
La reciente negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la solicitud de fusión de Colombia Humana con la bancada del Pacto Histórico ha generado un escenario de incertidumbre y debate interno en la coalición, mientras sus líderes insisten en la necesidad de mantener la cohesión y la unidad de cara a las próximas elecciones.
Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, subrayó que la decisión del CNE responde a criterios políticos y no a la voluntad de los partidos involucrados, al tiempo que defendió la legitimidad de todos los precandidatos dentro del movimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El CNE fundamentó su rechazo en el incumplimiento del quórum exigido por los estatutos de Colombia Humana para aprobar la fusión.
Según explicó Gloria Flórez, la normativa interna requería la participación de dos terceras partes de los afiliados, lo que equivalía a 75.000 votos.
Sin embargo, solo 1.280 miembros respaldaron la propuesta, lo que impidió alcanzar el requisito indispensable para formalizar la unión.

Esta resolución fue comunicada oficialmente a los partidos apenas el lunes, lo que, en palabras de la senadora, ha limitado el margen de maniobra para definir las listas al Congreso de cara a la consulta popular.
Tras una reunión con el presidente Gustavo Petro, Flórez desmintió cualquier intención de disolver Colombia Humana.
“Eso no es cierto, no se va a disolver la Colombia Humana. Nos mantenemos en la decisión inequívoca de la unidad del Pacto Histórico, de la cohesión cada vez mayor de los partidos que hicimos la solicitud formal ante el CNE de fusión, es decir, la Colombia Humana, el Movimiento Progresista -que estamos esperando sea reconocida su personería jurídica-, la Unión Patriótica, el Partido Comunista y el Polo Democrático”, afirmó Gloria Flórez en declaraciones a Noticias Caracol.
La senadora también enfatizó la postura colectiva de los partidos que integran el Pacto Histórico: “O vamos todos o no va ninguno, ese es el mensaje que hemos lanzado ante la opinión pública y ante la militancia. Estamos definiendo hoy, último día, las listas al Congreso de la República para la consulta popular”, declaró.
En relación con la posibilidad de modificar la fecha de la consulta, Flórez indicó que solicitaron al CNE un aplazamiento para noviembre. Argumentó que la demora en la notificación oficial redujo el tiempo disponible para organizar el sorteo de las listas y para que la ciudadanía conozca la conformación de las candidaturas.
“Hemos solicitado al CNE que podamos mover la fecha para noviembre, por la tardanza en la decisión del CNE. Fuimos notificados solo este lunes formalmente los partidos, hace que nuestro tiempo para definir el sorteo de las listas se aplace y por tanto necesitamos el espacio para que la ciudadanía conozca cómo van a estar conformadas, definir si son números, las fotos, etcétera, de los candidatos y candidatas, y la información es básica para obtener una importante votación sin que se equivoque el ciudadano que va a votar masivamente por la consulta popular del Pacto Histórico”, explicó la presidenta de Colombia Humana.

La dirigente política denunció que existen intentos de fragmentar la coalición y responsabilizó al CNE de obstaculizar el proceso de unidad. “Buscan dividir al Pacto Histórico por cualquier lado, y el CNE ha dilatado lo que debería decidir hace mucho tiempo con relación a la solicitud de fusión. Es claro que el CNE es un órgano más político, que representa a los partidos políticos y muchos de esos partidos temen a la unidad del Pacto Histórico porque saben que el solo logo y la decisión de fusión y unidad genera condiciones propicias para una amplísima votación ciudadana en las próximas elecciones de marzo”, sostuvo Flórez.
La senadora insistió en que la responsabilidad de la situación recae en el órgano electoral: “Quiero ser enfática que lo que está ocurriendo es por decisión del CNE, que la vocación de unidad de todos los partidos ha sido decisiva, se mantiene y que no somos nosotros los culpables de lo que está ocurriendo, sino es el mismo CNE que pretende dividir el Pacto Histórico”, recalcó.
En el plano interno, las diferencias entre los precandidatos del Pacto Histórico han salido a la luz en declaraciones recientes.Gustavo Bolívar cuestionó la postulación de Daniel Quintero: “Yo hace tres años hice campaña contra Rodolfo Hernández por estar imputado. ¿Dónde queda mi coherencia si ahora respaldo a otro imputado porque es de los nuestros? El 21 de noviembre Daniel entra a juicio por corrupción. ¿Ese es el candidato del cambio?”, dijo Bolívar a Blu Radio.
Por su parte, Susana Muhammad expresó reservas sobre la figura de Quintero en el mismo medio, señalando: “Ha postulado candidatos vinculados a clanes cuestionados en Santander, ha estigmatizado a la población Lgtbiq+ y plantea propuestas como cerrar el Congreso que no hacen parte de nuestra plataforma”.

Ante estas posturas, Gloria Flórez defendió el carácter democrático del proceso de selección de candidatos dentro del Pacto Histórico. “Tenemos unos candidatos y candidatas en el Pacto Histórico que vamos a continuar en nuestra decisión de mantenernos en una escogencia democrática para tener un candidato del Pacto Histórico hacia el frente amplio en marzo del próximo año, en el marco de las elecciones al Congreso”, afirmó la presidenta de Colombia Humana.
Reconoció la existencia de diferencias entre los aspirantes, pero consideró que forman parte de la dinámica electoral y de la estrategia de visibilidad. “Hay diferencias entre los candidatos y candidatas. Es lógico que en una contienda electoral haya competencia, y yo entré como presidenta del partido Colombia Humana a hacer parte de esta consulta, precisamente porque soy un factor de unidad entre los precandidatos y precandidatas para mantener siempre el respeto y la coherencia entre nosotros y nosotras y poder concitar un entusiasmo en la ciudadanía”, afirmó la senadora.
Y agregó que: “Entre ellos hay unas diferencias, hace parte también de una estrategia electoral de visibilidad, pero ninguno de los candidatos en estos momentos puede ser vetado, tienen sus propios procesos y dinámicas frente a sus campañas propias, pero vamos a mantener ante todo la unidad y esperamos los mejores resultados de las decisiones del CNE”, concluyó Gloria Flórez.
Más Noticias
Reacciones en redes crecen tras retiro de visa estadounidense a Gustavo Petro con críticas y apoyos contundentes
Tras confirmarse que al presidente Gustavo Petro le fue retirada la visa de Estados Unidos, diversos personajes expresaron su postura en redes sociales, mostrando apoyos, cuestionamientos y reflexiones políticas

Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche, resultados ganadores del viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad
