
La Gobernación de Cundinamarca anunció la apertura del Palacio de San Francisco al público durante la III Bienal del Espacio Público de Bogotá 2025, permitiendo que ciudadanos y visitantes participen en visitas guiadas excepcionales a uno de los tesoros arquitectónicos más representativos de la ciudad.
De acuerdo con la gobernación, estos recorridos, conducidos por especialistas en patrimonio y arquitectura, se desarrollarán los días 26 y 30 de septiembre, con dos sesiones diarias a las 9:30 a. m. y 2:30 p. m., cada una de dos horas y media y con un cupo máximo de cuarenta personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Palacio, diseñado por Gastón Lelarge a finales del siglo XIX y concluido en 1933 bajo la dirección de Arturo Jaramillo y Alberto Manrique, es considerado un Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional. Su monumental fachada, con columnas y cornisas neoclásicas, proyecta la imagen de modernidad y estabilidad de la Bogotá republicana y ha sido testigo de capítulos centrales en la historia política de Cundinamarca y del país.

El recorrido no solo permitirá apreciar la riqueza arquitectónica y constructiva del edificio, sino también explorar ambientes históricos como los patios interiores —escenarios de decisiones fundamentales y de la vida institucional— y detalles escultóricos como las figuras alegóricas de la Paz y el Trabajo, realizadas por Félix María Otálora entre 1930 y 1933 en concreto armado.
Junto a la experiencia histórica, el público encontrará muestras de artesanías cundinamarquesas: tejeduría, cestería, hilandería y joyería compartirán espacio con la escultura de Luis Carlos Galán, rindiendo homenaje al talento regional y a la memoria colectiva. La gobernación subrayó que esta es una oportunidad singular, ya que el Palacio rara vez abre sus puertas al público, por lo que los recorridos, inscritos en la agenda de la III Bienal, constituyen una ocasión especial para conocer en profundidad el valor patrimonial y cultural del inmueble.
La III Bienal del Espacio Público de Bogotá 2025 es una convocatoria organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca. El certamen busca reconocer y difundir las mejores obras y estrategias de gestión orientadas a la creación, sostenibilidad y recuperación del espacio público en la capital. La inclusión del Palacio en la agenda responde al objetivo de fortalecer la percepción ciudadana sobre el patrimonio como un valor colectivo esencial para la vida urbana.

El Palacio de San Francisco enfrentó riesgos de deterioro asociados al paso del tiempo y al uso inadecuado del espacio público en sus inmediaciones. Sobre la fachada, una capa verde de colonización biológica, costras negras reactivadas por la lluvia y grafitis han alterado la piedra y exacerbado el daño. Asimismo, se han detectado manchas químicas producto de la acumulación de desechos y del uso irregular de los espacios inferiores; el perchamiento de palomas ha acelerado la erosión de cornisas, molduras y relieves escultóricos. Este conjunto de lesiones compromete la autenticidad del edificio y fragiliza su simbolismo en el contexto urbano, generando un efecto dominó en la percepción del centro histórico.
Como respuesta, en julio de 2025 el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc), en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, inició el proceso de recuperación integral de la fachada. La Brigada de Intervención al Patrimonio ejecuta lavados controlados, eliminación de biopelículas y consolidación cromática, bajo criterios de mínima intervención, respeto por la materialidad original y reversibilidad. Durante cuatro semanas, la Avenida Jiménez se convertirá en un observatorio abierto donde la ciudadanía podrá seguir la evolución de los trabajos y comprender en tiempo real la importancia del cuidado patrimonial.

La intervención técnica, amparada por el Decreto 2358 de 2019 y las Resoluciones 088 y 092 (2021-2023), establece protocolos de protección de bienes de conservación integral y asegura que cada paso sea documentado para garantizar mantenimientos futuros. En áreas más dañadas se aplicarán morteros protectores; el proceso se ajusta caso a caso, con intensidad de intervención graduada según diagnóstico. Esta transparencia no solo garantiza la sostenibilidad del Palacio a largo plazo, sino que propone un modelo replicable de administración del patrimonio para otras áreas del centro histórico.
La recuperación del Palacio de San Francisco, inscripta dentro de las actividades de la III Bienal y de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, invita a redescubrir el valor del patrimonio y a reflexionar sobre su papel en la construcción de una ciudad que respeta sus raíces y se abre al diálogo con los desafíos contemporáneos. Las inscripciones para participar en los recorridos están habilitadas en línea, haciendo clic aquí.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Quiénes no reciben la prima en diciembre de 2025 en Colombia y la razón que muchos aún desconocen
Aunque la prima de servicios se reconoce como una prestación básica, varios trabajadores en Colombia no la reciben

Carlos Caicedo alerta sobre una “toma de la derecha” y afirma que Colombia debe definir reglas para la consulta
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una “toma” de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>


