Qué podría pasar en la Cámara con el proyecto de paz total del Gobierno Petro: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

Guardar
El proyecto, impulsado por el
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Justicia, busca un marco legal para negociar con organizaciones armadas sin estatus político - crédito Colprensa

El futuro del proyecto de paz total en la Cámara de Representantes se encuentra en un punto de incertidumbre, ya que la definición de su avance dependerá de la postura que adopte la bancada Liberal.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y presentada por el ministro Eduardo Montealegre el 20 de julio, busca establecer un marco legal para negociar el desmantelamiento de organizaciones armadas sin estatus político, abarcando a las estructuras actualmente involucradas en procesos de paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar de los tres meses transcurridos desde su radicación, el proyecto apenas ha superado la etapa de audiencias públicas y no se han presentado las ponencias necesarias para iniciar el debate formal en la Comisión Primera.

Según explicó el coordinador ponente Alirio Uribe a El Espectador, ya se han realizado encuentros en Tumaco, Medellín y Bogotá, pero aún restan audiencias en Manizales, Pasto y Quibdó, además de una nueva mesa técnica con comunidades de Nariño.

El coordinador ponente, Alirio Uribe,
El coordinador ponente, Alirio Uribe, destaca la recolección de propuestas de víctimas, organizaciones y entidades para ajustar la ley - crédito Colprensa

Uribe detalló que “hemos recogido muchas observaciones y propuestas frente a la ley. Hay relatorías de todo lo que han propuesto las víctimas, las organizaciones, los sectores académicos, las observaciones que ha hecho la Corte Suprema, la Defensoría del Pueblo y con base en esto estamos preparando las audiencias para primer debate”, según sus declaraciones.

El representante del Pacto Histórico advirtió que el inicio del debate en la Comisión no se prevé antes de mediados de octubre, ya que aún deben concluirse las reuniones con comunidades, víctimas y entidades relacionadas, así como realizar los ajustes finales a la ponencia.

La oposición, encabezada por los
La oposición, encabezada por los representantes José Jaime Uscategui, Julio César Triana, Juan Daniel Peñuela y Marelen Castillo preparan una ponencia de archivo, argumentando inconstitucionalidad y la necesidad de tramitar la ley como estatutaria - crédito Colprensa

Mientras tanto, la oposición prepara una ponencia de archivo, elaborada por los representantes José Jaime Uscátegui (Centro Democrático), Julio César Triana (Cambio Radical), Juan Daniel Peñuela (Conservador) y Marelen Castillo (estatuto de oposición), que consideran inconveniente la propuesta del Gobierno.

La ponencia de archivo será presentada de manera simultánea con la ponencia positiva del Pacto Histórico. Los opositores fundamentan su postura en el concepto de la Corte Suprema de Justicia, que ha señalado posibles inconvenientes y advertido sobre la inconstitucionalidad del proyecto por considerar que debería tramitarse como ley estatutaria y no ordinaria.

Frente a este argumento, Alirio Uribe sostuvo que “nosotros sostenemos en que si la ley de justicia y paz es una ley ordinaria, la ley de paz total es una ley ordinaria. La ley 1820 de indultos y amnistías de las Farc es una ley ordinaria, entonces no vemos por qué esta ley tenga que ser una ley estatutaria que es lo que ha dicho la Corte, la Defensoría y colegas de la Comisión Primera”, dijo al medio citado.

El dictamen negativo de la
El dictamen negativo de la Corte Suprema genera dudas en el oficialismo, que evalúa retirar el proyecto si no logra los votos necesarios - crédito Luisa González/Reuters

El equilibrio de fuerzas en la Comisión Primera quedó evidenciado en la reciente elección de la Presidencia, que se resolvió a favor de Gabriel Becerra (Pacto Histórico) tras un empate de 20 votos con Carlos Ardila (Liberal), definido por sorteo.

Consultas realizadas por El Espectador a la Comisión indican que la bancada Liberal será determinante para el destino del proyecto. Aunque el Gobierno cuenta con un número considerable de parlamentarios en la Comisión, debe enfrentar la oposición de sectores verdes, liberales y conservadores, que, pese a sus divisiones internas, han mostrado inclinación por rechazar la iniciativa.

El dictamen negativo de la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia generó inquietud en la bancada oficialista, que no descarta la posibilidad de retirar el proyecto si no se logran los votos necesarios, con el objetivo de evitar “dar una victoria” a la oposición. No obstante, desde el Ejecutivo se mantiene la determinación de buscar la aprobación de la propuesta.

Más Noticias

Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas perdieron el control e impactaron contra el separador y un camión

Con un par de segundos de diferencia, ambos conductores salieron volando de sus motos debido a la alta velocidad con la que se movilizaban

Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas

Enrique Gómez se despachó contra Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa: “Revela su carnet de dictador platanero”

El abogado interpretó la sanción como un gesto calculado del mandatario colombiano para presentarse como adversario de Estados Unidos, lo que, en su opinión, debilita la imagen institucional de Colombia

Enrique Gómez se despachó contra

Aida Victoria Merlano reaparece en una fiesta y con comentarios de despecho tras confirmar su separación de Juan David Tejada

La influenciadora barranquillera sorprendió a sus seguidores al compartir un animado encuentro con amigos y música en vivo, dejando claro cómo se siente con su ruptura sentimental

Aida Victoria Merlano reaparece en

Así se vivían los clásicos entre Nacional y Millonarios en los años 90: se reveló emotivo e histórico video del ambiente en el Atanasio Girardot

Medellín se prepara para recibir el esperado enfrentamiento entre Atlético Nacional y Millonarios, un partido que revive recuerdos de épocas doradas y promete emociones intensas en la Liga Betplay 2025-II

Así se vivían los clásicos

Interpol llega a Barranquilla para desmantelar redes de “capos invisibles” y grupos narcotraficantes como Los Costeños y el Clan del Golfo

La nueva sede internacional busca fortalecer la cooperación global y combatir el narcotráfico, la extorsión, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales que operan en el Caribe colombiano

Interpol llega a Barranquilla para
MÁS NOTICIAS