Joven colombiana tuvo que ser hospitalizada en China por un caso de estrés postraumático: su familia pide ayuda para regresarla al país

La mamá de Lisant Linehys Pascuales Rangel explicó que el estado clínico de la joven bailarina fue causado por la noticia del accidente de tránsito que sufrió su hermano menor en el Cesar

Guardar
La pareja viajó por motivos
La pareja viajó por motivos laborales al lejano Oriente - crédito @slrc777/X

Los familiares de Lisant Linehys Pascuales Rangel, estudiante de licenciatura en artes de la Universidad Popular del Cesar, solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia la gestión urgente de una misión médica para trasladar a la joven desde un hospital en Hong Kong hacia Colombia.

Pascuales Rangel, de 22 años, viajó hace nueve meses a China junto a su novio tras ser contratada por una empresa internacional como bailarina artística en un parque de atracciones de la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el testimonio de su madre, Jessica Rangel, la joven sufrió un cuadro de estrés postraumático luego de enterarse del accidente de tránsito de su hermano menor en Valledupar.

La compatriota permanece bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico en una clínica de Hong Kong.

Según sus familiares, las autoridades de China han impedido su traslado sin acompañamiento especializado, porque consideran que podría representar un riesgo tanto para ella como para otros pasajeros durante el vuelo de regreso, que tendría una duración estimada de 27 horas.

- crédito @slrc777/X

“Estaban realizando actividades artísticas en China y recibió un choque de estrés muy fuerte y un cuadro clínico delicado, ahora mismo es una paciente que necesita una misión médica para que la acompañe junto a su cuidador, que es Juan David Ramírez”, explicó su madre en diálogo con el diario El Heraldo de Barranquilla.

La familia destacó que, pese a contar con los tiquetes aéreos y agotar sus recursos, no se les ha permitido iniciar el retorno sin apoyo profesional.

Por todo lo anterior es que siguen insistiéndole a la Cancillería por la necesidad de apoyo para evitar el deterioro de la salud mental de la joven, que permanece internada y aislada de sus seres queridos.

- crédito @slrc777/X

Colombiana en Australia organiza colecta para costear tratamiento de tumor cerebral

La ciudadana colombiana Ana María Sánchez Castañeda enfrenta una severa emergencia médica en Australia tras ser diagnosticada con un adenoma hipofisario secretor de GH (acromegalia).

Ana María migró en octubre de 2022 junto a su esposo con la expectativa de construir un mejor futuro, tras dialogar sobre lo ocurrido con Infobae Colombia.

El diagnóstico se produjo en diciembre de 2023, luego de que experimentara síntomas asociados a la condición, como alteraciones en la visión, el equilibrio y dolores de cabeza intensos.

Tras una primera cirugía de urgencia, los médicos informaron que el tamaño y la ubicación del tumor, próximo a arterias vitales, impidieron su extracción total y dejaron su salud en riesgo.

La colombiana Ana María Sánchez
La colombiana Ana María Sánchez Castañeda pide ayuda desde Australia - crédito captura de pantalla / GoFundMe

A pesar del difícil panorama, Ana María y su pareja dieron la bienvenida a su primera hija, un hecho que describen como esperanzador en medio de la adversidad.

No obstante, después del parto, el tumor volvió a crecer y los síntomas se intensificaron. Una segunda intervención, realizada el 11 de julio de 2025, debió ser suspendida ante el alto riesgo de sangrado.

La única alternativa disponible recomendada por los especialistas sería la radioterapia, pero este tratamiento no está cubierto por el seguro para estudiantes internacionales que tiene la familia.

Debido a su condición médica, Ana María no puede trabajar y su esposo asume en solitario los gastos, lo que ha agravado las dificultades económicas frente a las crecientes deudas del sistema de salud australiano.

En respuesta, la familia lanzó una campaña de recaudación a través de GoFundMe con una meta de 40.000 dólares australianos (más de 107 millones de pesos colombianos).

La meta de recaudo son
La meta de recaudo son 40.000 dólares australianos (más de 107 millones de pesos colombianos) - crédito captura de pantalla / GoFundMe

“Cualquier donación, por pequeña que sea, nos da esperanza — esperanza de seguir adelante, esperanza de menos dolor y la posibilidad de seguir al lado de nuestra hija”, expresó Ana María en su mensaje.

El caso revela las dificultades que enfrentan los migrantes con enfermedades graves que, sin redes de apoyo estatales ni subsidios del gobierno, afrontan retos adicionales en sistemas de salud extranjeros.

La familia agradece cada gesto de solidaridad que permita a Ana María acceder a los tratamientos necesarios y dar bienestar a su hija durante la crisis.

Quienes deseen ayudar pueden acceder a la campaña en GoFundMe (https://acortar.link/69Nyyx), donde se encuentra el testimonio completo de Ana María Sánchez Castañeda sobre la situación y la dificultad de regresar a Colombia debido a la ubicación compleja del tumor y la naturaleza de la enfermedad.