Daniel Quintero insistió en su propuesta de una Constituyente que legalice la reelección del Presidente: “Cuatro años es muy poquito para cambiar un país”

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial también afirmó que “la única forma de arreglar los países es con choques institucionales”

Guardar
Daniel Quintero señaló que cuatro
Daniel Quintero señaló que cuatro años de mandato para un presidente es muy poco - crédito @QuinteroCalle

El precandidato presidencial Daniel Quintero volvió a dar su punto de vista sobre una Constituyente en Colombia en caso que llegue a ganar las elecciones del 2026.

Durante una entrevista a La Silla Vacía, Daniel Quintero sostuvo que cuatro años resultan insuficientes para cambiar un país, porque “los procesos, lamentablemente, se han visto interrumpidos con frecuencia” y que esta tendencia afecta el avance institucional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exalcalde de Medellín defendió que “debería haber reelección en Colombia”.

En dicha entrevista al medio citado, Quintero también aseguró que va a favor de la expropiación en Colombia.

Daniel Quintero aseguró que le
Daniel Quintero aseguró que le parece injusto que 37 millones de colombianos vivan en la pobreza - crédito Mariano Vimos/Colprensa

No está bien que en Colombia 27 millones de colombianos vivan en arriendo, no está bien que 37 millones de hectáreas de tierras estén en manos de un gremio cuando hay 37 millones de colombianos que no tienen ni en donde caerse muertos”, afirmando que “se debe poder expropiar” debido a que Colombia le parece un país injusto.

Lo anterior siguió dando pie para que Quintero afirmara su postura de una Constituyente asegurando que es la única salida para un cambio real en Colombia.

“Por es yo hablo de una constituyente porque nos debe dejar en un mejor lugar, la única forma de arreglar los países es con choques institucionales y la manera de arreglar este país es un cambio en la constitución”, aseguró.

El precandidato presidencial aseguró que el cambio a una nueva Constituyente es que la Constitución del 91 ha polarizado el Estado.

Ahora una demostración de que la Constitución del 91 ha llegado a su límite es los niveles de polarización en los que estamos, incluso, han llegado a un punto de parálisis del Estado, homicidios de todo tipo, y la polarización hace que este país sea inviable”, puntualizó.

El exalcalde de Medellín aseveró
El exalcalde de Medellín aseveró que la Constitución del 91 ha polarizado el Estado - crédito Alcaldía de Medellín

Por último, el exalcalde de Medellín hizo fuertes señalamientos a los entes de control y al Congreso de la República a quienes llamó “aparatos de extorsión”.

Una constituyente se necesita para profundizar la democracia, es un acuerdo para que nos entendamos incluso en la diferencia, como vamos a tramitar nuestras diferencias, pero aquí entonces, quien tiene el poder generalmente a la Contraloría, Procuraduría, Fiscalía, que funcionan como órganos de extorsión, incluso el congreso es un aparato de extorsión”, finalizó.

Daniel Quintero afirmó que convocará una Constituyente para cerrar el Congreso: “Es una banda criminal dedicada a la extorsión”

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero ya había anunciado su propósito de promover una Asamblea Constituyente para cerrar el Congreso de Colombia, al que calificó como “una banda criminal dedicada a la extorsión”.

Esta postura forma parte de la estrategia de campaña de Quintero, quien plantea una transformación de fondo en las instituciones políticas del país.

La propuesta ha generado reacciones en diferentes sectores, dada la contundencia de los señalamientos contra el poder legislativo.

Daniel Quintero afirmó que de
Daniel Quintero afirmó que de ganar las elecciones presidenciales cierra el Congreso - crédito @QuinteroCalle

Durante una entrevista con Caracol Radio, Quintero afirmó: “Yo creo que el Congreso de Colombia hay que cerrarlo porque es una banda criminal que se ha dedicado a la extorsión”, insistiendo en que el Congreso se constituye en un obstáculo para las reformas estructurales que requiere la nación.

El exalcalde sugirió que la convocatoria a una constituyente sería un mecanismo legítimo para renovar las estructuras estatales, aludiendo al proceso constituyente que vivió Colombia en 1991 como antecedente directo de su propuesta.

Quintero recalcó que la polarización existente en el país requiere salidas institucionales y no busca agudizar divisiones. Para ello, planteó “un gran acuerdo nacional” que emerja de la discusión constituyente y permita superar las barreras actuales del Congreso.

“Así como en el 91, voy a llamar a una Constituyente y cerrar este Congreso corrupto”, declaró el precandidato.

La visión de Quintero incluye lo que denominó una “honestidad brutal”, argumentando que la crisis de legitimidad del Congreso exige respuestas contundentes y transparentes. El exalcalde considera la Constituyente no solo un camino viable, sino también una opción para renovar la democracia y enfrentar los episodios de corrupción que afectan la vida pública nacional.