
El aumento de autolesiones entre niños, niñas y adolescentes tiene preocupados a los expertos en salud mental, al evidenciarse que muchos jóvenes canalizan su sufrimiento a través de daños físicos autoinfligidos.
En entrevista con Infobae Colombia, Rafael Miranda, docente investigador de la Universidad El Bosque y especialista en psiquiatría infantil, este fenómeno no responde a una moda ni a intentos de manipulación, sino que es una demostración tangible de un dolor emocional.
El experto explicó que las autolesiones, que pueden incluir cortes, fricciones, arañazos, golpes o quemaduras, suelen estar asociadas a dificultades de socialización, acoso escolar, conflictos familiares o problemas académicos. Ante este panorama, Miranda advierte que los menores buscan en el daño físico un alivio momentáneo que no resuelve el malestar real.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El especialista señaló que la tendencia a ocultar lesiones mediante el uso de prendas largas o accesorios, junto con explicaciones poco convincentes sobre su origen, debe alertar a padres y cuidadores, especialmente si se acompaña de cambios de humor, aislamiento, irritabilidad o pérdida de interés en actividades habituales: “Las autolesiones no son una forma de manipulación, sino una manera en que nuestros niños, niñas y adolescentes están expresando un sufrimiento que es real”, afirmó.

Ansiedad en niños
Esta es la enfermedad más frecuente a nivel mundial y una de las más relevantes en la infancia. Contrario a la creencia popular, los niños también experimentan estrés, preocupación y angustia, especialmente ante la presión por cumplir expectativas académicas, no decepcionar a sus padres o integrarse en grupos de otros pequeños.
Del mismo modo, indicó que la ansiedad infantil se caracteriza por un miedo y una preocupación irracional, a menudo sin un desencadenante claro. Y es que el estrés, en su origen, es una respuesta fisiológica natural, pero cuando supera la capacidad de adaptación del menor y se vuelve persistente, puede derivar en un trastorno de ansiedad. Entre las señales de alerta destacan:
- Dolores de cabeza y estómago sin causa aparente.
- Ausentismo escolar.
- Miedo a quedarse solo.
- Temor a la separación de los padres.
- Onicofagia (morderse las uñas).
- Tricotilomanía (Arrancarse el cabello).
- Sudoración excesiva.
- Inquietud motora.
El especialista enfatizó que la ansiedad cuenta con tratamientos eficaces, tanto psicológicos como farmacológicos, y que la combinación de ambos suele ofrecer excelentes resultados en la recuperación del bienestar escolar, familiar y personal, por lo que es indispensable consultar a un médico.

Depresión en niños
La depresión en la infancia y adolescencia, a diferencia de la tristeza, que es una emoción transitoria, afecta el comportamiento, el pensamiento y las emociones. En los menores, puede manifestarse de la siguiente manera:
- Irritabilidad.
- Bajo rendimiento escolar.
- Aislamiento.
- Alteraciones en el sueño y la alimentación.
- Llanto frecuente.
- Agresividad.
- Pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras.
Miranda advierte que estos síntomas, cuando persisten por más de dos semanas y generan un impacto significativo en la vida cotidiana, requieren atención profesional.
Solo en casos graves, especialmente cuando existen conductas autolesivas o intentos de suicidio, se recurre a la farmacoterapia. El especialista aclaró que los fármacos no son adictivos ni alteran la personalidad del niño, y su uso es transitorio mientras se estabiliza la situación: “El real tratamiento está en las modificaciones del entorno, en que el niño mejore su autoestima, en que haya cambios en la parte educativa, en el entorno familiar y que el niño reciba un gran apoyo de todos”, puntualizó Miranda.

TDAH en niños
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituye otra de las condiciones más frecuentes en la población infantil y adolescente, con una prevalencia cercana a uno de cada diez niños.
Este trastorno se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad, que debe presentarse durante al menos seis meses y en diferentes entornos, como la escuela, la familia y el ámbito social para ser diagnosticado. Los síntomas incluyen:
- Olvidos constantes.
- Dificultad para permanecer quieto.
- Impulsividad.
- Problemas para medir los riesgos.
Miranda le dijo a Infobae Colombia que el TDAH no es consecuencia de una mala conducta ni de travesuras, sino una condición que, si no se trata adecuadamente, puede derivar en problemas de conducta, trastornos del ánimo como ansiedad y depresión, o incluso en el consumo de sustancias psicoactivas durante la adolescencia.
El especialista insistió en la importancia de la detección temprana y la intervención profesional ante la presencia de síntomas persistentes que interfieran en la vida escolar, social o familiar de los menores. Por ello, recomienda consultar con un profesional si los síntomas se mantienen durante más de dos semanas, ya que un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden garantizar buenos resultados y mejorar el pronóstico de los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia.
Más Noticias
Colombiano se hizo viral en redes por sacar su ‘coca’ del almuerzo en pleno vuelo: “Qué elegancia la de Francia”
Este joven utilizó un famoso portacomidas que ha sido reutilizado por generaciones de familias colombianas: el icónico envase del reconocido jabón líquido para lavar los platos

Nacional vs. Millonarios, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Esposo de Ana Karina Soto se refirió a la filtración del video íntimo de la presentadora hace años: “Me alegra verte hablar de tu tragedia”
La presentadora habló abiertamente sobre el difícil episodio que vivió hace años, mientras su esposo, el actor Alejandro Aguilar, la respaldó públicamente y condenó los ataques y especulaciones en redes sociales

Ciclistas fueron embestidos por carro de alta gama en la autopista Norte de Bogotá: el conductor estaría ebrio
El reciente incidente entre ciclistas y un vehículo tipo camioneta reaviva el debate sobre la seguridad en las vías urbanas y la urgencia de fortalecer la cultura de respeto y prevención en la capital colombiana

El representante Víctor Manuel Salcedo denuncia déficit millonario y posible colapso del Servicio Social para la Paz
El congresista alertó que el programa insignia del presidente Gustavo Petro solo tiene el 1% del presupuesto necesario
