La viralización de experiencias migrantes en redes sociales en evidencia los curiosos estereotipos que persisten sobre Colombia en el imaginario de algunos habitantes de Estados Unidos.
La creadora de contenido, Daniela Herrera, que reside desde hace varios años en ese país, utilizó su plataforma en TikTok para compartir con sus seguidores las preguntas más insólitas que le han formulado tras revelar su origen latinoamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En uno de sus videos recientes, Daniela Herrera relató que, al principio, los comentarios sobre su país le resultaban molestos, pero con el tiempo aprendió a abordarlos con humor.
Entre las interrogantes que más la sorprendieron figura una que, según contó, le hicieron tras confesar su nacionalidad: “En tu país no pueden tener perros, ¿cierto? Como son tan pobres, entonces no tienen cómo alimentarlos”, expresó Herrera.
Esta afirmación, que inicialmente le generó incomodidad, se sumó a otras percepciones erróneas que ha enfrentado, como la creencia de que en Colombia no existen carreteras o que la población carece de medios de transporte modernos.
La creadora de contenido también mencionó que, en una ocasión, alguien se mostró sorprendido al verla utilizar un teléfono móvil, pues asumía que en su país no había acceso a tecnología avanzada ni medios de comunicación.
Estas experiencias, según Herrera, reflejan la imagen distorsionada que algunos extranjeros mantienen sobre Colombia, asociándola exclusivamente con selvas y carencias tecnológicas.
El fenómeno no es exclusivo de Daniela Herrera. Tras compartir sus vivencias, numerosos seguidores comenzaron a relatar situaciones similares. Uno de ellos recordó: “Otra de las cosas que me preguntaron fue si en Colombia teníamos carros o si había escaleras eléctricas”.
Otro usuario relató que le consultaron si en su país existían vacas y compartió la anécdota de una persona que evitaba visitar Colombia por temor a las serpientes, convencida de que el país estaba “repleto de ellas”, en alusión al Amazonas.
Entre las preguntas que más le han llamado la atención, Herrera mencionó también la sorpresa de algunos al descubrir que en Colombia se consume carne, o la creencia de que el país forma parte de México.
“Una vez me preguntaron en qué parte de México estaba Colombia, y otra persona me dijo que solo quería ir al país únicamente a conocer la tumba del innombrable (…) ustedes saben de quién estoy hablando”, leyó Herrera de los comentarios de sus seguidores.
Estas anécdotas evidencian la persistencia de ideas equivocadas sobre la ubicación y la historia de Colombia.
Las reacciones ante estos relatos fueron diversas. Mientras algunos usuarios optaron por reírse de las ocurrencias, otros manifestaron incomodidad ante la falta de información y los prejuicios.
Entre los comentarios recogidos por la colombiana destacan expresiones como: “Ellos piensan que nosotros somos salvajes”, “¿Entonces qué enseñan en las escuelas allá?” y “Ellos creen que uno vive en una jungla, pero es culpa de las películas que muestran a Colombia de esa manera”. Un seguidor incluso relató que su jefe estadounidense le confesó que nunca visitaría Medellín porque no le gustaba “la jungla”.

El video de TikTok en el que Herrera expuso estas situaciones alcanzó más de 16.000 “me gusta” en la plataforma, lo que demuestra el interés que despiertan estas historias entre la comunidad latina y el público en general.
La creadora de contenido señaló que, aunque al principio le costaba entender de dónde surgían tales ideas, ahora prefiere tomarlas con humor y utilizarlas como material para sus videos de comedia.
Estas experiencias, compartidas tanto por la creadora como por sus seguidores, ponen de manifiesto los desafíos que enfrentan los migrantes latinoamericanos al confrontar estereotipos y desinformación en su vida cotidiana en Estados Unidos.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


