición de esta estructura delictiva se da en un escenario internacional, donde la política exterior de Colombia y su cooperación con países como Estados Unidos también influyen en la caracterización de los grupos criminales. Sánchez remarcó que la cooperación bilateral en materia de seguridad se mantiene vigente y que Colombia reconoce los riesgos que plantean distintas organizaciones ilegales en el país.

La aparición del nuevo fusil 100 % colombiano también se presenta como un hito para las Fuerzas Militares, que se preparan para una etapa en la que la producción nacional cobrará mayor relevancia en la dotación de equipos. El anuncio se enlaza con la estrategia de independencia tecnológica y fortalecimiento de la industria de defensa, mientras se consolidan operaciones contra grupos armados y organizaciones de delincuencia organizada en distintas regiones del territorio.

En este marco, la caracterización del Tren de Aragua continúa siendo un tema de debate en la agenda pública. El presidente y el ministro mantienen visiones diferenciadas sobre cómo referirse a esta estructura, aunque ambos coinciden en la necesidad de confrontar sus acciones en el país.